Aprendizaje Basado en Proyectos y su influencia en la asignatura de Lengua y Literatura para los estudiantes de segundo de bachillerato
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e235Palabras clave:
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP); Metodología activa; Enseñanza; Rendimiento académico; ColaboraciónResumen
La investigación se centra en evaluar el impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos en la enseñanza de la materia de Lengua y Literatura en alumnos de segundo bachillerato de la Unidad Educativa “Teresa Azucena Carrera Loor”. Se critica el enfoque tradicional de enseñanza, que es pasivo, y se argumenta que el ABP promueve un aprendizaje significativo al involucrar a los estudiantes en la resolución de problemas y proyectos reales. Esta metodología desarrolla habilidades académicas y fomenta competencias críticas necesarias para el futuro laboral, facilitando el aprendizaje colaborativo y mejorando habilidades sociales y cognitivas. El estudio utilizó un diseño experimental y una metodología mixta, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas. Se aplicaron pretest y postest, encuestas y entrevistas a docentes para evaluar el impacto del ABP en el aprendizaje de Lengua y Literatura, con una muestra de 43 estudiantes y 3 docentes. Los resultados mostraron una mejora significativa en el rendimiento académico, con un aumento promedio de 2.45 puntos entre el pretest y el postest. Aunque los estudiantes valoraron positivamente el ABP, se identificaron áreas de mejora en la colaboración y el interés. En general, el ABP se considera una metodología efectiva, aunque es necesario abordar ciertas debilidades para optimizar su implementación.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Astorga Vargas, M. A., Flores Rios, B. L., Ibarra Esquer, J. E., Mariscal Camacho, J., & Vizcarra Corral, L. E. (2015). Impacto del aprendizaje basado en proyectos implementado en una empresa escolar de Base Tecnológica dedicada al desarrollo de Software. ReCIBE. Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica, (4). https://www.redalyc.org/pdf/5122/512251504004.pdf
Buri Sanchez, V. V. (2024). La Metodología del Aprendizaje Basado en Problemas y su aporte para la enseñanza y el aprendizaje de la Lengua y Literatura en Segundo de Bachillerato General Unificado. Universidad Nacional de Loja. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3385
Castro Valle, L. (2022). Aprendizaje basado en proyectos para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(6), 2294-2309. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042457
Delgado, M., Fasce, E., Perez, C., & Rivera, N. (2014). Cambios en el aprendizaje autodirigido asociados a la implementación de una metodología de aprendizaje basado en equipo (Team-Based Learning). Rev Educ Cienc Salud, 11(2), 161-165. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6287575
Diaz-Núñez, A. (2024). Impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el Rendimiento Académico de Estudiantes Ecuatorianos en Instituciones de Básica Superior. MQRInvestigar, 8(2), 680-695. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.680-695
Espinosa Rendón, D., & Londoño Ladino, L. T. (2020). El aprendizaje basado en proyectos como una estrategia metodológica que favorece los procesos de adquisición de la lengua en estudiantes con extraedad en aula regular (Bachelor's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía). http://hdl.handle.net/20.500.11912/8313
Gregori-Giralt, E., & Menéndez-Varela, J. L. (2015). La percepción de los estudiantes de bellas artes sobre lo aprendido en un entorno de aprendizaje basado en problemas. Revista mexicana de investigación educativa, 20(65), 481-506. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662015000200008&script=sci_arttext
Guaita Oña, J. E. (2024). Las metodologías activas en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes (Master´s thesis, Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador). http://hdl.handle.net/10644/9912
Guerrero Casquete, E. M. (2022). La Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos-ABPro en el Rendimiento escolar de Lengua y Literatura del Nivel Superior de la Unidad Educativa Juan Pablo II (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Educación mención Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros). https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/35490
Nicolalde, M. A. M., & Calvopiña, M. P. T. (2017). El aprendizaje basado en proyectos una oportunidad para trabajar interdisciplinariamente. Olimpia: Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma, 14(46), 236-246. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6220162
Oroz, D. R., Espina, R. G., Pérez, M. J. B., & Truyol, M. E. (2019). Aprendizaje basado en un proyecto de gamificación: vinculando la educación universitaria con la divulgación de la geomorfología de Chile. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 16(2), 220201-220213. https://www.redalyc.org/journal/920/92057679007/92057679007.pdf
Rodríguez, A. H., de la Osa, A. D., Pérez, M. H., Badía, M. R., & Valdés, M. E. C. (2014). Uso del Aprendizaje Basado en Proyectos y las tecnologías de la información y las comunicaciones como estrategias de integración de contenidos en la carrera Microbiología. Revista Cubana de Ciencias Biológicas, 3(2). https://link.gale.com/apps/doc/A677401961/IFME?u=anon~18c3a27f&sid=googleScholar&xid=62f079b4
Roldán, Á. G. (2012). El trabajo por proyectos como una estrategia educativa para el fomento de la creatividad y la motivación del alumnado. Tres proyectos de creación artística en el ámbito de la formación inicial del profesorado. Revista Sonda. Investigación en Artes y Letras, 1, 21-39. https://doi.org/10.4995/sonda.2012.18458
Sabando-Rodríguez, J. J., Laz-Carreño, J. M., García-García, L. M., & Cando-Enríquez, M. I. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos y su influencia en el desarrollo cognitivo de estudiantes del subnivel medio: Project-Based Learning and its influence on the cognitive development of students of the middle sublevel. Maestro y Sociedad, 19(4), 1803-1818. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5759
Sangacha Arana, J. S. (2023). El aprendizaje basado proyectos como metodología de enseñanza-aprendizaje para el emprendimiento y gestión con estudiantes de escolaridad inconclusa (Master's thesis). http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25024
Soto, I. R. S., San Martín, E. H., & Gutiérrez, Y. (2018). Eficacia de tres propuestas metodológicas en el razonamiento científico y rendimiento académico de estudiantes de secundaria. Paradigma, 39(1), 36-57. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7304238
Toledo Morales, P., & Sánchez García, J. M. (2018). Aprendizaje basado en Proyectos: Una experiencia universitaria. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 22(2), 471–491. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i2.7733
Vélez Rodríguez, E. V. (2023). Aprendizaje Basado en Proyectos como metodología activa post clases virtuales (Doctoral dissertation). https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4852
Villota-Garcia. F., Garces-Calva. S., Lopez-Feijoo. M., Moscoso-Parra. R., & Espinosa-Galarza. M. (2023). Uso del método aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la educación superior. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 8(6), 1661-1672. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9152464
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia