Los seis sombreros en el pensamiento crítico de los estudiantes del bachillerato técnico
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e554Palabras clave:
Pensamiento crítico; seis sombreros para pensar; bachillerato técnico; educación técnica; metodologíasResumen
Este estudio evaluó el impacto de la técnica de los Seis Sombreros de Bono en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de bachillerato técnico de la Unidad Educativa Padre Marcos Benetazzo (Babahoyo, Ecuador). Mediante un diseño cuasiexperimental con pretest-postest (n = 25), se implementó la técnica durante 8 semanas, midiendo habilidades como análisis objetivo, evaluación de riesgos y creatividad. Los resultados mostraron mejoras significativas (p < 0.001) en todas las dimensiones, con incrementos notables en las medias (pretest: 1.6–1.8; postest: 3.4–3.5) y tamaños de efecto grandes (d > 2), destacando la evaluación de riesgos (d = -2.946) y la organización de ideas (d = -2.999). La técnica demostró ser efectiva para fomentar un pensamiento multidimensional, respaldada por los enfoques socioculturales de Bruner y Vygotsky, al estructurar perspectivas diferenciadas que optimizan la toma de decisiones. Se recomienda complementarla con metodologías activas para potenciar áreas como la creatividad, así como implementar talleres docentes que aseguren su aplicación sostenible en el aula.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. SAGE Publications.
De Bono, E. (1967). The Use of Lateral Thinking. Penguin Books.
De Bono, E. (1992). Serious Creativity: Using the Power of Lateral Thinking to Create New Ideas. HarperBusiness.
De Bono, E. (1999). Six Thinking Hats. Back Bay Books.
Ennis, R. H. (2011). The Nature of Critical Thinking: An Outline of Critical Thinking Dispositions and Abilities. University of Illinois.
Immordino-Yang, M. H., & Damasio, A. (2007). We Feel, Therefore We Learn: The Relevance of Affective and Social Neuroscience to Education. Mind, Brain, and Education, 1(1), 3-10.
Lipman, M. (2003). Thinking in Education. Cambridge University Press.
Paul, R., y Elder, L. (2013). Critical Thinking: Tools for Taking Charge of Your Professional and Personal Life. Pearson Education.
Piaget, J. (1952). The Origins of Intelligence in Children. Norton.
Poveda Molina, C. E., y Ponce Reyes, M. L. (21 de marzo de 2025). Investigarmqr.
https://www.investigarmqr.com/2025/index.php/mqr/article/view/374/7064
Robinson, K. (2015). Creative Schools: The Grassroots Revolution That’s Transforming Education. Viking.
Tokuhama-Espinosa, T. (2017). The New Science of Teaching and Learning: Using the Best of Mind, Brain, and Education Science in the Classroom. Teachers College Press.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes.
Harvard University Press
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia