Factores que influyen en la baja demanda de la figura en bachillerato técnico en servicios hoteleros

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e57

Palabras clave:

Bachillerato Técnico; Bachillerato en Servicios Hoteleros; Baja demanda

Resumen

Este estudio aborda los factores que influyen en la baja demanda del Bachillerato Técnico en Servicios Hoteleros en la Unidad Educativa “Diana Esther Guerrero Vargas” durante el año lectivo 2023-2024. La investigación se basa en un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, con el objetivo de identificar las barreras que limitan la elección de esta especialización. A través de encuestas a estudiantes y docentes, y, una entrevista a la rectora, se exploran factores como la falta de actualización curricular, la percepción del mercado laboral y las barreras socioeconómicas. El análisis revela que las causas están vinculadas a la devaluación de la percepción de la importancia del programa, y, a la falta de concordancia entre las necesidades del sector turístico y la academia. Además, se destacan posibles mejoras en la calidad del plan de estudios y en las estrategias de promoción del programa. Este trabajo busca proporcionar recomendaciones para actualizar el currículo, fortalecer la oferta educativa y mejorar la relación entre la formación técnica y las oportunidades laborales, contribuyendo al desarrollo del sector hotelero y turístico. Los resultados de la investigación proporcionan una base sólida para reformular estrategias educativas que favorezcan la captación y formación de profesionales en este campo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

María Ximena Molina-Zambrano, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en Pedagogía con Mención en Formación Técnica y Profesional
Durán-Ecuador

Norma Patricia Salazar-Santos, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en Pedagogía con Mención en Formación Técnica y Profesional
Durán-Ecuador

Viviana Teresa Villa-Cox, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Guayaquil, Ecuador

Julia Orlenda Robinson-Aguirre, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Ecuador

Citas

Barrera, H., Barragán, T., y Ortega, G (2017). La realidad educativa ecuatoriana desde una perspectiva docente. Revista Iberoamericana De Educación, 75(2), 9-20. https://doi.org/10.35362/rie7522629

Basantes, A., y Santiesteban, I. (2019). Aprendizaje cooperativo, estudio diagnóstico desde la perspectiva de los docentes. Revista Conrado, 200-204.

Bejarano, L. et al. (2010), Más Educación con Calidad, Equidad y Calidez, Ministerio de Educación del Ecuador.

Bejarano, L. et al. (2010), Más Educación con Calidad, Equidad y Calidez, Ministerio de Educación del Ecuador.}

Fernández, M. (2022). Calidad y relevancia del currículo en la educación técnica. Journal of Technical Education, 27(1), 98-112.

García, P., & López, J. (2022). La influencia de la familia y la sociedad en la elección de carreras técnicas. