Gamificación en Biología: Uso de Educaplay para Mejorar el Rendimiento Académico Estudiantil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e717

Palabras clave:

Plataformas digitales; enseñanza aprendizaje; herramientas tecnológicas; rendimiento académico; Educaplay

Resumen

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar estrategias didácticas basadas en Educaplay que favorezcan la motivación, el compromiso académico y el rendimiento de los estudiantes, para lograrlo se trabajó con un diseño metodológico mixto, es decir, cualitativo y cuantitativo. Los métodos utilizados fueron teóricos, empíricos y estadísticos, utilizando técnicas e instrumentos de investigación como el pre test y el post test aplicado a los estudiantes, las encuestas a docentes y entrevistas aplicadas a directivos para conocer su percepción sobre las políticas, expectativas y condiciones necesarias para integrar con éxito la gamificación en el currículo escolar. La muestra del estudio estuvo conformada por 92 estudiantes de Bachillerato General Unificado, 36 docentes de área de Bachillerato General Unificado y tres directivos. Los resultados obtenidos en la aplicación del pre y post test aplicados a los estudiantes, demuestran que hubo una mejora significativa en todos los aspectos evaluados, lo que indica que la intervención con Educaplay tuvo un impacto positivo en la experiencia de aprendizaje de los estudiantes en Biología. En cuanto a las encuestas aplicadas a docentes y las entrevistas a directivos, se pudo constatar que el principal desafío que enfrentan es la adaptación a las nuevas tecnologías, ya que algunos pueden sentirse inseguros o carecer de experiencia en la implementación de estas herramientas, sin embargo, a través de la inclusión de la herramienta Educaplay, se podrá mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Se concluye que la propuesta didáctica implementada es totalmente aceptada por la comunidad educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Filomena Judith Chimbo-Aguinda, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante, Maestría en Educación

Judhit Isolina Anaguano-Pillajo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante, Maestría en Educación

Alejandro Antuan Diaz-Diaz, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente Tutor

Guillermo Ricardo Grunauer-Robalino, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente

Citas

Barrionuevo Montalvo, Duque , P., Cañar , Y., & Casa, M. (2024). Innovación Educativa: El Rol de la Gamificación en la Motivación y Rendimiento en Matemáticas Virtuales. Código Científico Revista De Investigación, 411–434. doi:https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE3/325

Castillo, J., & Lozano, P. (2015). Una mirada hacia el aprendizaje a través del juego: La gamificación. México D.F.: CEFE.

CEPAL. (12 de Julio de 2021). Integración de las TIC en las escuelas de América Latina y el Caribe. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1430a3ff-1b88-4a49-a8e1-037f89bd77e6/content

Cepeda Rodríguez, E. (2023). Estrategia pedagógica basada en la gamificación para el mejoramiento de la motricidad fina en niños de 4 a 5 años. [Tesis de Posgrado, UEB]. Obtenido de file:///C:/Users/USER/Downloads/TESIS%20FINAL%20DE%20LA%20MAESTRIA%20LA%20GAMIFICACI%C3%93N.pdf

Cruz Rodríguez, E. D. (Diciembre de 2019). Importancia del manejo de competencias tecnológicas en las prácticas docentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Revista Educación, 43(1), 196–218. doi:https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.27120

Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2023). Metodología de la investigación. México: Mc. Graw Hill. Obtenido de https://uniclanet.unicla.edu.mx/assets/contenidos/254857_DOC_2023-03-01_18:46:18.pdf

Fernández, V. (26 de Abril de 2021). La gamificación en las aulas. Obtenido de http://blogs.udima.es/educatic/la-gamificacion-en-las-aulas/

Freitas, S. (2018). Modelo de enseñanza de la gamificación. Miami: Expense.

Gaitán, V. (2022). Gamificación: el aprendizaje divertido. Obtenido de https://www.educativa.com/blog-articulos/gamificacion-el-aprendizaje-divertido/

Gallego, Molina, & Llorens. (11 de Julio de 2014). Gamificar una propuesta docente. Diseñando experiencias positivas de aprendizaje. XX Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática. Obtenido de http://hdl.handle.net/10045/39195

González Pavón, J. (2019). Factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes. Educación y Sociedad, 38(2), 112-127. doi:https://doi.org/10.25009/cpue.v0i27.2556

Hunter, M. (2017). Los componentes del juego del siglo XXI. EE.UU.: Warthon Express.

Jurado Enríquez, E. (2022). Educaplay. Un recurso educativo de valor para favorecer el aprendizaje en la Educación Superior. Rev. Cubana Edu. Superior, 2(41), 1-17. doi:https://orcid.org/0000-0002-1605-1625

Lancioni Kaprow, F. (2022). Neurociencias y gamificación: Estimulando los aprendizajes a través de las emociones. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: El Escriba.

Macías Espinales, A. (2018). La Gamificación como estrategia para el desarrollo de la competencia matemática: plantear y resolver problemas. Rev. SINAPSIS, 1(12), 70-84. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/8280888

Miguelena, R., & De Puy, M. (19 de Julio de 2017). Importancia de la Gamificación en la Educación Aplicado en Entornos de la Investigación. Obtenido de http://www.laccei.org/LACCEI2017-BocaRaton/student_Papers/SP282.pdf

Morales Constante, J. (2021). “La herramienta virtual Educaplay en el aprendizaje de Lengua y Literatura en los estudiantes de sexto grado de Educación General Básica, de la Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos del cantón Cevallos” [Tesis de Maestrìa, UTA]. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/2d61d734-1a45-4336-b61a-317660ac4450/content

Rúa Sánchez. (2023). Gamificación como estrategia metodológica en estudiantes de educación Básica elemental. MQRInvestigar, 7(1), 1826–1842. doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.1826-1842

Soledispa, C., Delgado , A., & Lindao , M. (2023). Educaplay Una Plataforma Multimedia Para Crear Actividades Educativa Educaplay A Multimedia Platform To Create Educational Activities. Ciencia Latina, 3997-4028. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8007

Tapia, F. (2023). La gamificación y la importancia del juego en el trabajo (II). Readly, 50.

Zambrano, A., Lucas , M., Lucas , A., & Luque, K. (2020). La Gamificación: herramientas innovadoras para promover el aprendizaje v. Dominio de las Ciencias, 6(3), 349-369. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1402

Descargas

Publicado

2025-06-21

Cómo citar

Chimbo-Aguinda, F. J., Anaguano-Pillajo, J. I., Diaz-Diaz, A. A., & Grunauer-Robalino, G. R. (2025). Gamificación en Biología: Uso de Educaplay para Mejorar el Rendimiento Académico Estudiantil. MQRInvestigar, 9(2), e717. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e717