Gestión Administrativa y Crecimiento Empresarial: Estudio de MI PYMES Centro de Abastos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e627

Palabras clave:

Proceso administrativo; administradores; empresa; economía; recursos económicos

Resumen

En nuestro país, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) desempeñan un papel esencial en la economía y el desarrollo local, ya que generan empleo y contribuyen al bienestar de las familias. En La ciudad de Guayaquil, estas empresas son una fuente significativa de recursos económicos para muchas personas, destacándose los negocios de abastos debido a la alta demanda diaria. Sin embargo, enfrentan obstáculos que ralentizan su progreso, principalmente por la falta de experiencia técnica de los propietarios o administradores en aspectos administrativos y empresariales.

El objetivo del estudio fue analizar cómo el proceso administrativo influye en el desarrollo empresarial de las Mipymes de abastos en la ciudad de Guayaquil. Para ello, se adoptó un enfoque experimental, de campo y analítico, empleando métodos deductivos, inductivos, estadísticos y bibliográficos. Los resultados muestran que estos negocios han crecido en los últimos años, ya que los emprendedores los consideran una oportunidad para generar ingresos y sostener la economía familiar. No obstante, el estudio demostró que esta percepción es limitada, ya que estas empresas necesitan personal capacitado para operar de manera eficiente.

Además, se identificó que factores como la situación económica del país, el impacto de la pandemia de Covid-19 que modifico radicalmente la forma de vivir a nivel global, la intensa competencia y el desconocimiento en procesos administrativos han afectado negativamente a ciertas empresas. Esto evidencia la importancia de proporcionar formación y recursos adecuados al personal para que estas organizaciones puedan superar los desafíos y alcanzar su verdadero potencial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jorge Barzola-Parrales, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

Cesar Mariscal-Acebo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en Administración y Dirección de Empresas

Mireya Stefania Zuñiga-Delgado, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente Tutor del área de Contabilidad y Auditoría

Citas

 Carvajal et al. . (SF). LA IMPORTANCIA DE LAS PYMES EN EL ECUADOR. 2022, de Observatorio Economía Latinoamericana

 El Universo. (2021). La reapertura de la frontera entre Ecuador y Colombia se realizaría cuando los dos países alcancen la inmunidad de rebaño frente al COVID-19. 2021, de El Universo Sitio web: https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/la-reapertura-de-la-frontera-entre-ecuador-y-colombia-se-realizariacuando-los-dos-paises-alcancen-la-inmunidad-de-rebano-nota/

 Espinoza, Gloria. (2020). El Crédito Bancario y las pymes en Ecuador. 2022, de Yachana

 Sitio web: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/4048/1/El%20Cr%c3%a9dito %20Bancario%20y%20las%20 Pymes%20en%20Ecuador.pdf

 Sitio web: https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/pymes-ecuador.html

 Flórez, J. (2015). Proyectos de inversión para las PYME. ECOE Sánchez, F. (2014). Guía básica de Recursos Humanos y Liderazgo para Emprendedores y PYMES. Bulbok. Tundidor, A. (2016).

 Cómo innovar en las pymes. Manual de mejora a través de la innovación. Marge. Van Hoof, B., y Gómez, H. (2015).

 Pyme de avanzada: motor del desarrollo en América Latina. Kimpres SAS. Bibliografía complementaria Balance general proyectado. (s.f.). https://www.solocontabilidad.com/2012/10/balance-general-proyectado.html

 Conceptos tributarios. (s.f.). https://www.sat.gob.mx/consulta/61977/conceptos-tributarios Dini, M. y Stumpo, G. (Coords.). (2019). MIPYMES en América Latina.

 Candela et al.. (2018). ISSN 0798 1015 HOME Revista ESPACIOS ! ÍNDICES / Index ! A LOS AUTORES / To the AUTORS ! Vol. 39 (Nº 47) Año 2018. Pág. 37 Incidencia de la innovación y la tecnología en el desarrollo competitivo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) exportadoras de Guayas-Ecuador. 2022, de Espacios - Revista Académica Sitio web: http://www.revistaespacios.com/a18v39n47/a18v39n47p37.pd

 Colombo, M., & Grilli, L. (December de 2006). Young firm growth in high-tech sectors: The role of founders’ human capital. SSRN Electronic Journal(32), 25. doi:10.1007/978-3-540-49465-2_5 Delgado, d., & Chavez , P. (2018). Las Pymes en el Ecuador y sus fuentes de financiamiento. Observatorio de la Economía Latinoamericana. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/ pymes-ecuador-financiamiento.html

Descargas

Publicado

2025-06-02

Cómo citar

Barzola-Parrales, J., Mariscal-Acebo, C., & Zuñiga-Delgado, M. S. (2025). Gestión Administrativa y Crecimiento Empresarial: Estudio de MI PYMES Centro de Abastos. MQRInvestigar, 9(2), e627. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e627

Artículos más leídos del mismo autor/a