Propuesta didáctica para la comprensión de operaciones básicas en matemáticas de séptimo año de educación básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e810

Palabras clave:

Operaciones matemáticas; estrategias didácticas; herramientas tecnológicas; aprendizaje colaborativo

Resumen

La comprensión de las operaciones básicas en matemáticas es esencial tanto para el desarrollo académico como para la resolución de problemas cotidianos. Sin embargo, muchos estudiantes de séptimo año presentan dificultades debido a metodologías tradicionales que no fomentan un aprendizaje activo ni una comprensión profunda de los conceptos. En Ecuador, investigaciones previas han demostrado que la enseñanza basada en métodos convencionales limita el desarrollo de habilidades numéricas. Por esta razón, el objetivo de esta investigación es diseñar una propuesta didáctica que facilite la comprensión de las operaciones básicas, mejorando así el proceso de enseñanza-aprendizaje en este nivel educativo. La investigación adoptó un enfoque metodológico mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se utilizó el método inductivo-deductivo y analítico-sintético en el marco teórico. Empíricamente, se realizaron entrevistas semiestructuradas a docentes y una encuesta estructurada a estudiantes mediante una escala Likert. Se aplicaron métodos estadísticos para analizar los datos, como el cálculo de la media y desviación estándar. La muestra incluyó a 30 estudiantes y 3 docentes. La intervención pedagógica integró el uso de GeoGebra y estrategias de aprendizaje colaborativo, estructuradas en tres fases. Los resultados evidencian una alta valoración de la propuesta didáctica, con un promedio de 4.61/5 en los criterios evaluados. Los expertos destacaron la pertinencia del uso de GeoGebra, la coherencia didáctica y su impacto en el aprendizaje. Se recomienda incluir ejemplos adicionales, capacitación docente y guías para estudiantes. En conclusión, la propuesta es viable y efectiva para mejorar la comprensión de fracciones mediante recursos digitales interactivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Karina Teresa Vera-García, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Maestría con trayectoria Profesional en Pedagogía de las Ciencias Experimentales con Mención en Matemática y Física

Mirian Elena Alcívar-Cruzatty, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

Tutora académica

Citas

Alay, A., Alcívar, M., Meza, H., Cedeño, F., & Rivadeneira, F. (2020). La discalculia en el desarrollo de procesos lógicos-matemáticos en niños. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 6, 55–62. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/1711

Arias, I., & Vergara, J. (2024). STEM methodology to improve mathematics learning in Higher Basic Education. MQRInvestigar, 8(4), 5845–5867. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.5845-5867

Bandura, A. (1987). Teoría del aprendizaje social (Segunda Ed). Espasa-Calpe.

Bazurto, N. A., & García, C. E. (2021). Flipped Classroom con Edpuzzle para el fortalecimiento de la comprensión lectora. Polo Del Conocimiento, 6(3), 324–341. https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2368

Botella, A., & Ramos, P. (2019). Investigación-acción y aprendizaje basado en proyectos: Una revisión bibliográfica. Perfiles Educativos, 40(163), 109–122. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982019000100127&script=sci_arttext

Cabrera, B., Ulloa, M., Calahorrano, R., Lino, V., & Toala, F. (2024). Uso de la simulación phet para el aprendizaje de vectores en estudiantes de bachillerato: un enfoque interactivo. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 5(2), 1971–1994. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/346

Cabrera Moyano, B. A. (2025). El constructivismo en la enseñanza de las matemáticas: una revisión narrativa de su aplicación en el aula. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 9(16), 596–614. https://doi.org/10.46296/yc.v9i16.0608

Cantillo, C. (2019). Herramienta desmos en la creación de tareas o actividades matemáticas. Xv Ciaem-Iacme, 1–8. https://conferencia.ciaem-redumate.org/index.php/xvciaem/xv/paper/view/588/616

Castillo, L., Chavez, F., Maldonado, S., & Erazo, D. (2023). The Integration of Technological Tools and Gamification to Promote Active Learning in High School Students. Polo Del Conocimiento, 8(12), 1226–1238. https://doi.org/10.23857/pc.v8i12

Chicaiza, J., Pinargote, J., Rivera, W., Gutiérrez, O., & Cabrera, B. (2024). Symbolab como herramienta de apoyo en la confirmación de resultados en operaciones con matrices. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 5(2), 1259–1278. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.314

Collantes-Lucas, M. A., & Aroca-Fárez, A. E. (2024). Aprendizaje lúdico en la era digital apoyado por las TIC en niños de 4 a 5 años. MQRInvestigar, 8(2), 596–620. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.596-620

Collantes, M., Rogel, C., & Cobeña, M. (2024). Estrategia Didáctica para la Enseñanza de Matemáticas en Educación Inicial II : Integración de Wordwall. MQRInvestigar, 8(3), 5340–5362. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.5340-5362

Cristancho, D. M., & Cristancho, L. Y. (2018). Aprendizaje basado en problemas en matemáticas: el concepto de fracción. Educación Y Ciencia, 21, 45–58. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/9387/7830

Cyrulies, E., & Schamne, M. (2021). El aprendizaje basado en proyectos: una capacitación docente vinculante. Páginas de Educación, 14(1), 01–25. https://doi.org/10.22235/pe.v14i1.2293

De La Torre, S. (2005). Aprender de los errores: El tratamiento didáctico de los errores como estrategia de innovación. Buenos Aires: Magisterio del Río de La Plata.

Del Moral, E., Guzmán, A., & Fernández, C. (2018). Game-based learning: Increasing the logical-mathematical, naturalistic, and linguistic learning levels of primary school students. Journal of New Approaches in Educational Research, 7(1), 31–39. https://doi.org/10.7821/naer.2018.1.248

Estupiñan, A., Blanco, C., & Inca, G. (2024). Aprendizaje interactivo de fracciones utilizando Wordwall: una herramienta lúdica para la comprensión matemática. MQRInvestigar, 8(3), 3154–3170. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.3154-3170

Eugenio, C., Medina, V., Zurita, M., Eugenio, J., & Lino, V. (2024). La enseñanza de las matemáticas en la Educación Superior: el caso de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 5(2), 1510–1525. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.246

Gaidoschik, M. (2019). International handbook of mathematical learning difficulties: From the laboratory to the classroom. International Handbook of Mathematical Learning Difficulties: From the Laboratory to the Classroom, 73–89. https://doi.org/10.1007/978-3-319-97148-3

Giler, J., Moreira, L., Durán, U., & Del Castillo, J. (2021). Apuntes sobre el aprendizaje significativo en la matemática y el empleo de las Tecnologías Educativas. Polo Del Conocimiento, 6(1), 1980–1999. https://doi.org/10.23857/pc.v6i2.2339

Heras-Giron, E., Merino-Salazar, T. del R., Castañeda-Campos, C., Mendoza-Ramos, D., & Paredes-Carranza, J. (2022). Didactic strategies and solving quantity problems in primary school students in Peru. International Journal of Health Sciences, 6(S3), 11372–11381. https://doi.org/10.53730/ijhs.v6ns3.8673

Intriago, Y., Vergara, J., & López, R. (2023). Uso de los recursos didácticos , desde la analítica de aprendizaje en las transformaciones de la enseñanza de las matemáticas en la geometría. Juornal Scientific MQR Investigar, 7(3), 2278–2296. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2278-2296

Kolb, D. (2015). Aprendizaje experiencial: La experiencia como fuente de aprendizaje y desarrollo (Segunda Ed). y Pearson Education. https://www.researchgate.net/publication/315793484_Experiential_Learning_Experience_as_the_source_of_Learning_and_Development_Second_Edition

Lino-Calle, V., Barberán-Delgado, J., Lopez-Fernández, R., & Gómez-Rodríguez, V. (2023). Analítica del aprendizaje sustentada en el Phet Simulations como medio de enseñanza en la asignatura de Física. Journal Scientific MQRInvestigar, 7(3), 2297–2322. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2297-2322

Lino Calle, V., Carvajal Rivadeneira, D., Sornoza Parrales, D., Vergara Ibarra, J., & Intriago Delgado, Y. (2024). Herramienta tecnológica Jamovi en el análisis e interpretación de datos en proyectos de Ingeniería Civil. Innovaciones Educativas, 26(41), 151–165. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9641266

