Integración de la Inteligencia Artificial en el módulo de diseño y desarrollo web del Bachillerato Técnico en Informática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e560

Palabras clave:

Inteligencia artificial; competencias digitales; codificación asistida; educación técnica; metodologías activas

Resumen

La inteligencia artificial en el ámbito educativo se ha consolidado como una herramienta estratégica para personalizar la enseñanza, facilitar la retroalimentación y promover el desarrollo de habilidades técnicas y digitales. El presente artículo aborda esta temática y se plantea como objetivo diseñar una estrategia pedagógica que integre el uso de herramientas de inteligencia artificial para mejorar el aprendizaje en el módulo de diseño y desarrollo web del Bachillerato Técnico en Informática de la Unidad Educativa Gabriel Iriarte Ríos. Para cumplir este propósito, se desarrolló una investigación con enfoque mixto y de tipo aplicada, en la que se emplearon métodos teóricos, empíricos y matemático-estadísticos. Las técnicas utilizadas fueron la observación estructurada, entrevistas a docentes y encuestas dirigidas a estudiantes del módulo formativo. Los resultados confirmaron que existen dificultades en la integración pedagógica de la inteligencia artificial, tales como el uso empírico de herramientas, la dependencia tecnológica y la falta de capacitación específica. Frente a esta realidad, se diseñó una estrategia pedagógica estructurada en cuatro acciones: introducción teórica y sensibilización, diseño visual de sitios web, desarrollo de la codificación web asistida y proyecto integrador. Estas acciones responden directamente a las problemáticas identificadas. La propuesta fue validada mediante el juicio de expertos, utilizando la técnica de IADOV, cuyos resultados revelaron un alto nivel de satisfacción grupal, lo que permite inferir que la estrategia tiene el potencial de cumplir el fin para el cual fue concebida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Mayra Ileana Mero-Anchundia, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Karen Katiushka Vanegas-Cifuentes, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Dayron Rumbaut-Rangel, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Citas

Alarcón, D., & García, S. (2024). La Inteligencia Artificial como aliada en la Formación Técnica Profesional: Mejorando la calidad educativa. MQRInvestigar, 8(4), 6877–6892. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6877-6892

Andreoli, S., Batista, A., Fuksman, B., & Gladkoff, L. (2022). Inteligencia artificial y educación. Un marco para el análisis y la creación de experiencias en el nivel superior. Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (Citep), 1-30. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.12073.20326

Baena, M. (2014). Metodología de la Investigación. Grupo Editorial Patria.

Bustillos, D., Alvarado, E., & Yagual, G. (2024). La inteligencia artificial y el aprendizaje en los estudiantes de 1, 2 y 3 año de bachillerato general de la Unidad Educativa María Luisa Luque de Sotomayor. Sinergia, 7(2), 393-404. https://doi.org/https://doi.org/10.51736/0a3f6q12

Carrion, S., Mena, J., Condoy, A., & Vásquez, F. (2024). Explorando el Uso de la Inteligencia Artificial entre Estudiantes de Carreras afines a las TIC. Journal of Science and Research, 9(3), 1-26. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.14502126

Corba, W., & Bennasar, F. (2024). Técnicas y aplicaciones del Machine Learning e Inteligencia Artificial en educación: una revisión sistemática. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia,, 27(1), 1-34. https://doi.org/https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37491

Figueroa, A., & Lamas, M. (2025). Inteligencia Artificial en el desarrollo de las habilidades académicas en estudiantes de Bachillerato. Revista Ñeque, 8(20), 69–83. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistaneque.v8i20.176

Freire, R., Muzzio, J., Freire, V., & & Vélez, B. (2024). Inteligencia artificial en la educación: una revisión sistemática de la transformación de la enseñanza de Python mediante ChatGPT en la educación superior. MQRInvestigar, 8(4), 4712–4738. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.4712-4738

Manosalvas, A., Chisag, M., Baque, M., & Maliza, W. (2024). La inteligencia artificial como herramienta de enseñanza-aprendizaje en la contabilidad. Polo de Conocimiento, 9(1), 1749-1770. https://doi.org/https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6463

Martínez, N., & Martínez, L. (2024). Sinergia Piaget, Vygotsky y la inteligencia artificial en la educación universitaria. Vinculatégica EFAN, 10(4), 70-84. https://doi.org/https://doi.org/10.29105/vtga10.4-948

Ministerio de Educación. (2021). Plan Nacional de Educación y Formación Técnica y Profesional. Ministerio de Educación.

Moreira, M., Marzo, Y., & García, S. (2025). Inteligencia artificial en primer año de bachillerato técnico: guía didáctica para su uso ético y eficaz. MQRInvestigar, 9(1), 1-35. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e78

Rodríguez, Á., Orozco, K., García, J., Rodríguez, S., & Barros, H. (2023). La Implementación de la Inteligencia Artificial en la Educación: Análisis Sistemático. Dominio de las Ciencias, 9(3), 2162-2178. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3548

Rodriguez, B. (2024). La integración de la inteligencia artificial en el diseño de sistemas educativos personalizados. Documentos De Trabajo ECBTI, 4(2), 1-29. https://doi.org/https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wpecbti/article/view/8543

Romero, J., Gómez, G., Rodríguez, C., & Navas, M. (2020). Investigación aplicada en Ciencias de la Educación. Ediciones Octaedro.

Terán, H. (2023). La implementación de la Inteligencia Artificial en la enseñanza de la programación. Un estudio sobre el uso ético de ChatGPT en el aula. EIEI ACOFI, 1-11. https://doi.org/https://doi.org/10.26507/paper.2768

Toapanta, K., Zambrano, G., Ramírez, C., & Martínez, O. (2025). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación de Tercer Año de Bachillerato: Desafíos y Estrategias para los Docentes. MQRInvestigar, 9(1), 1-16. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e148

UNESCO. (14 de 05 de 2024). El uso de la IA en la educación: decidir el futuro que queremos. https://doi.org/https://www.unesco.org/es/articles/el-uso-de-la-ia-en-la-educacion-decidir-el-futuro-que-queremos

Valle, A. (2012). La investigación Pedagógica otra mirada. Ciudad de la Habana.

Varón, Á., Cardona, C., López, L., & Tabares, G. (2024). Estudio de las nuevas tendencias en inteligencia artificial aplicadas a la educación superior. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., 12(1), 1-17. https://doi.org/https://doi.org/10.46377/dilemas.v12i1.4297

Zavala, E., Salazar, D., Albán, E., & Mayorga, A. (2023). El rol de la inteligencia artificial en la enseñanza-aprendizaje de la educación superior. Polo del Conocimiento, 8(3), 3028-3036. https://doi.org/https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5542

Descargas

Publicado

2025-05-13

Cómo citar

Mero-Anchundia, M. I., Vanegas-Cifuentes, K. K., & Rumbaut-Rangel, D. (2025). Integración de la Inteligencia Artificial en el módulo de diseño y desarrollo web del Bachillerato Técnico en Informática. MQRInvestigar, 9(2), e560. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e560

Artículos más leídos del mismo autor/a