Impacto de la herramienta digital Moodle en el proceso enseñanza aprendizaje en los estudiantes de 1ro de Bachillerato en la asignatura de Química
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e687Palabras clave:
Moodle; Química; Enseñanza-aprendizaje; Rendimiento Académico; Herramientas DigitalesResumen
El artículo analiza el impacto de Moodle en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Química en estudiantes de primer año de bachillerato de la Unidad Educativa San Antonio de Padua, en el contexto de la transformación digital educativa acelerada por la pandemia de COVID-19. El objetivo fue evaluar cómo la implementación de Moodle, junto con recursos y actividades innovadoras, puede mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la Química.
La metodología fue descriptiva y cuantitativa, utilizando encuestas tipo Likert y análisis estadístico con SPSS. Se conformaron dos grupos: uno experimental, que utilizó Moodle, Educaplay y simulaciones PHET, y otro de control, con metodología tradicional. Se evaluaron actitud y aptitud de ambos grupos antes y después de la intervención, con una muestra de 60 estudiantes y un docente.
Los resultados mostraron que, aunque no hubo diferencias significativas en la actitud hacia la Química, sí se observaron mejoras notables en el rendimiento académico del grupo experimental respecto al de control. El grupo experimental logró promedios más altos en las actividades y en el uso de simuladores y herramientas digitales.
Se concluye que la integración de Moodle y otras herramientas digitales en la enseñanza de la Química tiene un efecto positivo en el rendimiento académico, promoviendo un aprendizaje más interactivo y colaborativo. Sin embargo, se destaca la necesidad de capacitación continua para los docentes en el uso de estas tecnologías para maximizar su potencial. La investigación respalda que la integración de tecnologías digitales es una estrategia eficaz para transformar el aprendizaje educativo.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Bravo, D., & Aldás, M. (2022). Implementación de una plataforma virtual en Moodle para el mejoramiento del proceso Educativo en el tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa José Joaquín Olmedo - Cayambe - Pichincha. [Universidad Técnica del Norte]. Obtenido de: https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/13551/2/PG%201307%20TRABAJO%20GRADO.pdf
Burbano, K., & Terán, J. (2024). “Aula virtual metafórica en la Plataforma Moodle para el proceso de aprendizaje de la Química Orgánica [Universidad Politécnica Estatal del Carchi]. Recuperado de: http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2490
Dougimas, M. (2020a). Acerca de Moodle. Acerca de MoodleDocs. https://docs.moodle.org/all/es/Acerca_de_Moodle
Dougimas, M. (2020b). Acerca de Moodle FAQ. MoodleDocs. https://docs.moodle.org/404/en/About_Moodle_FAQ
Dougimas, M. (2024). Moodle Docs. Moodle LMS. https://docs.moodle.org/404/en/Working_with_files
Fernández, C., Cortijo, R., & Parra, F. (2021). Aula virtual como refuerzo académico para la enseñanza de Química en primero de bachillerato. [Formación para docentes con asignaturas de especialización, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL]. Obtenido de: https://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2716/1/UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-378.242-2021-001.pdf
Largo, W. A., Zuluaga, J. I., López, M. X., & Grajales, Y. F. (2022). Enseñanza de la química mediada por TIC: un cambio de paradigma en una educación en emergencia. Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP, 15(2). Disponible en: https://doi.org/10.15332/25005421.6527
Martínez, I. (2008). Moodle, la plataforma para la enseñanza y organización escolar. Semantic Scholar, 3-12. Obtenido de: http://www.ehu.es/ikastorratza/2_alea/moodle.pdf
Puentedura, R. (2014). SAMR and TPCK: A Hands-On Approach to Classroom Practice. Weblog de Rubén R. Puentedura. Disponible en: http://www.hippasus.com/rrpweblog/archives/000140.html
Sangoluisa, M., & Cortijo, R. (2021). Entorno virtual en MOODLE para el proceso de enseñanza y aprendizaje de Química para tercero de Bachillerato General Unificado [UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL]. Obtenido de: https://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2816/1/UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-378.242-2021-058.pdf
Universidad Internacional de La Rioja. (2024). La modelo TPACK: en qué consiste este modelo y cuáles son sus ventajas. Unir Revista. Recuperado de: https://www.unir.net/educacion/revista/tpack-que-es/
Valdez, F. (2012). Teorías educativas y su relación con las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Obtenido de: https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/88d9d6779a5aab4815e05f82a90a4c7d.pdf
Velásquez, J., & Fernández, E. (2020). Entorno Virtual de apoyo al aprendizaje de Biología en TerceroBGU [UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL]. Obtenido de: https://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2393/1/UISRAEL-EC-MASTER-EDU-378.242-2020-019.pdf
Villa, R., & Cortijo, R. (2021). Un ambiente de aprendizaje virtual para la enseñanza y aprendizaje de la Química Inorgánica en el bachillerato. [UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL]. Recuperado de: https://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2825/1/UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-378.242-2021-067.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia