Acciones de educación socioemocional con representantes legales de estudiantes de Educación Básica Superior en situación de deserción escolar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e726

Palabras clave:

Educación; Prevención; Emociones; Representantes legales; Deserción escolar.

Resumen

Este estudio investiga sobre la educación socioemocional de los representantes legales para cumplir mejor la función preventiva ante la deserción escolar, esta juega un papel crucial en la formación de los padres de familia, quienes pueden influir significativamente en el desarrollo integral de sus hijos. El objetivo que se planteo es: elaborar un conjunto de acciones de educación socioemocional con representantes legales de estudiantes de Educación Básica Superior en situación de deserción escolar, en función de reforzar la labor educativa con este grupo en riesgo. El método utilizado en la investigación fue el cualitativo, este método tiene como finalidad brindar una compresión clara y matizada de los fenómenos sociales y humanos. El tipo de investigación adscrito al citado paradigma resulta la investigación acción participativa (IAP), la cual enfatiza la participación y la acción. Se realizó entrevistas semi estructuradas, grupos focales, para recopilar información sobre las acciones de educación socioemocional con los representantes legales para disminuir la deserción escolar. Se confirma que es limitada la preparación de los implicados y se elaboran como acciones 6 talleres los resultados obtenidos confirman que mejora la preparación de los representantes legales y se advierte mejora en los índices de asistencia y regreso de los estudiantes en situación de deserción escolar.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Cesar Callaveral-Bolaños, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Estudiante de Posgrado

Robinson Raúl Guachala-Ushca, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Estudiante de Posgrado

Segress García-Hevia, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Ing. Agrónoma, Ph.D. en Ciencias

Maikel Carnero-Sánchez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Lic. en Educación, Ph.D. en Ciencias

Citas

Álvarez, J., Moreno, S., & Ruiz, A. (2022). Factores familiares asociados a la deserción escolar en adolescentes. Revista Latinoamericana de Educación, 41(3), 45–60.

Bárcena, A., Cimoli, M., & Pérez, R. (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Publicación de las Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/

Cabrera, P., & Martínez, L. (2021). Educación socioemocional y su influencia en la permanencia escolar. Educación y Sociedad, 34(2), 87–102.

Carnero, M., Ortiz, T., Arzuaga, M., Canfux, V., Guzmán, Y., Tarrió, C. O., Meneses, A., Torres, T., Rodríguez, M. A., González, N. Y., González, B., Hernández, H., Sanz, T., Hernández, A., Ojalvo, V., Travieso, D., Laurencio, A., Castellanos, A. V., García, A., & Curiel, L. (2020). Psicología para la educación superior. Editorial Félix Varela.

Castrillón, F. N., & Vanegas Cardona, D. (2024). Estrategias para la educación socioemocional en un Centro Infantil en Medellín: un maletín didáctico dirigido a niños y niñas del grado jardín.

Durlak, J. A., Domitrovich, C. E., Weissberg, R. P., & Gullotta, T. P. (2020). Handbook of social and emotional learning: Research and practice. Guilford Press.

Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D., & Schellinger, K. B. (2011). The impact of enhancing students' social and emotional learning: A meta-analysis of school-based universal interventions. Child Development, 82(1), 405–432. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2010.01564.x

Espinoza Freire, E. E., & Ley Leyva, N. V. (2020). Educación intercultural en el Ecuador: Una revisión sistemática. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 26. Universidad del Zulia.

Fernández-Berrocal, P. (2023). Inteligencia emocional: Aprender a gestionar las emociones. Shackleton Books.

Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam Books.

Goleman, D. (2021). Inteligencia emocional: Por qué es más importante que el cociente intelectual. Editorial Kairós.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (6.ª ed.). McGraw-Hill Education.

Kindon, S., & Stupples, P. (2007). Feeling out-of-sync: navigating new rhythms in places of settlement. Journal of Refugee Studies, feaf007.

Mendoza-Cobeña, G. D., & Briones-Palacios, Y. M. (2022). Estrategia pedagógica para favorecer el desarrollo socioemocional en los niños de educación inicial. Dominio de las Ciencias, 8(2), 340–360.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Modelo del Sistema Nacional de Educación: Fortalecimiento de habilidades socioemocionales. Quito: MINEDUC.

Pérez, M. A. N., & Sanz, M. C. C. (2015). Influencia de la tablet en el desarrollo infantil: Perspectivas y recomendaciones a tener en cuenta en la orientación familiar. Tendencias Pedagógicas, (26), 33–50.

Rodríguez Parga, L. A. (2023). La educación socioemocional como proceso de aprendizaje para favorecer las relaciones interpersonales en el aula con alumnos de tercer grado (Tesis doctoral, Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí).

Rumberger, R. W. (2011). Dropping out: Why students drop out of high school and what can be done about it. Harvard University Press.

Ruiz-Ramírez, R., García-Cué, J. L., & Pérez-Olvera, M. A. (2014). Causas y consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato: Caso Universidad Autónoma de Sinaloa. Ra Ximhai, 10(5), 51–74.

Saravia Zepeda, M. (2022). Desarrollo socioemocional de niñas, niños y adolescentes en el contexto escolar: Programas de intervención y evaluación.

Taylor, R. D., Oberle, E., Durlak, J. A., & Weissberg, R. P. (2017). Promoting positive youth development through school-based social and emotional learning interventions: A meta-analysis of follow-up effects. Child Development, 88(4), 1156–1171.

UNESCO. (2022). Redefiniendo el papel de la familia en la educación postpandemia. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

Vázquez, P. G., Basile, F. J. G., & López, J. A. G. (2022). Desarrollo de las habilidades socioemocionales y de los valores en Educación Infantil y Primaria. Ediciones Octaedro.

Wang, M. T., Brinkworth, M., & Eccles, J. S. (2019). Moderating role of parental involvement in the relationship between school climate and students' academic engagement. Journal of Educational Psychology, 111(4), 655–670. https://doi.org/10.1037/edu0000299

Zins, J. E., & Elias, M. J. (2006). Social and emotional learning: Overview and framework. In Handbook of Social and Emotional Learning: Research and Practice (pp. 3–19). Guilford Press.

Descargas

Publicado

2025-06-23

Cómo citar

Callaveral-Bolaños, C., Guachala-Ushca, R. R., García-Hevia, S., & Carnero-Sánchez, M. (2025). Acciones de educación socioemocional con representantes legales de estudiantes de Educación Básica Superior en situación de deserción escolar. MQRInvestigar, 9(2), e726. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e726

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>