Estrategia didáctica digital para fortalecer la comprensión de ecuaciones aditivas en estudiantes de octavo año de educación básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e652

Palabras clave:

Estrategias de enseñanza; educación digital; comprensión de las matemáticas; educación básica}

Resumen

La enseñanza de las ecuaciones aditivas en la educación básica representa un desafío, especialmente cuando se utilizan métodos tradicionales que no captan el interés de los estudiantes ni facilitan la comprensión profunda. La falta de recursos tecnológicos y la sobrecarga de los textos escolares dificultan la asimilación de estos contenidos. Esta investigación tiene como objetivo implementar estrategias didácticas para mejorar la comprensión de los estudiantes en la resolución de ecuaciones aditivas mediante herramientas digitales. Se utilizó un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se aplicaron métodos inductivo-deductivos para analizar experiencias y generar principios sobre la efectividad de las estrategias digitales, y el método analítico-sintético para integrar las estrategias en un modelo mejorado. Se realizaron encuestas con escala Likert a estudiantes, entrevistas semiestructuradas a docentes y una prueba pedagógica de pretest y postest para evaluar el impacto de las herramientas digitales en el aprendizaje, con el análisis de datos mediante estadística descriptiva y prueba t de Student. Los resultados mostraron una mejora significativa en el rendimiento de los estudiantes al aplicar estrategias digitales. El análisis evidenció que las herramientas digitales favorecieron la comprensión y motivación de los estudiantes, comparado con los métodos tradicionales. En conclusión, la integración de tecnologías digitales en el aula promueve una enseñanza dinámica, interactiva y adaptada a las necesidades de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

María Valentina Paz-Aguas, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Ingeniera en Sistemas Computacionales

Jennifer Gina Sarmiento-Vallejo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Educación Inicial y Parvularia

Mireya Stefania Zuñiga-Delgado, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Doctora en Ciencias pedagógicas

Citas

Acaro, F., Porozo, M., & Rodríguez, G. (2024). La enseñanza de la solución de ecuaciones lineales con una incógnita en octavo año. Revista Científica Sociedad & Tecnología, 7(S1), 74–91. https://doi.org/10.51247/st.v7iS1.493

Balaguera, D., Maestre, V., & Osorio, J. (2022). Ecuaciones aditivas [Universidad de los Andes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7781b167-df15-492f-b6a0-b749cbc77169/download

Barana, A. (2021). From formulas to functions through geometry: A path to understanding algebraic computations. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 11(4), 1485–1502. https://doi.org/10.3390/ejihpe11040106

Cabrera, B., Ulloa, M., Calahorrano, R., Lino, V., & Toala, F. (2024). Uso de la simulación phet para el aprendizaje de vectores en estudiantes de bachillerato: un enfoque interactivo. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 5(2), 1971–1994. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/346

Cambo Aguaiza, J. (2023). El método lúdico como estrategia determinante para el aprendizaje de ecuaciones e inecuaciones. Revista Científica UISRAEL, 10(1), 115–129. https://doi.org/10.35290/rcui.v10n1.2023.692

Chicaiza, J., Pinargote, J., Rivera, W., Gutiérrez, O., & Cabrera, B. (2024). Symbolab como herramienta de apoyo en la confirmación de resultados en operaciones con matrices. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 5(2), 1259–1278. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.314

Choez, L., Menéndez, J., & Lino, V. (2024). Estrategia pedagógica para contribuir las habilidades docentes en la asignatura de Lengua y Literatura. MQRInvestigar, 8(2), 4305–4319. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.4305-4319

Collantes-Lucas, M. A., & Aroca-Fárez, A. E. (2024). Aprendizaje lúdico en la era digital apoyado por las TIC en niños de 4 a 5 años. MQRInvestigar, 8(2), 596–620. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.596-620

Cuevas, A., Islas, E., & Orozco, J. (2023). Promote proportional reasoning through digital technology. Apertura, 15(1), 84–101. https://doi.org/10.32870/ap.v15n1.2344

Estupiñan, A., Blanco, C., & Inca, G. (2024). Aprendizaje interactivo de fracciones utilizando Wordwall: una herramienta lúdica para la comprensión matemática. MQRInvestigar, 8(3), 3154–3170. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.3154-3170

Eugenio, C., Medina, V., Zurita, M., Eugenio, J., & Lino, V. (2024). La enseñanza de las matemáticas en la Educación Superior: el caso de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 5(2), 1510–1525. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/246/318

Giler, C. A., Ayala, K. A., López, R., & Mérida, E. J. (2023). Analítica del aprendizaje utilizando la gamificación en el desarrollo de las habilidades matemática de los estudiantes de octavo de básica. MQRInvestigar, 7(4), 2356–2373. https://doi.org/10.56048/mqr20225.7.4.2023.2356-2373

Intriago, J., Carvajal, D., Carvajal, A., Cordero, M., Zevallos, I., Lino, V., Torres, J., & Muñoz, J. (2024). Avalúos de la propiedad horizontal: Estadística aplicada a los avalúos (Primera Ed). Editorial Runaiki. https://runaiki.es/index.php/runaiki/article/view/104

Lino-Calle, V., Barberán-Delgado, J., Lopez-Fernández, R., & Gómez-Rodríguez, V. (2023). Analítica del aprendizaje sustentada en el Phet Simulations como medio de enseñanza en la asignatura de Física. Journal Scientific MQRInvestigar, 7(3), 2297–2322. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2297-2322

Lino, V., Carvajal, D., Sornoza, D., Vergara, J., & Intriago, Y. (2024). Jamovi, the technological tool for analyzing and interpreting data in civil engineering projects. Innovaciones Educativas, 26(41), 151–165. https://doi.org/10.22458/ie.v26i41.5145

Lino, V., Gallo, R., & Manzanilla, R. (2022). Detección De Discontinuidades En Funciones De Una Variable Utilizando Espacios De Tipo Elementos Finitos. Revista Bases de La Ciencia, 7(ESPECIAL), 135–152. https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v7iespecial.4148

Luzuriaga, C., Perugachi, V., Vélez, G., & Lino, V. (2025). Uso de modelos BIM en la planificación de obras civiles: un análisis textual discursivo de artículos de investigación. Revista Ingenio Global, 4(1), 175–189. https://doi.org/10.62943/rig.v4n1.2025.209

Medina, M., Pin, J., Chinga, R., & Lino, V. (2024). Wordwall como herramienta de apoyo en el refuerzo pedagógico de Ciencias Naturales. Polo Del Conocimiento, 9(3), 1118–1136. https://bit.ly/4bv9fR4

Morán, M., & Barberi, O. (2024). Evaluación de las experiencias educativas a través de entornos virtuales de aprendizaje en el Subnivel Preparatoria. MQRInvestigar, 8(2), 1200–1227. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.1200-1227

Nur, A. S., Kartono, K., Zaenuri, Z., & Rochmad, R. (2022). The learning trajectory construction of elementary school students in solving integer word problems, Konstruksi lintasan belajar siswa sekolah dasar dalam menyelesaikan masalah cerita bilangan bulat. Participatory Educational Research, 9(1), 404–424. https://dergipark.org.tr/en/pub/per/issue/64575/854030

Páramo, C. (2019). Luditic Matemático: Un proyecto para enseñar y aprender en la educación básica en Colombia. Revista Conrado, 15(70), 376–383. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000500376&script=sci_arttext&tlng=pt

Pinargote, J., Lino, V., & Vera, B. (2024). Python en la enseñanza de las Matemáticas para estudiantes de nivelación en Educación Superior. MQRInvestigar, 8(3), 3966–3989. https://doi.org//10.56048/MQR20225.8.3.2024.3966-3989

Posso, R., Ulcuango, M., Morales, L., Pastaz, G., & Jaramillo, L. (2023). Revolucionando la educación: Implementación efectiva de la tecnología en el aula. GADE: Revista Científica, 3(1), 33–47. https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/188

Rojano, T. (2014). El futuro de las tecnologías digitales en la educación matemática. Educación Matemática, 26(1), 11–30.

UTPL. (2022). Tecnología, aliada para la enseñanza de la matemática. https://noticias.utpl.edu.ec/tecnologia-aliada-para-la-ensenanza-de-la-matematica

Descargas

Publicado

2025-06-08

Cómo citar

Paz-Aguas, M. V., Sarmiento-Vallejo, J. G., & Zuñiga-Delgado, M. S. (2025). Estrategia didáctica digital para fortalecer la comprensión de ecuaciones aditivas en estudiantes de octavo año de educación básica. MQRInvestigar, 9(2), e652. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e652

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a