Gamificación en el Aula: Fortalecer la enseñanza con plataformas educativas para la interacción con los estudiantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e147

Palabras clave:

Gamificación; plataformas digitales; educación; enseñanza

Resumen

La gamificación es una herramienta didáctica, la cual sirve para mejorar el vínculo de enseñanza-aprendizaje entre docente y alumno. Por ello, este artículo científico busca integrar la tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje, a través del uso de plataformas digitales por el método de gamificación. La unidad educativa “Provincia de Esmeraldas’’. fue el escenario para llevar a cabo este estudio, la cual, cuenta con un total de 864 estudiantes y 42 docentes. Sin embargo, de los 864 estudiantes se consideró trabajar con una muestra de 18 estudiantes, a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó una capacitación tecnológica a través de classroom, la cual fue dirigida a los docentes, pero solo el 42.9% de docentes se dieron el tiempo para participar. En el classroom se posteó un video sobre el tema de estudio, donde hubo interacción, del 23.9% de docentes con la actividad. Por otro lado, se publicó un cuestionario con preguntas relacionadas al video posteado en el muro del classroom. Sin embargo, solo participaron 4.76%, los cuales obtuvieron una calificación de 100/100. Además, hubo la participación de 14.3% docentes, que interactuó en el muro de la plataforma. La implementación de las tres plataformas educativas sirvió para trabajar con los niños menores a 12 años, ya que a ellos aún les interesa las dinámicas, entonces, sienten mayor motivación al ver juegos con recompensas en forma de puntaje. De esa manera, los docentes también tienen la facilidad de obtener la calificación que merece el estudiante según sus conocimientos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Guillermina Marilú Ortiz-Angulo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Licenciada en Ciencias de la Educación
Durán – Ecuador

César Vicente Ramírez-Gutiérrez, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Guayaquil, Ecuador

Odette Martínez--Pérez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán, Ecuador

Citas

Agudo, A., García, E., y Martínez, N. (2020). Desafíos para una ciudadanía inclusiva: Competencia digital entre adultos mayores y jóvenes. Comunicacao Midia e Consumo Open AccessVolume 17, Issue 48, pp 11-33. DOI: https://doi.org/10.18568/cmc.v17i48.2247

Cerebriti Edu. (s.f.). Cerebriti Edu: Plataforma de juegos educativos para el aula. Recuperado de https://www.cerebriti.com.

Educatics. (2020). Google Classroom: ¿Qué es y cómo puede transformar tu forma de enseñar? Recuperado de https://educatics.ar

Estrade Boscadas, M. (2020). Wordwall: Jugando en el aula. INTEF. https://intef.es

Ferrer, A., y Gómez, Y. (2021). Aprendiendo sobre tecnologías de la información y las comunicaciones desde las páginas de EDUMECENTRO. EDUMECENTRO, 13(2), 211-228. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742021000200211&lng= es&tlng=es.

Genially. (s.f.). Herramientas para crear contenido interactivo y visual. Recuperado de https://genially.com

Gómez, J., & Ramírez, P. (2021). Impacto de la gamificación en el aprendizaje significativo en entornos escolares. Revista de Educación y Tecnología, 29(4), 87-95.

Isequilla, E., y Martín, M. (2021). Herramientas digitales aplicadas en el escenario de la inclusión educativa en la época de la COVID-19. Digital tools applied in the scenario of educational inclusion in the era of COVID-19. RIITE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa. DOI: https://doi.org/10.6018/riite.490731.

Padilla, J., Rojas, L., Valderrama, C., Ruiz, J., y Cabrera, K. (2022). Herramientas digitales más eficaces en el proceso enseñanza-aprendizaje. More effective digital tools in the teaching-learning process. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.367

Payacan, M. (2022). Tecnologías emergentes aplicadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje ¿aporte, obstáculo o resistencia? TRAMANDO REVISTA. ISSN 2796-9738, consulta 19 de julio de 2022, https://tramared.com/revista/items/show/38.

Ramiro, J., Vite, H.A., y Feijoo, J.M. (2020). Uso de la tecnología de información y comunicación y las tecnologías de aprendizaje y conocimiento en tiempos de Covid-19 en la Educación Superior. Revista Conrado, 16(77), 338-345. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/v

Rodríguez, D., & Ospina, A. M. (2022). La gamificación como estrategia pedagógica en educación básica y media. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 21(3), 45-60.

Silva, D., y Oliveira, R. (2022). La importancia de la inclusión digital en el sistema educativo. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año. 07, Ed. 02, Vol. 01, págs. 69-78. Febrero 2022. ISSN: 2448-0959. https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/importancia-de-la-inclusion, DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/importancia-de-la-inclusion‎

Descargas

Publicado

2025-02-08

Cómo citar

Ortiz-Angulo, G. M., Ramírez-Gutiérrez, C. V., & Martínez--Pérez, O. (2025). Gamificación en el Aula: Fortalecer la enseñanza con plataformas educativas para la interacción con los estudiantes . MQRInvestigar, 9(1), e147. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e147

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a