Vulneración del derecho a la defensa en la orden de detención dentro de los procedimientos establecidos en el artículo 530 del código orgánico integral penal en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e141

Palabras clave:

Derecho a la defensa; Detención para la formulación de cargos; Artículo 530 COIP

Resumen

La vulneración del derecho a la defensa en la emisión de detención para la formulación de cargos y detención con fines de investigación constituye un desafío significativo en el marco de los procedimientos penales establecidos por el artículo 530 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) en Ecuador. Este artículo habilita la privación de libertad en casos de indicios suficientes de responsabilidad en delitos graves, bajo el principio de excepcionalidad y con la exigencia de motivación que garantice la presunción de inocencia y el derecho a un juicio justo. El objetivo fue examinar las vulneraciones al derecho a la defensa en la emisión de detención para la formulación de cargos y detenciones con fines investigativos conforme al artículo 530 del (COIP) en Ecuador, identificando las deficiencias en su aplicación y su repercusión en el debido proceso. La metodología utilizada fue mediante una revisión sistemática de la normativa y su aplicación en la práctica judicial. Para garantizar un análisis riguroso y transparente, se utilizó la metodología PRISMA, permitiendo definir criterios claros para la recolección, selección y análisis de los estudios, asegurando la objetividad del proceso. Se evidenció que la detención para la formulación de cargos, conforme al artículo 530 del (COIP), afectó significativamente el derecho a la defensa del imputado en Ecuador. La aplicación frecuente de esta medida, a menudo sin la debida fundamentación y supervisión judicial, limitó el acceso del imputado a una defensa técnica efectiva. Esto comprometió su capacidad para contradecir las acusaciones y prepararse adecuadamente para el juicio, lo que generó un desequilibrio entre las partes en el proceso penal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Juan Carlos Moran-Vásquez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán – Ecuador

Odette Martínez-Pérez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán – Ecuador

Citas

Añazco, A., & Añazco, N. (2022). Aplicación de los instrumentos internacionales de derechos humanos y control de convencionalidad. Foro: Revista de Derecho, Doi: https://doi.org/10.32719/26312484.2022.38.5 Disponible en : http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-24842022000200099.

Arévalo, E., & Valle, A. (2023). Recurso de apelación y derecho a la defensa frente a las contravenciones de tránsito. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, Doi: https://doi.org/10.35381/racji.v7i13.1961 Disponible en : https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-33712022000200038.

Cano, G., & Mondragón, D. (2024). El principio de convencionalidad: su existencia y aplicación para la defensa constitucional del derecho humano al asilo político en Colombia. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas, Doi: 10.18566/rfdcp.v54n140.a03 Disponible en : https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85183387174&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&sid=188f7cd320394ccb807669f19a13a6e2&sot=b&sdt=b&s=TITLE-ABS-KEY%28Derecho+a+la+Defensa%29&sl=35&sessionS.

Ecuador, D. P. (2018). Base Legal que sustenta a la Defensoría Pública del Ecuador . Defensoría Publica , Disponible en : chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.defensoria.gob.ec/images/defensoria/pdfs/lotaip2014/info-legal/Base_legal.pdf.

González, R. (2024). Seguridad ciudadana como metaderecho humano y rendición de cuentas como garantía: algunas notas conceptuales. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, Doi : https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n18.2024.320 Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-92452024000100181.

Krauth, S. (2018). La prision preventiva del Ecuador. Quito: Defensoria publica del Ecuador Disponible en : chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/2248/1/17.%20Prisio%CC%81n%20Preventiva%20en%20el%20Ecuador.pdf.

Macías, W., & Campain, J. (2023). Artículo de posición o reflexión. Revista San Gregorio, Doi: https://doi.org/10.36097/rsan.v0i54.1982 Disponible en : http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072023000200269.

Mora, A., Sánchez, M., Cajamarca, A., & Idrovo, D. (2022). El sistema automático de trámite judicial en Ecuador: ¿vulnera derechos fundamentales? Revista chilena de derecho y tecnología, Doi: http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2022.61859 Disponible en : https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-25842022000100203.

Naciones, U. (2014). Fundamento de las Normas Internacionales de Derechos Humanos. Naciones Unidad, Disponible en : https://www.un.org/es/about-us/udhr/foundation-of-international-human-rights-law.

Pauta, V., & Zamora, A. (2024). Vacío jurídico en el código orgánico integral penal respecto a la necesidad del. Religación, DOI: https://doi.org/10.46652/rgn.v9i39.1180 Disponible en : https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/1180.

Pazmay, P. (2021). DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa , Doi: https://doi.org/10.24133/RCSD.VOL06.N04.2021.02 Disponible en : https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/revista-seguridad-defensa/article/view/2595.

Pérez, G., Suárez, H., & Pastaz, F. (2022). La criminalización del procesado ante la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva. Revista San Gregorio, Doi: https://doi.org/10.36097/rsan.v0i52.2247 Disponible en : http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072022000400220.

Perilla, J. (2024). El proceso penal mediado por inteligencia artificial. Revista Brasileira de Direito Procesal Penal, Doi: https://doi.org/10.22197/rbdpp.v10i2.988 Disponible en : https://revista.ibraspp.com.br/RBDPP/article/view/988.

Proaño, D., Coka, D., & Chugá, R. (2021). Análisis sobre la prisión preventiva en Ecuador. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, Doi: https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2989 Disponible en : https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000800081#:~:text=La%20prisi%C3%B3n%20preventiva%20dentro%20del,criterios%20de%20necesidad%20y%20proporcionalidad.

Reyes, A. (2022). APROXIMACIÓN JURÍDICOCONSTITUCIONAL AL RÉGIMEN PENAL MARROQUÍ: LA CUSTODIA POLICIAL O DETENCIÓN PREVENTIVA Y ELEMENTOS BÁSICOS DE JUSTICIA PENAL. Revista de Derecho Politico, Doi: 10.5944/rdp.113.2022.33565 Disponible en : https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85128655511&origin=resultslist&sort=plf-f&src=s&sid=188f7cd320394ccb807669f19a13a6e2&sot=b&sdt=b&s=TITLE-ABS-KEY%28Detenci%C3%B3n+Preventiva%29&sl=35&ses.

Rojas, F., Ramírez, J., Domínguez, G., & Ríos, J. (2021). Análisis del Código Orgánico Integral Penal (COIP), respecto a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional sobre el lavado de activos. Dominio de las Ciencias, Doi: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i5.2303 Disponible en : file:///C:/Users/Athlon%20AMD/Downloads/Dialnet-AnalisisDelCodigoOrganicoIntegralPenalCOIPRespecto-8383860.pdf.

Ruiz, M. (2024). Presunción de inocencia y privación de la libertad en el sentido del fallo. Foro: Revista de Derecho, Doi: https://doi.org/10.32719/26312484.2024.42.4 Disponible en : http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-24842024000200059.

Sánchez, M., & Trelles, D. (2024). Propuesta de reforma al artículo 530 del Código Orgánico Integral Penal para salvaguardar el derecho a la libertad, la defensa y la comparecencia a audiencia de formulación de cargos. MQRInvestigar, Doi: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.3771-3793 Disponible en : https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1086.

Torres, Á. (2020). Retos y desafíos del Sistema de Justicia ecuatoriano durante la pandemia de 2020. Defensa y Justicia , Disponible en : chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.defensayjusticia.gob.ec/wp-content/uploads/2020/10/Revista-DyJ-41_.pdf.

Vásquez, R., & Trelles, D. (2020). La constitucionalidad de la detención con fines investigativos en el Ecuador. Polo del conocimiento , Doi: 10.23857/pc.v5i8.1586 Disponible en : file:///C:/Users/Athlon%20AMD/Downloads/Dialnet-LaConstitucionalidadDeLaDetencionConFinesInvestiga-7554372.pdf.

Zúñiga, L., & González, Á. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito , Disponible en :chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_con_judi_c%C3%B3d_org_int_pen.pdf: Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO NORMATIVO.

Descargas

Publicado

2025-02-06

Cómo citar

Moran-Vásquez, J. C., & Martínez-Pérez, O. (2025). Vulneración del derecho a la defensa en la orden de detención dentro de los procedimientos establecidos en el artículo 530 del código orgánico integral penal en Ecuador. MQRInvestigar, 9(1), e141. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e141

Artículos más leídos del mismo autor/a