Impacto de la educación práctica en el desarrollo de competencias en bachillerato técnico agropecuario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e723

Palabras clave:

Aprendizaje activo; Educación práctica; Aprendizaje experiencial; Educación técnica

Resumen

El estudio tuvo como objetivo analizar el impacto de la educación práctica en la formación de competencias técnicas y profesionales en los estudiantes del Bachillerato Técnico Agropecuario (BTA) perteneciente a la Unidad Educativa “El Limo”. Se empleó un enfoque mixto de investigación, combinando elementos exploratorios y explicativos, mientras que, el diseño del estudio se caracterizó por ser no experimental y transversal. Para la recolección y análisis de datos. se emplearon cuestionarios mixtos aplicados a estudiantes, docentes y directivos. Los resultados mostraron que la educación práctica es indispensable en la formación del estudiante, pero, sin embargo, existen deficiencias que no permiten el desarrollo y ejecución de una formación integral y holística. A partir de los hallazgos, se diseñó una propuesta de mejora que permite el fortalecimiento de la educación práctica mediante la aplicación de diversas estrategias innovadoras para incrementar la enseñanza-aprendizaje práctica del estudiante, no obstante, esta propuesta fue validada por docentes especialista siendo su resultado fue una clara satisfacción en su implementación. La educación práctica es un pilar fundamental en la formación de competencias técnicas y profesionales en los estudiantes del BTA, permitiendo estas actividades aplicar los conocimientos teóricos adquiridos, desarrollando habilidades para el desempeño en el sector agropecuario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Andrés Felipe Veintimilla-Bustamante, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ECUADOR

Ecuador

Billy Joel Zhunio-Rodríguez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ECUADOR

Ecuador

Segress García-Hevia, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ECUADOR

Ecuador

Citas

Alvarez, J., Labraña, J., & Brunner, J. J. (2021). La educación superior técnico profesional frente a nuevos desafíos: La Cuarta Revolución Industrial y la Pandemia por COVID-19. Revista Educación, Política y Sociedad, 6(1), 11–38. https://doi.org/10.15366/reps2021.6.1.001

Alvarez, S., Padilla, F., & Wellington, M. (2024). Impacto del Bachillerato Técnico en el contexto laboral y productivo ecuatoriano. TESLA Revista Científica, 4, 1–13.

Andrews, J., & Higson, H. (2008). Graduate employability, “soft skills” versus “hard” business knowledge: A European study. Higher Education in Europe. 33(4), 411–422.

Argüello Cardozo, C. M. (2023). Pasantía educativa laboral en el bachillerato técnico industrial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 594–614. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5342

Ávila Parrales, R. A., Guerrero Alcívar, H. A., & Villacreses Pincay, O. D. (2024). La Filosofía de la Educación en el Aprendizaje Experiencial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 7129–7159.

Bardelli, E., Antonio, J., Mart, H., Bardelli, E., Antonio, J., & Mart, H. (2022). “¿Qué motiva a los estudiantes de las escuelas técnicas? Una exploración necesaria y pendiente de los climas motivacionales de clase en una escuela electrónica y una agropecuaria de Neuquén.”. Noemí Elena Bardelli, Juan Antonio Huertas Martínez / pp. 234-. Entramados, 9(12), 234–254.

Barzola-vargas, D. I., Baquero-baquero, P. E., & Rumbaut-rangel, D. (2024). Fortalecimiento de la formación de los estudiantes de bachillerato técnico en la figura profesional de informática para su inserción laboral. 10, 450–480.

Biggs, J., & Tang, C. (2011). Teaching for quality learning at university. McGraw-Hill Education.

Bransford, J. D., Brown, A. L., & Cocking, R. R. (2000). How people learn: Brain, mind, experience, and school. National Academies Press.

Bustamante Neira, G. J., & Cabrera Berrezueta, L. B. (2022). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato en el cantón Sucúa-Ecuador. Ciencia Digital, 6(4), 97–115.

Cadenillas Albornoz, V., Álvarez Contreras, C. D., & Castañeda Moreano, H. (2023). Diseño de la infraestructura en la prestación del servicio educativo de las instituciones educativas públicas. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 7(27), 295–301. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.514

Cagua Vélez, J. J., Tarupí Yépez, E. P., Anzules Ballesteros, J. E., & Maliza Cruz, W. I. (2024). Incidencia de la formación de centros de trabajo en el aprendizaje de estudiantes de bachillerato técnico. AlfaPublicaciones, 6(2.2), 28–47.

Calvache, M. I., & Robles, M. L. (2024). Dicotomía entre la teoría y la práctica en la enseñanza aprendizaje en el área técnica de agropecuaria en el bachillerato técnico (Vol. 8, Issue 3).

Carrascosa, R. B. (2023). El aprendizaje experiencial aplicado a la adquisición de contenidos de ciencias naturales utilizando la lengua inglesa como lengua vehicular. Universidad de Valladolid.

Carreño, M., & González, F. (2021). Investigación educativa: Métodos y enfoques en el estudio de competencias en la formación técnica agropecuaria. Revista de Investigación y Desarrollo Educativa, 42(1), 25–39. https://doi.org/https://doi.org/10.1002/riedu.2021

Cuadra-Martínez, D. J., Castro, P. J., & Juliá, M. T. (2018). Three types of knowledge in competency based professional education: The integration of subjective, professional, and scientific theories. Formacion Universitaria, 11(5), 19–30. https://doi.org/10.4067/S0718-50062018000500019

Diaz, D. J. R., Ledesma, C. M. J., Rojas, V. S., & Diaz, T. L. P. (2020). Los cuatro saberes de la educación como formación continua en las empresas. In Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia (Vol. 19, Issue 19).

Espíndola, J., & Cordero, Y. (2021). Inserción laboral de neo bachilleres técnicos. Caso. Ciencias de La Educación, 4, 1–22.

Fernández, M., & López, J. (2021). Evaluación continua y retroalimentación en la mejora de la calidad educativa: Un enfoque en la enseñanza práctica. Revista de Investigación Educativa, 40(3), 125–141. https://doi.org/. https://doi.org/10.2345/jir.evaluation

Fleming, J., McNeill, S., & Riley, M. (2013). Employers’ perspectives on graduate employability. Education and Training. 55(8/9), 735–748.

García, A., González, R., & Pérez, F. (2022). Metodologías activas para el desarrollo de competencias transversales: El caso de las prácticas académicas en educación superior. Revista de Pedagogía y Educación, 58(4), 63–79. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.pedag.2022.01.015

Gibbs, G. (2010). Using assessment to support student learning. Oxford Brookes University.

González., García, M., & Fernández, R. (2023). El impacto de la participación activa en actividades prácticas en la educación superior. Revista de Enseñanza y Aprendizaje, 43(2), 50–62. https://doi.org/https://doi.org/10.1234/rea.2023.06.008

González, R., & Pérez, L. (2023). Evaluación del impacto de las prácticas educativas en el desarrollo de competencias en la educación técnica agropecuaria. Revista de Pedagogía Agropecuaria, 36(3), 41–54. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/rgp.2023.05.002

Harris, P., Sutherland, J., & Carter, R. (2015). Experiential learning and its effect on developing professional skills. Journal of Higher Education, 19(2), 175–186.

Hernández, J., Ramírez, M., & López, P. (2023). Enfoque mixto en investigaciones educativas: Teoría, práctica y aplicaciones. Educación y Ciencia, 40(2), 83–97. https://doi.org/https://doi.org/10.17234/educiencia.2023.03

Ibarrola, M. de. (2020). Los CBTAS y la formación escolar para el trabajo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25(84), 91–119.

Ibarrola, M. (2022). Los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario y la producción agrícola escolar en la formación para el trabajo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27(94), 911–938.

Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Prentice Hall.

Landini, F. (2023). La dinámica de aprendizaje experiencial en la formación de las y los extensionistas rurales latinoamericanos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 28(96), 251–275.

López, A., Sánchez, R., & Martínez, C. (2021). El acompañamiento docente como factor clave en la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Revista de Innovación en Educación. Revista de Innovación En Educación, 22(1), 22–34. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/rie.2021.09.008

Lösch, E., Rodríguez, V., & Martínez, F. (2023). Metodología educativa en la formación técnica agropecuaria: Un estudio de caso sobre la educación práctica. Revista de Innovación Educativa, 41(2), 132–147. https://doi.org/https://doi.org/10.1002/rie.2023

MAG. (2020). Plan Estrategico Institucional. Sustainability (Switzerland).

MAG. (2021). Plan Estratégico Institucional (pp. 1–167). https://www.agricultura.gob.ec/wp-content/uploads/2020/09/AM_068_PEI2.pdf

Manobanda Calberto, L. I., Vásquez Guerrero, R. M., García Castro, N. G., & Rumiguano Carrera, D. M. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos como estrategia en la planificación microcurricular de docentes del bachillerato técnico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 169–187. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3067

Mantilla, L. P. (2022). Evaluación de los aprendizajes en el Bachillerato Técnico ecuatoriano. Entramados, 9, 255–271.

Martínez, P., & Pérez, L. (2022). La integración de la teoría y la práctica en la educación superior: Desafíos y oportunidades en la formación de competencias profesionales. Educación y Sociedad, 37(2), 77–92. https://doi.org/https://doi.org/10.17234/edusoc.2022.05

MINEDUC. (2021). Plan nacional de educación y formación técnica y profesional. In M. de Educación (Ed.), Plan nacional de educación y formación técnica profesional (Primera Ed, pp. 1–64).

Muyolema, M. (2022). Aprendizaje vivencial como factor determinante en la comprensión de la filosofía. Universidad Católica del Ecuador.

Ochoa Gómez, C., & Vera García, L. (2022). Formación en prácticas de campo y logro de agropecuaria training in field practices and achievement of skills. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4, 214–229.

Pacheco Martínez, N. J. (2021). Evaluación del impacto de la infraestructura física educativa en la educación. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 11(22). https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.940

Pérez-Lorca, A., Mauri Majós, T., & Colomina Álvarez, R. (2022). Programas de formación del profesorado universitario en Chile: características, propósitos y enseñanza de la reflexión. Foro Educacional, 39, 7–36. https://doi.org/10.29344/07180772.39.3162

Perry, M., Phan, T., & Neves, J. (2017). Enhancing student employability through practical learning in higher education. Journal of Vocational Education and Training, 69(3), 370–384.

Pineda-Escobar, D. P., Hernández-Moreira, J. P., Piedra-Castro, W. I., & Soto-Vega, J. M. (2023). Rol del educador en el desarrollo de habilidades para la vida del estudiante. Cienciamatria, 9(17), 157–169. https://doi.org/10.35381/cm.v9i17.1131

Pozo-Camacho, M. J., Esteves-Fajardo, Z. I., & Baque-Pibaque, L. M. (2023). El desarrollo de habilidades y destrezas en la investigación educativa. Episteme Koinonia, 6(11), 109–120. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i11.2425

Ramírez Chávez., M. A., & Manjarrez Fuentes, N. N. (2022). Habilidades blandas y habilidades duras, clave para la formación profesional integral. Ciencias Sociales y Económicas, 6(2), 27–37. https://doi.org/10.18779/csye.v6i2.590

Roberts, M., Bissett, M., & Wilding, C. (2023). Team teaching as a strategy for enhancing teaching about theory-into-practice. Innovations in Education and Teaching International, 60(1), 26–36. https://doi.org/10.1080/14703297.2021.1966490

Rodríguez Díaz, J. L., Cabrera Olvera, J. L., & Muñoz Guanga, A. P. (2022). El éxito de las Prácticas pre-profesionales: ¿De qué depende? Revista Habanera de Ciencias Médicas, 1–8.

Sabando, A., & Cevallos, D. (2024). Herramientas digitales en el proceso de aprendizaje , en bachillerato técnico agropecuario Digital tools in the learning process , in agricultural technical. Revista UNESUM-Ciencias, 8(2), 131–145.

Sánchez, A., González, E., & López, M. (2023). Estrategias metodológicas innovadoras en la educación agropecuaria: Evaluación de su impacto en el desarrollo de competencias. Revista de Ciencias Agropecuarias y Educación, 22(2), 90–104. https://doi.org/https://doi.org/10.21656/rcae.2023.02.011

Schunk, D. H. (2012). Learning theories: An educational perspective (6th ed.). Pearson.

Solano, E. O., & Cordero, Y. (2022). Análisis de competencias laborales de egresados del Bachillerato Técnico del Colegio Beatriz Cueva de Ayora, 2019-2021. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 22(35), 2019–2021.

Wang, X., Zuo, F., & Li, M. (2018). Industry-academia collaboration for employability: A model for graduate students. Education and Training, 60(1), 93–107.

Zapatero-Ayuso, J. A., Ruiz-Tendero, G., Villarroel, C. A., & Gómez, E. M. (2021). Universidad y escuela: reflexiones de los futuros maestros de Educación Física sobre la transferencia teórico-práctica. Revista Complutense de Educacion, 32(3), 383–394. https://doi.org/10.5209/rced.70234

Descargas

Publicado

2025-06-23

Cómo citar

Veintimilla-Bustamante, A. F., Zhunio-Rodríguez, B. J., & García-Hevia, S. (2025). Impacto de la educación práctica en el desarrollo de competencias en bachillerato técnico agropecuario. MQRInvestigar, 9(2), e723. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e723

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>