Desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje para el fortalecimiento del listening en la materia de inglés en educación básica Autores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e61

Palabras clave:

Entorno virtual de aprendizaje; recursos digitales; inglés, listening

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de un entorno virtual de aprendizaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de octavo EGB paralelo A de la Unidad Educativa Fiscal Batalla de Tarqui. Esta necesidad surgió ante las dificultades observadas en el rendimiento académico en esta materia, lo que motivó la búsqueda de estrategias innovadoras que faciliten el aprendizaje. La unidad de análisis se conformó por una muestra de 32 estudiantes, con edades comprendidas entre los 11 y 13 años, y 2 docentes. La metodología empleada fue mixta, integrando métodos estadísticos y teóricos para garantizar un análisis completo y fundamentado del fenómeno estudiado. Se optó por un diseño descriptivo y se aplicaron diversas técnicas, incluyendo instrumentos entrevista que permitió profundizar en la experiencia de los estudiantes y docentes. Además, se implementaron pre-test y post-test como instrumentos de evaluación del rendimiento, lo que proporcionó una base sólida para medir el impacto del entorno virtual en el aprendizaje. En el desarrollo del estudio, se diseñó un Entorno Virtual de Aprendizaje como recurso de apoyo en la enseñanza del inglés, favoreciendo un ambiente interactivo. Los resultados evidenciaron un notable fortalecimiento en las competencias de listening en los estudiantes, quienes demostraron un uso más eficaz de los recursos digitales gramaticales. En conclusión, la investigación resalta la efectividad de la implementación de un entorno virtual de aprendizaje como herramienta pedagógica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés fortaleciendo la habilidad de listening. Este enfoque no solo potencia el aprendizaje de los estudiantes, sino que también incrementa su motivación al interactuar con recursos digitales que enriquecen su experiencia educativa.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Yessenia Beatriz Paz-Gómez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Estudiante de la Maestría en Pedagogía de los Entornos Digitales
Guayaquil – Ecuador

Cinthya Paola Macias-Ponce, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Estudiante de la Maestría en Pedagogía de los Entornos Digitales
Guayaquil – Ecuador

Jorge William Tigrero-Vaca, UNIVERSIDAD DE LAS ARTES

Doctor en Equidad e Innovación en Educación
Docente tutor
Guayaquil - Ecuador

Mireya Stefanía Zúñiga-Delgado, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Phd en Ciencias Pedagógicas
Docente investigador
Ecuador

Citas

Aparicio, C., & Challco, M. (2023). Enfoques personalizados en entornos virtuales. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 20(2), 15–28. https://doi.org/10.1186/s41239-023-00348-1

Basantes-Arias, E. A., et al. (2021). El impacto de la virtualidad en el aprendizaje del idioma inglés en educación superior. Polo del Conocimiento. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2630

Contreras Villamizar, J. D. (2023). Estrategias didácticas innovadoras apoyadas en TIC para la enseñanza de las habilidades listening/speaking del inglés. Enlace: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/57383/jdcontrerasvi.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Cruz, T., & Rodríguez, D. (2024). Desafíos en el acceso a tecnologías en la educación. The Internet and Higher Education, 59, 101016. https://doi.org/10.1016/j.iheduc.2024.101016

Cruz-Carballosa, Y., & Cruz-Suárez, B. (2024). Entornos virtuales de aprendizaje y el trabajo independiente. Revista de Ciencias Médicas, 28(3), 22. http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v28n3/1561-3194-rpr-28-03-e6323.pdf

Fernández-Cuevas, H. (2024). Implementación de la Plataforma MyELT en la Enseñanza del Inglés. Experiencias Universitarias en Educación. https://www.researchgate.net/publication/377438172_Implementacion_de_la_Plataforma_MyELT_en_la_Ensenanza_del_Ingles_Politicas_y_Experiencias_en_la_BUAP

Iglesias, A., Fernández, B., & Martín, R. (2019). Actualización educativa a través de tecnologías digitales. Educational Research Review, 28, 100316. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2019.100316

López Beltrán, A. C., & Perea Montoya, I. P. (2022). Propuesta didáctica para la enseñanza del inglés a través de un escenario virtual de aprendizaje. Enlace: https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/e46227f6-49d9-4cef-8cc1-7e24ceb92cfe/download

López Zumarán, O. E. (2018). Diseño e implementación de objetos de aprendizaje para la mejora de habilidades de comprensión de escucha y producción oral en un curso de inglés virtual. Enlace: https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/82666/3/oscarlopezTFM0618memoria.pdf

Martínez, A., & Gómez, L. (2022). Efectividad de plataformas virtuales en la enseñanza de idiomas. Profesorado, Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 26(2), 219–240. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i2.21877

Patiño, A. E. C., & Reyes, M. A. B. (2020). La enseñanza del inglés en las instituciones educativas públicas del Ecuador en la era digital. Polo del Conocimiento. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1322

Ponce, L. (2022). Recursos tecnológicos en el aprendizaje autónomo. Innovations in Learning Technology, 49(3), 198–215. https://doi.org/10.1080/08923647.2022.2157984

Ramos, F., & Sánchez, A. (2023). Tecnologías audiovisuales y motivación estudiantil. The Internet and Higher Education, 58, 100951. https://doi.org/10.1016/j.iheduc.2023.100951

Suárez Laínez, F. D. (2021). Plataforma educativa digital en suficiencia de inglés. Repositorio UPSE. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/6150/1/UPSE-MET-2021-0004.pdf

Suárez, C. (2023). Personalización en entornos educativos digitales. Computers & Education, 213, 103812. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2023.103812

Vega Yánez, C. F. (2022). Evaluación virtual del aprendizaje del idioma inglés mediante la plataforma Moodle. Enlace: https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/4979/1/VEGA%20YANEZ%20CARLA%20FERNANDA.pdf

Vera, J., & Loor, P. (2023). Integración de TIC en educación: Perspectivas y retos. Computers & Education, 212, 103950. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2023.103950

Villalobos, S. E. C. (2023). Incremento del rendimiento educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés considerando recursos interactivos. Revista Cubana de Educación. https://revistas.uh.cu/rces/article/view/8454/7229

Zárate, E., López, R., & Jiménez, M. (2022). Impacto de las TIC en el aprendizaje receptivo. CALL Journal, 35(4), 345–360. https://doi.org/10.1080/09588221.2022.2043678

Descargas

Publicado

2025-01-19

Cómo citar

Paz-Gómez, Y. B., Macias-Ponce, C. P., Tigrero-Vaca, J. W., & Zúñiga-Delgado, M. S. (2025). Desarrollo de un entorno virtual de aprendizaje para el fortalecimiento del listening en la materia de inglés en educación básica Autores. MQRInvestigar, 9(1), e61. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e61

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a