Integración de la Etnoeducación en la Enseñanza de Electricidad y Electrónica en el Bachillerato Técnico: Un Enfoque Intercultural
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e275Palabras clave:
etnoeducación; educación técnica; interculturalidad; electricidad y electrónica; pedagogía inclusivaResumen
Este análisis sugiere incorporar la etnoeducación en la instrucción de electricidad y electrónica en el nivel técnico de bachillerato, adoptando una perspectiva intercultural que aprecia la diversidad cultural al mismo tiempo que fomenta habilidades técnicas. El estudio trata la brecha entre la educación técnica normalizada y los entornos culturales de los alumnos, lo que podría derivar en un compromiso y aprovechamiento educativo reducidos. Se sugiere crear un enfoque educativo que fusiona habilidades técnicas con saberes culturales, elaborar intervenciones pedagógicas interculturales y valorar su influencia en el proceso de aprendizaje. La investigación se basa en teorías de etnoeducación, constructivismo en el aprendizaje, modelos de habilidad técnica y comunicación intercultural. La metodología abarca el estudio de prácticas vigentes, la creación de esquemas pedagógicos y su aplicación en escuelas piloto. El proyecto tiene como objetivo aportar a la innovación en educación, conservación cultural, optimización de la formación técnica y unidad social. Se identifican retos como la resistencia institucional y la exigencia de capacitación de los profesores en perspectivas interculturales. Los resultados previstos abarcan un modelo educativo transferible, mejoras en el compromiso de los estudiantes, identidad cultural y desarrollo de habilidades técnicas, cimentando así un sistema de educación más inclusivo y sensible a la cultura.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
García, M., & Pérez, L. (2020). Educación intercultural y etnoeducación: Nuevas perspectivas en la enseñanza técnica. Académica.
González, P. (2020). Metodologías innovadoras en la educación técnica. . Universidad Nacional Autónoma de México.
López, L. E. (2017). Etnoeducación y educación intercultural en América Latina. Quito: Abya-Yala.
López, R. (2018). La participación comunitaria en la educación: Un enfoque intercultural. Universidad Nacional de Colombia.
Martínez, J. (2021). Aprendizaje basado en proyectos en la educación técnica. Ediciones Académicas.
Ministerio de Educación de Ecuador. (2021). Política Nacional de Educación Intercultural Bilingüe.
Ruiz, A. (2011). MODELOS EDUCATIVOS FRENTE A LA DIVERSIDAD CULTURAL: LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL. Scielo.
UNESCO. (2019). UNESCO. Obtenido de Educación y diversidad cultural: Un enfoque inclusivo para el siglo XXI.
Unicef. (2020). UNICEF. Obtenido de Estrategia de etnoeducación.: https://www.unicef.org/colombia/sites/unicef.org.colombia/files/2020-04/Brief_Etnoeducacion.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia