Fortalecimiento en el uso de aplicativos que incluyen inteligencia artificial a los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e171

Palabras clave:

Inteligencia Artificial; Enseñanza; Educación; Estrategia; Aprendizaje; Docente

Resumen

La inteligencia artificial (IA) en el área académica tiene un fuerte impacto en varias plataformas. Las mismas se están convirtiendo en herramientas innovadoras en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje en el aula de clase. El desconocimiento de los docentes de su aplicación y uso, el proceso de registro, el entorno de cada una de ellas y además de su utilización de la inteligencia a beneficio del mismo impide el aprovechamiento de estas herramientas que nos brinda la tecnología.
Este articulo tiene como objetivo abordar esta problemática ¿Como la falta de conocimiento sobre las herramientas digitales de enseñanza aprendizaje afecta el proceso educativo¬? Estas herramientas digitales e innovadoras actualmente contribuyen en el aula desde el inicio hasta su fin.
Las motivaciones, saberes previos y proceso didáctico de enseñanza/aprendizaje y métodos de evaluación de conocimiento a lo largo de la investigación, se examinará detalladamente en la capacitación del docente para la aplicación de la IA en la pedagogía, asimismo se evaluará su impacto de dicha tecnología en el desarrollo de la enseñanza – aprendizaje. Analizando el impacto de este tema en la equidad educativa y en su proceso formativo de los estudiantes a un futuro cada vez más digital.
Esta estrategia de alcanzar nuevos conocimientos con el personal docente en las herramientas digitales es conocer el potencial y aplicación en la educación basada en la inteligencia artificial, el fin es priorizar una educación de calidad en de la Unidad Educativa San Francisco de Asís.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

David Alexander Cercado-Basurto, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán-Ecuador

Joice Thalía Mera-Holguín, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán- Ecuador

César Vicente Ramírez-Gutiérrez, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Guayaquil-Ecuador

Odette Martínez-Pérez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán-Ecuador

Citas

Ahajjam T et al. (2022). Predicting Students’ Final Performance Using Artificial Neural Networks. Big Data Mining and Analytics, 294-301.

Almeida Pereira Abar et al. (2021). Computational Thinking in Elementary School in the Age of Artificial Intelligence Where is the Teacher? Revista de Ensino de Ciencias y Matemática, 270-279.

Alvarado Uribe et al. (2022). Student Dataset from Tecnologico de Monterrey in Mexico to Predict Dropout in Higher Education. Data.

Ayuso-del Puerto, D., & Gutiérrez-Esteban, P. (2022). La inteligencia artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 347-362. doi: https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32332

Chicaiza Rosa et al. (2023). Aplicaciones de Chat GPT como inteligencia artificial para el aprendizaje de idioma inglés: avances, desafíos y perspectivas futuras. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay., 2610–2628.

Codina, L. (12 de Diciembre de 2022). Cómo utilizar ChatGPT en el aula con perspectiva ética y pensamiento crítico: Una proposición para docentes y educadores. (L. Codina, Ed.) Obtenido de https://bit.ly/3iKBFAE.

Demir, K., & Güraksın, G. E. (2022). Determining middle school students perceptions of the concept of artificial ntelligence. A metaphor analysis Participatory Educational Research, 297-312.

García, O. C. (2023). Inteligencia Artificial en Educación Superior: Oportunidades y Riesgos. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, 16–27.

García-Peñalvo, F. (2023). La percepción de la inteligencia artificial en contextos educativos tras el lanzamiento de ChatGPT: Disrupción o pánico. Education in the Knowledge Society. doi: https://doi.org/10.14201/eks.31279

González Sánchez et al. (2023). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior. Dominio De Las Ciencias, 9(3), 1097–1108.

Innerarity, D. (2020). El impacto de la inteligencia artificial en la democracia. Revista de las Cortes Generales. doi: https://doi.org/10.33426/rcg/2020/109/1526

Marcos Rodriguez et al. (2023). Inteligencia Artificial en la educación digital y los resultados de la valoración del aprendizaje. Lima - Perú: Editorial Mar Caribe de Josefrank Pernalete Lugo.

Mejoredu. (2020). La formación continua y el desarrollo profesional docente. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/la-formacion-continua-y-el- desarrollo-profesional-docente.pdf

Peñaherrera Acurio et al. (2022). Implementación de la Inteligencia Artificial (IA) como Recurso Educativo. Revista Cientifica Mnundo de la Investigacion y el Conocimiento, 402-413.

Pinargote Castro, M. A., Solorzano Ortega, C. V., Ruilova Alvarado, N. A., & Bulgarín Sánchez, R. M. (2024). Inteligencia artificial en el contexto de la formación docente. RECIAMUC, 7(4), 153- 161. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(4).oct.2023.153-161

Primicias, R. (27 de Mayo de 2024). Inteligencia artificial para maestros: Acceda a curso gratuito disponible en Ecuador. Cuenca, Azuay , Ecuador.

Salas Rueda et al. (2022). opinion about collaborative virtual walls and massive open online ourse during the COVID-19 pandemic. Online Journal of Communication and Media Technologies, 1-13.

Santander Universidades. (2021) Investigación cualitativa y cuantitativa: características, ventajas y limitaciones. Santander Open Academy. https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.html

Tobar Litardo et al. (2023). Retos y oportunidades docente en la implementación de la inteligencia artificial en la educación superior ecuatoriana. South Florida Journal of Development, 867-889.

Vaillant, D., & Marcelo, C. (2021). Formación inicial del profesorado: Modelo actual y llaves para el cambio. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11-23. doi:https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.001

Valencia Tafur, A., & Figueroa Molina, R. (2023). Incidencia de la Inteligencia Artificial en la educación. Educatio Siglo XXI, 41(3), 235–264.

Descargas

Publicado

2025-02-17

Cómo citar

Cercado-Basurto, D. A., Mera-Holguín, J. T., Ramírez-Gutiérrez, C. V., & Martínez-Pérez, O. (2025). Fortalecimiento en el uso de aplicativos que incluyen inteligencia artificial a los docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje . MQRInvestigar, 9(1), e171. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e171

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a