Diseño de una Metodología de Estudio para la Formación Técnica Profesional en la Industria Automotriz 4.0 mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e261Palabras clave:
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP); Industria 4.0; Electromecánica AutomotrizResumen
Resumen del artículo, en idioma español La presente investigación se centra en el diseño de una metodología de estudio para la Formación Técnica en Electromecánica de Automotriz a nivel de educación secundaria, utilizando el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como enfoque pedagógico eficaz. El estudio aborda los retos que plantea la Industria 4.0, caracterizada por tecnologías como la robótica, la inteligencia artificial (IA), el IoT y la electrónica avanzada con redes de comunicación. A través de encuestas realizadas a estudiantes, profesores y profesionales del sector de la automotriz, esta investigación identifica las competencias técnicas y blandas clave que requiere la nueva industria. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de actualizar el plan de estudios actual para incorporar temas como los sistemas electrónicos, el desarrollo de software, la automatización y la IA. El estudio propone proyectos prácticos alineados con estas tecnologías para fomentar experiencias prácticas de aprendizaje, promoviendo el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la capacidad de resolución de problemas. La implementación de esta metodología de (ABP) en un aula virtual tiene como objetivo cerrar la brecha entre las prácticas educativas actuales y las demandas de la Industria 4.0, preparando a los estudiantes para futuros empleos en el sector de la automoción.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Astudillo, E. (2023, September 14). Un diálogo tripartito ampliado apunta a la reducción de brechas laborales en el Ecuador - CIP - Cámara de Industrias y Producción. CIP - Cámara De Industrias Y Producción. https://www.cip.org.ec/2023/09/14/un-dialogo-tripartito-ampliado-apunta-a-la-reduccion-de-brechas-laborales-en-el-ecuador/
Anderson, Ibar, F., Del Giorgio Solfa, & Dorochesi Fernandois, F. (2018). Educación técnica nacional e industria 4.0. https://n2t.net/ark:/13683/pa9s/mTK
Auxiliadora, M., Briones, Z., Hernández Díaz, A., Luzdelia, K., Bravo, M., & Díaz, H. (2022). EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PROJECT-BASED LEARNING AS A DIDACTIC STRATEGY.
Coşkun, S., Kayıkcı, Y., & Gençay, E. (2019). Adapting Engineering Education to Industry 4.0 Vision. Technologies, 7(1). https://doi.org/10.3390/technologies7010010
Garcés, G., & Peña, C. (2020). Ajustar la Educación en Ingeniería a la Industria 4.0: Una visión desde el desarrollo curricular y el laboratorio. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 19(40), 129–148. https://doi.org/10.21703/rexe.20201940garces7
García-Varcálcel Muñoz-Repiso, A., & Basilotta Gómez-Pablos, V. (2017). Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria. Revista de Investigacion Educativa, 35(1), 113–131. https://doi.org/10.6018/rie.35.1.246811
Hasan, M., Lodge, JM., Karim, A., y Khan, MSH. (2024), "Explorando las concepciones de los estudiantes sobre el aprendizaje basado en proyectos: implicaciones para mejorar la pedagogía de la ingeniería", en IEEE Transactions on Education , vol. 67, núm. 2, págs. 234-244, doi: 10.1109/TE.2023.3348523.
Ioana, A., Korodi, A., & Silea, I. (2022). Tecnologías de comunicación basadas en Ethernet para IoT automotriz aplicadas en un contexto V2X a través de una puerta de enlace multiprotocolo. Sensors, 22(17). https://doi.org/10.3390/s22176382
Lavado-Anguera, S., Velasco-Quintana, P. J., & Terrón-López, M. J. (2024). Project-Based Learning (PBL) as an Experiential Pedagogical Methodology in Engineering Education: A Review of the Literature. In Education Sciences (Vol. 14, Issue 6). Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI). https://doi.org/10.3390/educsci14060617
León Díaz, O., Martínez Muñoz, L. F., & Santos Pastor, M. L. (2018). Análisis de la investigación sobre Aprendizaje basado en Proyectos en Educación Física. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 21(2), 27. https://doi.org/10.6018/reifop.21.2.323241
Méndez-Mantuano, M. O., Egüez Caviedes, E. C., Torres Ruiz, H. M., Guilcapi Villacres, M. A., Cruz Muñoz, S. B., & Oleas Vega, W. X. (2019). Análisis de Empleabilidad e Industria 4.0 en el Ecuador, como Estrategia para Mejorar los Programas Educativos. European Scientific Journal ESJ, 15(34). https://doi.org/10.19044/esj.2019.v15n34p44
Milosavljevic, M., Mousavi, A., Moraca, S., Fajsi, A., & Rostohar, D. (2024). Revelando el potencial de la Cadena de Suministro 4.0 en la industria automotriz europea. Sustainability (Switzerland), 16(4). https://doi.org/10.3390/su16041421
Ramírez de Dampierre, M., Gaya-López, M. C., & Lara-Bercial, P. J. (2024). Evaluation of the Implementation of Project-Based-Learning in Engineering Programs: A Review of the Literature. In Education Sciences (Vol. 14, Issue 10). Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI). https://doi.org/10.3390/educsci14101107
Shaikh, M., Shah, P., and Sekhar, R. "Communication Protocols in Industry 4.0," (2023) International Conference on Sustainable Emerging Innovations in Engineering and Technology (ICSEIET), Ghaziabad, India, 2023, pp. 709-714, doi: 10.1109/ICSEIET58677.2023.10303397.
Umair, A. , & G. K. M. (2018). Communication Technologies and Network Protocols of Automotive Systems. Advances in Networks, 6(1), 48–65. https://doi.org/10.11648/j.net.20180601.15
Vera, J., & Mosquera, X. (2023). Aprendizaje basado en proyectos y su influencia en la enseñanza de ciencias naturales en octavo año de básica. DOMINIO DE LAS CIENCIAS ISSN: 2477-8818, 9, 583–601. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/dc.v9i1
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia