El impacto del flipped classroom en el desarrollo de competencias comunicacionales en la asignatura de inglés para estudiantes de noveno año de educación general básica
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e200Palabras clave:
Asignatura; Competencias comunicacionales; Flipped Classroom; Idioma inglésResumen
El contenido de este artículo hace referencia al uso del Flipped Classroom como metodología activa en el aula de clase de Educación Básica, el objetivo establecido es: analizar el impacto del Flipped Classroom en el desarrollo de competencias comunicacionales en la asignatura de inglés para los estudiantes de noveno año. La metodología es de enfoque cuantitativo, alcance explicativo-aplicativo, corte transversal. Se implementan los métodos inductivo-deductivo y analítico-sintético. Además, se usa el método pretest y post-test. Se trabaja con una muestra de 41 estudiantes a quienes se aplica un cuestionario sobre el Flipped Classroom y una prueba de competencias comunicacionales. Los hallazgos demuestran que la implementación de la clase invertida aporta beneficios importantes al desarrollo de las competencias comunicacionales para el aprendizaje del idioma inglés. También, se realiza el cálculo de estadísticos que conllevan a la aceptación de H₁, esto significa que hay evidencia estadística para afirmar que la metodología del Flipped Classroom impacta positivamente el desarrollo de competencias comunicacionales en la asignatura de inglés para los estudiantes de noveno año de Educación General Básica. Se concluye que la aplicación de este recurso influye en el proceso comunicacional del inglés en los indicadores, comprensión auditiva, comprensión lectora, expresión escrita, expresión oral, gramática y vocabulario.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Aguayo, M., Bravo, M., Nocetti, A., Concha, L., & Aburto, R. (2019). Perspectiva estudiantil del modelo pedagógico Flipped Classroom o aula invertida en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Revista Educación, 43(1). https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.31529
Andrade, J., Vallejo, K., & Lechón, M. (2023). La universidad ecuatoriana y el desarrollo de habilidades comunicativas en inglés. Revista de la Universidad del Zulia, 14 (41), 862-889.https://doi.org/10.46925//rdluz.41.48
Arévalo, M. (2023). El aula invertida en la enseñanza-aprendizaje del Inglés en la educación primaria: una aproximación teórica. Runae (8). http://portal.amelica.org/ameli/journal/676/6763666013/
Baig, M. I., & Yadegaridehkordi, E. (2023). Flipped classroom in higher education: a systematic literature review and research challenges. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 20 (1), 61. https://doi.org/https://doi.org/10.1186/s41239-023-00430-5
Baig, M., & Yadegaridehkordi, E. (2023). Flipped classroom in higher education: a systematic literature review and research challenges. (http://dx.doi.org/10.1186/s41239-023-00430-5, Ed.) International Journal of Educational Technology in Higher Education, 2(1).
Czarnecka, N. (2024). La eficacia del método flipped classroom o aula invertida en los contextos del inglés como lengua extranjera (ILE) y del inglés como segunda lengua (ISL). Universidad de Cádiz [Tesis de grado]. https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/33476/CZARNECKA_02_TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Espinosa, M. (2024). Impacto positivo de las metodologías activas al aprendizaje del idioma inglés. In XIII Jornada Científica Internacional de la SOCECS. https://www.orcid.org/0000-0001-9999-353X
Feria, H., Matilla, M., & Mantecón, S. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿métodos o técnicas de Indagación empírica? Didáctica y Educación, XI (3), 62-79. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7692391.pdf
Fuente, B. D. (2024). Desarrollo del Pensamiento Crítico y creativo En una Programación Didáctica. EduPsykhé, 12(2), 1-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9624700
Galindo, H. (2021). Flipped Classroom in the Educational System: Trend or Effective Pedagogical Model Compared to Other Methodologies? Educational Technology & Society, 24 (3), 44–60. https://www.jstor.org/stable/27032855
Gutiérrez, C. N., Narváez, M. E., Castillo, D. P., & Tapia, S. R. (2023). Metodologías activas en el proceso de enseñanza-aprendizaje: implicaciones y beneficios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7 (3), 3311-3327. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6409
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill. https://centrohumanista.edu.mx/biblioteca/files/original/5121ad6aa80b501a60abcb26790c7762.pdf
Montenegro, M., Vera, Y., Camacho, V., Poveda, D., & Bernal, A. (2024). Flipped Classroom: impacto en el rendimiento académico y la autonomía de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 10083- 10112. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/12139/17651
Prieto, A., Barbarroja, J., Álvarez, S., & Corell, A. (2021). Eficacia del modelo de aula invertida (Flipped Classroom) en la enseñanza universitaria: una síntesis de las mejores. Revista de Educación.
http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2021-391-476
Quesada, A., & Medina, A. (2020). Métodos teóricos de investigación: análisis-síntesis, Inducción-deducción, abstracto – concreto e Histórico- lógico. Monografías 2020.
Rodríguez, N. (2023). Flipped Classroom para la enseñanza del idioma inglés. Revista Científica de la UCSA, 10(2). https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2023.010.02.138
Rodríguez, T., & Cedeño, L. (2020). Flipped Classroom como estrategia para un aprendizaje significativo del idioma inglés. Polo del conocimiento, 5 (1), 565-584.
D. 10.23857/pc.v5i1.1958
Santiago, P., Paucca, N., Doria, A., & Amely, V. (2024). El aula invertida y la comprensión lectora del Inglésen estudiantes de educación superior. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(34), 1329 - 1340. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i34.800
Suntaxi, M., & Fonttaines, T. (2024). Flipped Classroom para el aprendizaje del inglés en estudiantes De cuarto año de primaria. UTEG [Tesis de master]. http://biblioteca.uteg.edu.ec/xmlui/handle/123456789/2388. http://204.199.82.243:8080/bitstream/handle/123456789/2388/FLIPPED%20CLASSROOM%20PARA%20EL%20APRENDIZAJE%20DEL%20INGLÉS%20EN%20ESTUDIANTES%20DE%20CUARTO%20AÑO%20DE%20PRIMARIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zou, D. (2020). Gamified flipped EFL classroom for primary education: student and teacher perceptions. Journal of Computers in Education (2), 213-228. http://dx.doi.org/10.1007/s40692-020-00153-w
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia