Integración de herramientas digitales para fortalecer la comprensión lectora en Lengua y Literatura
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e919Palabras clave:
comprensión lectora; estrategias pedagógicas; Edpuzzle; herramientas digitales; WordwallResumen
En el ámbito educativo, la comprensión lectora es una competencia esencial que permite a los estudiantes interpretar, analizar y reflexionar sobre los textos de manera crítica. Sin embargo, se ha identificado que muchos estudiantes presentan dificultades en esta área, lo que impacta de forma negativa en su rendimiento académico. Para abordar esta problemática, la integración de herramientas digitales ha surgido como una estrategia efectiva para fortalecer estas habilidades. El objetivo de esta investigación fue desarrollar una estrategia didáctica basada en el uso de las plataformas Wordwall y Edpuzzle, con el fin de potenciar la comprensión lectora en la asignatura de Lengua y Literatura, en los estudiantes de séptimo año de la Escuela de Educación Básica Particular Dr. José María Velasco Ibarra. La investigación adoptó un enfoque metodológico mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas para analizar el impacto de estas herramientas digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados obtenidos mostraron que, aunque hubo dificultades en su implementación, las herramientas digitales incrementaron la participación de los estudiantes y contribuyeron positivamente al desarrollo de sus habilidades lectoras. En conclusión, la integración de plataformas digitales como Wordwall y Edpuzzle en el aula representa una estrategia pedagógica prometedora para mejorar la comprensión lectora, pero su efectividad depende de una capacitación adecuada para los docentes y de una infraestructura tecnológica disponible.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Aleaga, S., Bonifaz, B., Cuenca, F., Asencio, M., Vernaza, G., & Perez, J. (2024). Integración de estrategias didácticas de la lectura mediante las herramientas tecnológicas. Ciencia Latina Internacional, 8(6), 543–563. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14701
Alonso, K., & Góngora, C. (2022). Uso de Herramientas Lúdicas Pedagógicas Edpuzzle; Wordwall y Educaplay para analizar el texto “Tierra Hermosa de mis Sueños” de Santos Miranda Rojas [Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí]. https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/5253
Bayas, L., Bayas, D., Guiscaho, D., Navarrete, M., & Collantes, M. (2024). Innovación con recursos tecnológicos en la enseñanza de fonemas en educación inicial. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 5(2), 1638–1659. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.327
Bazurto, N. A., & García, C. E. (2021). Flipped Classroom con Edpuzzle para el fortalecimiento de la comprensión lectora. Polo Del Conocimiento, 6(3), 324–341. https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2368
Brown, D., & Rojas, P. (2022). El uso de Wordwall como estrategia didáctica para el aprendizaje del idioma inglés en la nueva normalidad. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1(58), 1–15. https://doi.org/10.46377/dilemas.v10i1.3329
Cabrera, B., Ulloa, M., Calahorrano, R., Lino, V., & Toala, F. (2024). Uso de la simulación phet para el aprendizaje de vectores en estudiantes de bachillerato: un enfoque interactivo. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 5(2), 1971–1994. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/346
Caisapanta, D., Castellano, O., Parreño, J., & Bodero, L. (2024). Estrategia didáctica con el recurso tecnológico Wordwall para fortalecer la lectoescritura en Lengua y Literatura en estudiantes de octavo grado. Revista Conrado, 20(S1), 456–467. https://dspace.ube.edu.ec/items/125be700-7036-40a3-aeda-7cd40ad2baf5
Castillo Sojos, E. (2023). Aplicación de la herramienta Edpuzzle para la enseñanza del tiempo verbal (Simple Present) de la lengua inglesa. [Universitat Oberta de Catalunya]. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/148343/1/ecastillosojTFM0623memoria.pdf
Centro de ayuda Edpuzzle. (2025). https://support.edpuzzle.com/hc/es/sections/360001695311-Resolución-de-problemas
Cesare, D. M. Di, Kaczorowski, T., & Hashey, A. (2021). A Piece of the (Ed)Puzzle: Using the Edpuzzle Interactive Video. Journal of Special Education Technology, 36(2), 77–83. https://doi.org/10.1177/0162643421994266
Choez, L., Menéndez, J., & Lino, V. (2024). Estrategia pedagógica para contribuir las habilidades docentes en la asignatura de Lengua y Literatura. MQRInvestigar, 8(2), 4305–4319. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.4305-4319
Collantes-Lucas, M. A., & Aroca-Fárez, A. E. (2024). Aprendizaje lúdico en la era digital apoyado por las TIC en niños de 4 a 5 años. MQRInvestigar, 8(2), 596–620. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.596-620
Cujilema Mullo, R. E., & Castro Salazar, A. Z. (2022). Herramientas digitales para el desarrollo de la comprensión lectora. Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 3(9), e210131. https://doi.org/10.46652/pacha.v3i9.131
Leu‐Timmermann, B. (2023). Edpuzzle. Die Unterrichtspraxis/Teaching German, 56(1), 95–97. https://doi.org/10.1111/tger.12222
Lino-Calle, V., Barberán-Delgado, J., Lopez-Fernández, R., & Gómez-Rodríguez, V. (2023). Analítica del aprendizaje sustentada en el Phet Simulations como medio de enseñanza en la asignatura de Física. Journal Scientific MQRInvestigar, 7(3), 2297–2322. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2297-2322
Lino Calle, V., Carvajal Rivadeneira, D., Sornoza Parrales, D., Vergara Ibarra, J., & Intriago Delgado, Y. (2024). Herramienta tecnológica Jamovi en el análisis e interpretación de datos en proyectos de Ingeniería Civil. Innovaciones Educativas, 26(41), 151–165. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9641266
Loor, C. (2023). Wordwall como herramienta didáctica en la enseñanza de Ciencias Naturales en los estudiantes de Quinto Año de Educación Básica de la Escuela Fiscomisional Santa Marianita de Jesús, año lectivo 2022-2023” [Universidad Técnica del Norte]. https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14735
Medina, M., Pin, J., Chinga, R., & Lino, V. (2024). Wordwall como herramienta de apoyo en el refuerzo pedagógico de Ciencias Naturales. Polo Del Conocimiento, 9(3), 1118–1136. https://bit.ly/4bv9fR4
Navas, J. (2023). Las herramientas digitales y la comprensión lectora de los estudiantes de quinto y sexto EGB de la Unidad Educativa La Granja “CEBLAG” [Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstreams/b6e0215c-37fb-4090-8baf-b448e95b9a0a/download
Pinargote, J., Lino, V., & Vera, B. (2024). Python en la enseñanza de las Matemáticas para estudiantes de nivelación en Educación Superior. MQRInvestigar, 8(3), 3966–3989. https://doi.org//10.56048/MQR20225.8.3.2024.3966-3989
Sanmartín, R., Sanmartín, T., Sanmartín, M., & Angamarca, M. (2024). Tecnología educativa innovadora- explorando la influencia del ChatGPT en la calidad el aprendizaje en el área de lengua y literatura. Revista Invecom, 4(2), 1–10. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2739-00632024000200154&script=sci_arttext
Tenecota, E., Vargas, G., & Toapanta, J. (2024). Recursos Digitales para la Enseñanza de la Comprensión Lectora en niños de Educación Básica Media. Ciencia Latina Internacional, 8(4), 9237–9264. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/13068/18865
Wladimir, W., Zúñiga, B., Elizabeth, L., & Villón, A. (2023). Edpuzzle como Herramienta para Gestionar el Aprendizaje Significativo en la Universidad de Guayaquil. Ciencia Latina Internacional, 7(5), 550–571. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10387/15259
Zambrano, A., Intriago, Y., & Carrión, H. (2024). Recursos digitales para el refuerzo pedagógico en contenidos de la asignatura de física. MQRInvestigar, 8(4), 87–106. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.87-106
Zambrano, G., & Almeida, E. (2024). Digital tools to promote the learning process of students with special needs. Maestro y Sociedad, 21(2), 467–478. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6391/7058
Zurita, M., Lino, V., Yuquilema, J., & Ayabaca, R. (2025). Estrategia Gamificada con Quizziz para Mejorar el Aprendizaje de la Física en Estudiantes Universitarios. Reincisol, 4(7), 4748–4766. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)4748-4766
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























