El uso de la plataforma Moodle en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de bachillerato
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e657Palabras clave:
Moodle; Bachillerato; Enseñanza; AprendizajeResumen
El desarrollo tecnológico y su relación en el campo educativo ha ido en crecimiento continuo ya que el uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un punto de trabajo central para los docentes y el apoyo que éstos brindan a los estudiantes se ven reflejados en su rendimiento académico; una de las herramientas más utilizadas para el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de bachillerato, hoy en día es la plataforma Moodle. Por lo que el objetivo del estudio es identificar las estrategias más comunes que se emplean en la plataforma Moodle y cuáles son las asignaturas en las que más se utiliza esta herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de bachillerato. Para lo cual, se utilizó la metodología PRISMA, realizando una búsqueda en las bases de datos Google Scholar, Redalyc, Web of Science, Scopus y SciElo; dando como resultado 25 artículos que cumplen con los criterios de inclusión. Los resultados demuestran que las asignaturas de Física, Química y Matemáticas son las más utilizadas en la plataforma Moodle; seguidas por las asignaturas de Lengua y literatura y Biología. Concluyendo que el uso de la plataforma Moodle en conjunto con actividades interactivas beneficia el estilo de enseñanza – aprendizaje y el rendimiento académico de los mismos.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Almeida, H., & Quintero, G. (2022). Limitaciones de la evaluación automatizada en entornos Moodle para el desarrollo del pensamiento crítico en asignaturas humanísticas. Revista Iberoamericana de Educación, 87(2), 109-128.
Barquero, W. (2022). Análisis de Prisma como Metodología para Revisión Sistemática: una Aproximación General. Saúde m edes, 8(1), 339-360. https://doi.org/10.18310/2446-4813.2022v8nsup1p339-360
Bergmann, J., & Sams, A. (2022). The evolution of the flipped classroom model in secondary education. Journal of Educational Technology Research, 45(3), 217-235.
Boneth, M., Salazar, J., & Angarita, A. (2022). Uso de Moodle para fortalecer competencias ciudadanas en estudiantes de fisioterapia: un diseño pretest-postest. Retos, 44, 242-251. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.82517
Cabrero-Almera, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2021). Meta-análisis sobre el uso de plataformas virtuales en la enseñanza de humanidades: un enfoque multimodal. Revista de Educación a Distancia, 66(2), 1-23.
Camus, K., Schult, N., Sotillo, P., & Benitez, R. (2022). Plataforma Moodle, como herramienta digital para la comunicación intercultural de estudiantes de beca 18. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(26), 2062-2077. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.474
Cervantes, C., Martínez, A., & Flores, S. (2023). Experiencias de aprendizaje autogestivo en el uso de plataforma Moodle en grupos de tercer grado de bachillerato. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 57-69. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i8.080
Cevallos, W., & Alvarez, F. (2022). Aula virtual de Física utilizando Moodle para Primero de Bachillerato de la Unidad Educativa “Provincia de Cotopaxi” periodo 2021-2022. Tesis de Grado, Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9866
Cortijo, R., & Conde, J. (2020). Ejercicios interactivos para perfeccionar el aprendizaje de la Matemática en Bachillerato bajo plataforma MOODLE. Tesis de Posgrado, Universidad Tecnológica Israel, Escuela de Posgrados. http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2373
Costa, R., Manso, A., & Patricio, J. (2019). Design of a Moodle pedagogical structure for student engagement in STEM secondary education. International Journal of Engineering Pedagogy, 9(3), 56-72.
Delgado, J., & Vélez, J. (2021). La plataforma MOODLE: caracterización, aplicaciones y beneficios para las competencias docentes. Revista Cognosis, 6(4), 11-36. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i4.3046
Delgado, M., & Fernández, P. (2021). Estrategias para preservar la interacción social en entornos virtuales de aprendizaje. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 66, 99-110.
Estrada, E., Andrade, C., Mendoza, C., & Tingo, M. (2024). Impacto del uso de las plataformas virtuales en la educación superior en épocas de pandemia Caso ESPOCH - UNACH en la provincia de Chimborazo, Ecuador. Revista Tribunal, 4(7). https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v4i7.40
García, F., & Seoane, A. (2021). Una revisión sistemática de 20 años de Moodle en educación secundaria: evolución, implementación y resultados. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 9-30.
González, M., & Tipán, S. (2020). Ejercicios interactivos en Plataforma Moodle para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de tercero de bachillerato. Tesis de Posgrado, Universidad Tecnológica Israel, Escuela de Posgrados. http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2363
Hernández, F., Rodríguez, M., Rodrígue, A., Aguilar, F., & Lomelí, L. (2024). Análisis del impacto de flipped classroom, usando Moodle, en clases de Matemáticas para bachillerato. South Florida Journal of Development, 5(8), e4281. https://doi.org/10.46932/sfjdv5n8-026
Lara, E. (2021). Aula virtual en Moodle con herramientas de simulación para la asignatura de Química en estudiantes de segundo año de bachillerato. Tesis de Grado, Universidad Tecnológica Israel, Escuela de Posgrado. http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2731/1/UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-378.242-2021-016.pdf
López-Meneses, E., & Vásquez-Cano, E. (2020). La gamificación en entornos Moodle como estrategia motivacional en educación secundaria. Revista Española de Pedagogía, 78(277), 457-475.
Maciel, C. (2023). Identificación y análisis de aportes del seminario ética, democracia y educación manifiestos por profesionales que cursan maestría en educación. RSEUS: Revista Sudamericana de Educación, Universidad y Sociedad, 11(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9142868
Martínez-Sarmiento, L., & Gaeta, M. (2019). Utilización de la plataforma virtual Moodle para el desarrollo del aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios. Educar, 55(2), 479-498.
Mendoza, L., & Ramírez, F. (2023). Brechas digitales y limitaciones infraestructurales en la implementación de Moodle: Estudio de caso en instituciones públicas de bachillerato. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, 66, 195-218.
Moncayo, J., Jiménez, J., & Llerena, J. (2024). Innovación pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de matemáticas para estudiantes de bachillerato general unificado considerando tecnologías de información y comunicación. Revista InGenio, 7(2), 70-84. https://doi.org/10.18779/ingenio.v7i2.807
Moreno, J., & Castillo, S. (2024). Dimensiones socioafectivas en entornos virtuales de aprendizaje: Meta-análisis de experiencias Moodle en educación secundaria. Digital Education Review, 45ç, 72-91.
Muñoz, W., Medina, A., Medina, Y., & Vera, G. (2021). Moodle. Entorno Virtual para el fortalecimiento del aprendizaje autónomo. Revista UNIANDES Episteme, 8(1), 137-152. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8298139
Oto, C. (2021). Entorno virtual de aprendizaje en MOODLE articulado con herramientas tecnológicas para Biología en Tercer Año de Bachillerato General Unificado. Tesis de Posgrado, Universidad Tecnológica Israel, Escuela de Posgrados. http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2811/1/UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-378.242-2021-052.pdf
Rivera , P., & Cobo, C. (2020). La metodología PACIE como fundamento pedagógico de los entornos virtuales de aprendizaje. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 58, 181-210.
Rodríguez, Y., González, J., & Toledo, R. (2022). Didactic Proposal for the designing and management of laboratory practices in Physics through e-learning by using the Moodle platform. Referencia Pedagógica, 10(1), 117-128. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-30422022000100117&script=sci_arttext&tlng=en
Sangoluisa, M. (2021). Entorno virtual en MOODLE para el proceso de enseñanza y aprendizaje de Química para tercero de Bachillerato General Unificado. Tesis de Posgrado, Universidad Tecnológica Israel, Escuela de Posgrados. http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2816/1/UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-378.242-2021-058.pdf
Siemens, G., & Downes, S. (2023). Connectivism and learning design in virtual environments: Implications for science education. International Journal of Science Education, 45(2), 245-267.
Tomalá, C. (2022). Plataforma Moodle y proceso de enseñanza - aprendizaje de educación para la ciudadanía en los estudiantes de la unidad educativa Ancón, año 2021. Tesis de Posgrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Instituto de Posgrado. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6712
Tovar, M., Sánchez, M., Serny, R., & Ruette, F. (2020). La estructuración de una herramienta para la enseñanza de la química de bachillerato (EduQuim) utilizando la plataforma Moodle y la opinión del alumnado y del profesorado. IKASTORRATZA. e-Revista de Didáctica, 25, 208-227. https://doi.org/10.37261/25_alea/8
UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. UNESCO: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c29b3843-bd8f-4796-8c6d-5fcb9c139449/content
Valenzuela, J., Medina, A., & Cruz, I. (2024). Estrategia didáctica para la enseñanza de matemáticas en primero de bachillerato con apoyo de moodle. Conrado, 20(98), 28-39. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442024000300028&script=sci_abstract
Vargas, M., Flores, D., & Alvarado, K. (2022). Análisis comparativo de interfaces de usuario en plataformas educativas: Impacto en la curva de aprendizaje de estudiantes de bachillerato. Education in the Knowledge Society, 23, 1-12.
Velasco, A., & Ordóñez, T. (2023). Aprendizaje superficial versus aprendizaje profundo en entornos Moodle: Implicaciones para la enseñanza de ciencias experimentales en bachillerato. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 25(2), 1-14.
Villacis, Y. (2020). Plataforma MOODLE como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física para primero de bachillerato. Tesis de Posgrado, Universidad Tecnológica Israel, Escuela de Posgrados. http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2633/1/UISRAEL-EC-MASTER-*EDUC-378.242-2020-114.pdf
Zambrano, A., Martinetti, I., & Icaza, S. (2024). Optimizando la experiencia educativa: Moodle como motor de transformación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Código Científico Revista De Investigación, 5(1), 1487-1507. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/465
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia