Impacto del aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza - aprendizaje de las herramientas de ofimáticas.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e934

Palabras clave:

ABP; Aprendizaje colaborativo; Apoyo socioemocional; flexibilidad académica

Resumen

La investigación evaluó el impacto del aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza de herramientas ofimáticas en estudiantes de Primero de Bachillerato Técnico. Se desarrolló una intervención pedagógica basada en metodologías activas, aplicadas en un entorno educativo real. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño experimental, mediante la aplicación de pruebas pretest y postest, así como encuestas de satisfacción a los 20 estudiantes.  Los resultados revelaron una mejora significativa en el dominio de Word, Excel y PowerPoint en el grupo experimental, y las calificaciones aumentaron y mostraron menor dispersión, lo que indica una adquisición uniforme de conocimientos. Las encuestas reflejaron altos niveles de satisfacción, motivación y participación entre los estudiantes. Además, se evidenció que el aprendizaje colaborativo favoreció el desarrollo de habilidades técnicas y sociales, al promover la cooperación y el análisis conjunto. La prueba estadística aplicada confirmó diferencias significativas entre el antes y el después de la intervención, validando la efectividad de la estrategia. Se concluyó que el uso de metodologías colaborativas representa una alternativa eficaz para optimizar la enseñanza técnica, fomentando un aprendizaje significativo y contextualizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Rosa Vanessa Ávila-Aguirre, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en Pedagogía, mención en Formación Técnica y Profesional

Nury Elizabeth Atiencie-Alejandro, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en Pedagogía, mención en Formación Técnica y Profesional

Washington Iván Cacoango-Yucta, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente

Citas

Ávalos, C., Arbaiza, N., & Ajenjo, P. (2021). Calidad educativa y nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje: retos, necesidades y oportunidades para una visión disruptiva de la profesión docente. Revista Innovaciones Educativas, 117-130. doi:http://dx.doi.org/10.22458/ie.v23i35.3477.

Avila, R. (2023). El uso de los recursos digitales para el aprendizaje de la ofimática según el plan de estudios de bachillerato ecuatoriano. Revista YUYAY, 93-106. doi:https://doi.org/10.59343/yuyay.v2i1.29

Bailón, W., Arauz, G., & Macías, D. (2021). Utilización de herramientas ofimáticas por parte de docentes y estudiantes universitarios ecuatorianos. Revista Cientifica Dominicio de las Ciencias, 471-492. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i3.1937

Cádernas, J., Gómez, R., & Martínez, M. (2024). Retos, Avances y Reflexiones Transdisciplinares desde Contexto Educativos Diversos. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/28077/4/Retos%20avances%20y%20reflexiones%20transdisciplinarias%20desde%20contextos%20educativos%20diversos.pdf

Carrión, J., Tenezaca, L., & Lalangui, S. (2023). Aprendizaje Colaborativo un Desafío Docente para La Construcción Colectiva del Conocimiento. Revista Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 9456-9473. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8515

Jiménez, A. (2023). Aprendizaje colaborativo en la asignatura de Biología en primer año de Bachillerato General Unificado en Ciencias. 5-29. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/26649/1/MSQ749.pdf

Mainato, S. (2016). Uso de las herramientas ofimáticas y su incidencia en el proceso de enseñanza - aprendizaje a estudiantes de primer año de Bachillerato General unificado, en la asignatura de informática aplicada a la educación, de la unidad Educativa . https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/2720/P-UTB-FCJSE-INFEDU-SECED-000003.pdf;jsessionid=A391969699DED8CF05A567846792B2EB?sequence=1

Menéndez, J. (2022). Estrategia didáctica para la optimización de alfabetización digital en la asignatura Electrotecnia de Bachillerato técnico. https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3977/1/MENENDEZ%20MORENO%20JAVIER%20MIGUEL.pdf

Molinero, M., María, d. C., & Chávez, U. (2020). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza - aprendizaje en estudiantes de educación superior. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. doi:https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.494

Morales, G., Menez, J., Sandovar, M., Filobello, U., & Vázquez, H. (2024). Aprendizaje de Word y Poewer Point en Estudiantes de Secundaria. Anuario de Psicología Educativa Aplicada. doi:https://doi.org/10.5093/apea2024a4

Paredes, W., & Serpa, G. (2020). El aprendizaje cooperativo, educación desde la participación social en estudiantes de bachillerato. Revista Científica UISRAEL, 75-92. doi:https://doi.org/10.35290/rcui.v7n2.2020.300

Pazo, M., Bustinza, R., Sucacahua, D., & Díaz, M. (2024). Relación entre el aprendizaje y ofimática en estudiantes de secudanria en Punto. Revista Horizontes, 1044-1065. doi:https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.968

Sánchez, O., Collazos, C., & Jiménez, J. (2018). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza / aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura. Revista Tecno Lógicas, 115-134. https://www.redalyc.org/journal/3442/344255038007/html/

Tomaselli, A. (2018). La educación técnica en el Ecuador: el perfil de sus usuarios y sus efectos en la inclusión laboral y productiva. https://repositorio.cepal.org/entities/publication/eb743cf8-4654-4af3-9e52-48484bc8a449

Villavicenciao, M., Bowen, M., Jurado, M., & Martínez, I. (2024). La brecha digital en la educación de los estudiantes: Factores determinantes, consecuencias educativas y propuestas para su mitigación. Revista Multidisciplinaria Arbitrada de Investigación Científica, 6641-6673. doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6641-6673

Zurita, M. (2020). El aprendizaje cooperativo y el desarrollo de las habilidades cognitivas. Revista Educare, 24(1). doi:https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1226

Descargas

Publicado

2025-08-17

Cómo citar

Ávila-Aguirre, R. V., Atiencie-Alejandro, N. E., & Cacoango-Yucta, W. I. (2025). Impacto del aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza - aprendizaje de las herramientas de ofimáticas. MQRInvestigar, 9(3), e934. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e934

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>