Mceleli, B. (2019). Enhancing mathematics pedagogical contet knowledge in grade 9 class using problem based learning (Issue June) [University of the Free State Bloemfontein]. https://scholar.ufs.ac.za/bitstream/handle/11660/10402/MceleliBM.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Medina, M., Pin, J., Chinga, R., & Lino, V. (2024). Wordwall como herramienta de apoyo en el refuerzo pedagógico de Ciencias Naturales. Polo Del Conocimiento, 9(3), 1118–1136. https://bit.ly/4bv9fR4

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016a). Currículo de EGB y BGU. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/ELEMENTAL1.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016b). Matemática. Ediciones Nacionales Unidas. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/PDF-MATEMATICA-7-TEXTO.pdf

Oyervide, V. N., & Vergara, J. L. (2023). Estrategia didáctica para la enseñanza del volumen de los sólidos de revolución. MQRInvestigar, 7(3), 2259–2277. https://doi.org/10.56048/mqr20225.7.3.2023.2259-2277

Pallasco, K. (2021). Estrategias metodológicas innovadoras en el aprendizaje y desarrollo del pensamiento lógico matemático. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades - Universidad Técnica de Cotopaxi, 5, 31–36. http://investigacion.utc.edu.ec/revistasutc/index.php/rimarina/article/view/433

Pinargote, J., Lino, V., & Vera, B. (2024). Python en la enseñanza de las Matemáticas para estudiantes de nivelación en Educación Superior. MQRInvestigar, 8(3), 3966–3989. https://doi.org//10.56048/MQR20225.8.3.2024.3966-3989

Ponce Campuzano, J. C., Roberts, A. P., Matthews, K. E., Wegener, M. J., Kenny, E. P., & McIntyre, T. J. (2019). Dynamic visualization of line integrals of vector fields: a didactic proposal. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 50(6), 934–949. https://doi.org/10.1080/0020739X.2018.1510554

ProFuturo. (2023). Habilidades, obstáculos y secretos para enseñar con tecnología. https://profuturo.education/observatorio/competencias-xxi/habilidades-obstaculos-y-secretos-para-ensenar-con-tecnologia/

Valeriano, V., & Quinteros, L. (2022). Estrategia didáctica para la comprensión de operaciones básicas de cálculo. Revista Alcance, 6(2), 1–17. https://doi.org/10.47230/ra.v2i6.41

Verde, R., Sandoval, M., & Pesantes, J. (2024). Metodologías innovadoras en la enseñanza de la matemática: un análisis sobre la efectividad y barreras emergentes. South Florida Journal of Development, 5(9), 1–18. https://doi.org/10.46932/sfjdv5n9-044

Vergara Ibarra, J. L. (2021). Revolution solids with GeoGebra: Sólidos de revolución con GeoGebra. Revista Digital: Matemática, Educación e Internet, 22(1), 1–12. https://typeset.io/papers/revolution-solids-with-geogebra-solidos-de-revolucion-con-nerz8bsyle

Vergara, J. (2022). Área entre curvas con Geogebra. Unión. Revista Iberomericana de Educación Matemática, 64, 1–13. https://www.revistaunion.org.fespm.es/index.php/UNION/article/view/423/274

Zabala-Vargas, S. A., Ardila-Segovia, D. A., García-Mora, L. H., & Benito-Crosetti, B. L. d. (2020). Game-based learning (GBL) applied to the teaching of mathematics in higher education. A systematic review of the literature. Formacion Universitaria, 13(1), 13–26. https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000100013

Zambrano, A., Intriago, Y., & Carrión, H. (2024). Recursos digitales para el refuerzo pedagógico en contenidos de la asignatura de física. MQRInvestigar, 8(4), 87–106. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.87-106

Zerna, A., & Vergara, J. (2024). Diseño de una estrategia didáctica innovadora para el aprendizaje de conjuntos. MQRInvestigar, 8(1), 6028–6047. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.6028-6047

Zurita Delgado, M., Lino Calle, V., Yuquilema Tamayo, J., & Ayabaca Lara, R. (2025). Estrategia Gamificada con Quizziz para Mejorar el Aprendizaje de la Física en Estudiantes Universitarios. Reincisol, 4(7), 4748–4766. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)4748-4766

Descargas

Publicado

2025-07-11

Cómo citar

Vera-García, K. T., & Alcívar-Cruzatty, M. E. (2025). Propuesta didáctica para la comprensión de operaciones básicas en matemáticas de séptimo año de educación básica. MQRInvestigar, 9(3), e810. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e810