Gestión educativa en la aplicación de políticas inclusivas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e747

Palabras clave:

gestión educativa; políticas inclusivas; acompañamiento docente; educación de calidad; diversidad; formación continua

Resumen

Esta investigación analiza el papel de la gestión educativa en la implementación de políticas inclusivas, destacando el acompañamiento y la supervisión docente como mecanismos para fortalecer la equidad y la calidad educativa. Su objetivo fue diseñar una guía metodológica que integre estrategias de acompañamiento y control docente en la aplicación de dichas políticas. Se empleó un enfoque mixto, con diseño no experimental y de tipo transversal. La investigación fue documental, descriptiva y correlacional. Se aplicaron encuestas a docentes y directivos. Además, se realizó entrevistas a expertos en inclusión educativa, quienes señalaron la falta de formación específica del profesorado como una de las principales limitaciones. Se empleó un muestreo no probabilístico intencional, y se aplicó un cuestionario con una fiabilidad de 0.9773, obtenido mediante Alfa de Cronbach. Los resultados reflejan que los docentes se sienten más preparados para atender a la diversidad al contar con supervisión y asesoramiento adecuados. No obstante, la falta de integración de estas políticas en la cultura institucional sigue siendo un desafío, lo que lleva a concluir que la gestión educativa debe promover un modelo colaborativo y flexible basado en la formación continua. Se recomienda ampliar el análisis a distintos niveles y contextos educativos para optimizar la inclusión.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Myriam Ofelia Correa-Acosta, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Magister en educación inclusiva mención en estrategias pedagógicas para la atención a las necesidades educativas especiales

Néstor Andrés Pérez-Castro, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Psicólogo

Amarilis Isabel Campoverde-Moscol, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Magister en Diseño y Evaluación de Modelos Educativos

Julia Orlenda Robinson-Aguirre, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Magister en Diseño y Evaluación de Modelos Educativos

Citas

Arias-Odón, F. (2023). Investigación Documental Método científica. https://es.scribd.com/document/742639606/Arias-Odon-2023-Investigacion-Documental

Arroba, A. C., Dumancela, A., & Guayasamín, N. (2024). Gestión educativa: plan de acompañamiento docente para la excelencia académica desde el coaching [Universidad de las Américas UDLA]. http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15990

Barre-Bustamante, J. (2022). Estrategias de liderazgo inclusivo para fortalecer la práctica inclusiva del docente de la ciudad de Guayaquil – Ecuador. Cátedra, 5(2), 98–112. https://doi.org/10.29166/catedra.v5i2.3549

Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales (O. Fernández Palma, Ed.; Tercera). Pearson.

Bernal, C. (2022). Metodología de la Investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales (O. Fernández Palma, Ed.; Quinta). Pearson.

Bonilla-Castro, E., & Rodríguez, P. (2000). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales.

Chiavenato, I., & Sapiro, A. (2017). PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Fundamentos y aplicaciones Tercera edición (S. A. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, Ed.; Tercera). McGraw Hill.

Chiavenato, I. (2019). Introducción a la teoría general de la administración (10.ª ed.). McGraw-Hill.

Dávila Neira, J. S., Mora Jaramillo, M. A., Izquierdo Laines, E. O., & Aizprúa Villavicencio, L. E. (2024). Vista de La importancia del diseño universal para el aprendizaje en la inclusión educativa. Imaginario Social, 7(2), 289-302. https://revista-imaginariosocial.com/index.php/es/article/view/189/345

Dainese, R. (2016). Didáctica para la inclusión: Fundamentos teóricos y metodológicos para atender a estudiantes con necesidades educativas especiales (MINED, Ed.; 1°).

Euroinnova. (2025). El enfoque sistémico en la educación. https://www.euroinnova.com/blog/enfoque-sistemico-en-la-educacion

Fayol, H. (s. f.). Introducción a las Organizaciones Introducción a las Organizaciones TEORÍA CLÁSICA TEORÍA CLÁSICA DE LA DE LA ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LAS ORGANIZACIONES-2009.

Frías-Navarro, D. (2022). Apuntes de estimación de la fiabilidad de consistencia interna de los ítems de un instrumento de medida. En Universidad de Valencia (Ed.), Lectura crítica y recomendaciones para redactar el informe de investigación. https://doi.org/10.17605/osf.io/kngtp

García-Martínez, J., & Cerdas-Montano, V. (2019). Estilos de liderazgo de los directivos escolares costarricenses: transformando las organizaciones educativas. Innovaciones Educativas, 21(31), 5-21. https://doi.org/10.22458/ie.v21i31.2690

García-Martínez, J., & Cerdas-Montano, V. (2019). Estilos de liderazgo en centros educativos de Heredia. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 455-469. https://doi.org/10.6018/rie.36.2.293191

Gil Álvarez, J. L., Morales Cruz, M., & León González, J. L. (2023). La gestión educativa en la universidad inclusiva. Transformación de sus procesos desde una educación personalizada y participativa. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(1), 47-54. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/495/491

Gomero Pretel, V. T. (2023). Gestión escolar con enfoque inclusivo para optimizar la calidad de los aprendizajes en una institución educativa de lima. Universidad San Ignacio de Loyola.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2015). Metodología de la investigación (McGrawHill, Ed.; 6a ed., Vol. 3, Número 2). http://repositorio.unan.edu.ni/2986/1/5624.pdf

Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2023). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (2.ª ed.). McGraw-Hill.

Lasso Mendoza, G. P. C. de la R. (2023). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. https://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/lotaip/2023/Anexos_Marzo_2023/a/RGLOEI.pdf

Ley Orgánica de Educación Intercultural, Pub. L. No. 417, Registro Oficial Suplemento (2022).

Lema Zhindón, MD y Carchi Atariguana, MM (2020). Diseño de un plan de acompañamiento pedagógico para el fomento de las prácticas inclusivas en la Unidad Educativa El Pan, del Cantón El Pan (Año Lectivo 2020 – 2021) .

Marinez, L. (2021, febrero 11). La Teoría Clásica de la Administración: qué es y cuáles son sus ideas clave. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/organizaciones/teoria-clasica-administracion

Meléndez, M. (2002). Calidad de vida en la escuela inclusiva. Revista Iberoamericana de Educación, (63), 1-10. https://rieoei.org/historico/documentos/rie63a02.htm

Murillo Villacis, R. I., et al (2023). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) En La Educación Superior De Ecuador: Avances Y Perspectivas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 8809-8832. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7589

Navas-Franco, L., Acuña-Checa, E., Cabrera-Urbina, E., & Paredes-Bonilla, G. (2024). La aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la educación ecuatoriana. 593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 554-564. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2346

Parody, L. M., Leiva, J. J., & Santos-Villalba, M. J. (2022). El diseño universal para el aprendizaje en la formación digital del profesorado desde una mirada pedagógica inclusiva . Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 16(1), 109-123. https://doi.org/10.4067/S0718-73782022000200109

Ramírez-Solórzano, F. L., & Herrera-Navas, C. D. (2024). Inclusión Educativa: Desafíos y Oportunidades para la Educación de Estudiantes con Necesidades Especiales. Revista Científica Zambos, 3(3), 44-63. https://doi.org/10.69484/RCZ/V3/N3/57

Rivera-Heredia, Y., & Calderero-Iturralde, R. (2021). Gestión en la Educación Inclusiva y su influencia en el aprendizaje en los estudiantes de segundo de básica. 593 Digital Publisher CEIT, 6(4-1), 53-70. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.4-1.664

Romero Jácome, F. A., Parreño Sánchez, J. del C., Carrera Erazo, S. C., & Procel Ayala, M. R. (2023). Educación inclusiva en Ecuador: Características y estrategias. Sinergia Académica, 6(1), 1–10. https://doi.org/10.51736/sa.v6i1.104​:contentReference[oaicite:6]{index=6}

Sánchez, et al. (2020). Gestión educativa para mejorar la eficiencia del desempeño docente en educación primaria en Perú . Revista Científica, 1(1), 8–17. Recuperado de https://portal.amelica.org/ameli/journal/580/5803520015/html/

Silva, M. (2021). La teoría sociocultural de Vygotsky y su impacto en la educación inclusiva. Educación Futura. https://www.educacionfutura.org/zona-de-desarrollo-proximo/

Solarh. (2022, mayo 15). La teoría clásica de la administración de Henri Fayol. RRHH Solarh. https://rrhh.solarh.org/blog/la-teoria-clasica-de-la-administracion-de-henri-fayol

Suárez Monzón, N., Torres Ruíz, R. A., Ramón Jaramillo, E. V., Álvarez Yaulema, M. S., Gómez Suárez, V., Sevilla Vallejo, S., & Pérez Narváez, M. V. (2023). La gestión educativa en la educación escolarizada. Reflexiones teóricas para la práctica. Universidad Iberoamericana del Ecuador. https://doi.org/10.55867/libroqual23.01

Tárraga-Mínguez, R., Vélez-Calvo, X., Sanz-Cervera, P., & Pastor-Cerezuela, G. (2021). Educación inclusiva en Ecuador: perspectiva de directores, familias y evaluadores*. Revista Internacional de Investigación en Educación, 14, 1-21. https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/MAGIS/14%282021%29/281070046005/index.html?utm_source=chatgpt.com

UNESCO. (2021). Una mirada sobre la educación inclusiva. UNESCO Digital Library. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000385847

Unidad 4. Teoría clásica de la Administración (Henry Fayol). (s. f.).

Vicepresidencia de la República del Ecuador, & Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Estrategias Pedagógicas para Atender a las Necesidades Educativas Especiales en la Educación Regular. (Ministerio de Educación, Ed.; 1.a ed.). Editorial Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/02/Manual_de_Estrategias_100214.pdf

Villarreal, J. (2008). La Escuela Inclusiva. Contribuciones a las Ciencias Sociales, noviembre 2008, www.eumed.net/rev/cccss/02/jmhv7.htm

Descargas

Publicado

2025-06-26

Cómo citar

Correa-Acosta, M. O., Pérez-Castro, N. A., Campoverde-Moscol, A. I., & Robinson-Aguirre, J. O. (2025). Gestión educativa en la aplicación de políticas inclusivas. MQRInvestigar, 9(2), e747. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e747

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>