Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación de Tercer Año de Bachillerato: Desafíos y Estrategias para los Docentes
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e148Palabras clave:
Inteligencia Artificial; Docentes; Estrategias; Personalización del aprendizaje; Adopción TecnológicaResumen
El estudio sobre la Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación de Tercer Año de Bachillerato en la Unidad Educativa Amazonas de Quito identificó retos clave como la falta de capacitación docente y recursos tecnológicos insuficientes, estas limitaciones dificultan la adopción de herramientas innovadoras que podrían personalizar el aprendizaje y automatizar procesos. El estudio, basado en encuestas a 30 docentes revelaron un bajo conocimiento sobre la aplicación de la IA, pero una actitud positiva hacia su aprendizaje. Aunque se perciben beneficios como el seguimiento individualizado, la falta de formación y apoyo institucional sigue siendo una barrera.
Para abordar estos desafíos, se diseñó un programa de capacitación centrado en herramientas como ChatGPT, Kahoot, Avatarify IA, entre otras. Este programa busca capacitar a los docentes no solo en el manejo técnico de estas herramientas, sino también en los impactos éticos y pedagógicos de la IA. Al aprender a integrar estas herramientas, los docentes podrán personalizar el aprendizaje, optimizar la planificación y evaluación pedagógica, y mejorar el seguimiento del desempeño estudiantil.
El programa tiene como objetivo transformar la enseñanza, haciendo de la IA un medio para enriquecer la experiencia educativa, aumentar la eficiencia y mejorar la calidad del proceso pedagógico. Así, los docentes se convierten en facilitadores de un aprendizaje más interactivo, adaptado a las necesidades de los estudiantes, y preparados para un entorno educativo cada vez más tecnológico.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Alrasheedi, M., & Capretz, L. F. (2020). The impact of artificial intelligence on education: A review of AI applications and challenges in teaching and learning. Journal of Educational Technology Systems, 48(3), 359-376. https://doi.org/10.1177/0047239519895012
Chen, L., Chen, P., & Lin, Z. (2020). Artificial intelligence in education: A review. IEEE Access, 8, 75264-75278. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2020.2988510
Gao, C., Liu, X., & Wang, Q. (2021). Adaptive learning systems: A review of AI-driven applications in education. Computers in Education, 57(2), 120-135. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.104132
Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, C. (2019). Artificial intelligence in education: Promises and implications for teaching and learning. Center for Curriculum Redesign.
Huang, R., & He, W. (2020). Integrating AI in education: A critical review of current progress and future directions. Educational Technology & Society, 23(4), 23-37. https://doi.org/10.1037/edu0000424
Luckin, R., Holmes, W., Griffiths, M., & Forcier, L. B. (2016). Intelligence unleashed: An argument for AI in education. Pearson.
Norvig, P., & Russell, S. (2020). Artificial intelligence: A modern approach (4th ed.). Pearson.
Roll, I., & Wylie, R. (2016). Evolution and revolution in artificial intelligence in education. International Journal of Artificial Intelligence in Education, 26(2), 582-599. https://doi.org/10.1007/s40593-016-0110-3
Selwyn, N. (2019). Should robots replace teachers? AI and the future of education. British Journal of Educational Technology, 50(6), 1420-1432. https://doi.org/10.1111/bjet.12844
Singh, G., & Thurman, A. (2019). How many ways can we define online learning? A systematic literature review of definitions of online learning (1988–2018). American Journal of Distance Education, 33(4), 289-306. https://doi.org/10.1080/08923647.2019.1663082
Su, J., & Guo, X. (2022). Personalized learning with AI: An empirical study of student engagement and outcomes. Journal of Educational Technology, 51(1), 45-62. https://doi.org/10.1016/j.jet.2021.102084
Wang, Q., & Woo, H. L. (2021). Exploring the affordances of artificial intelligence for personalized learning: A review. Computers and Education: Artificial Intelligence, 2, 100018. https://doi.org/10.1016/j.caeai.2021.100018
Woolf, B. P. (2010). Building intelligent interactive tutors: Student-centered strategies for revolutionizing e-learning. Morgan Kaufmann.
Zawacki-Richter, O., Marín, V. I., Bond, M., & Gouverneur, F. (2019). Systematic review of research on artificial intelligence applications in higher education: A bibliometric analysis. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 16(1), 1-27. https://doi.org/10.1186/s41239-019-0177-0
Zhang, Y., & Aslan, S. (2021). A systematic review of AI in education from 2010 to 2020. Journal of Educational Computing Research, 59(1), 183-210. https://doi.org/10.1177/0735633120973473
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia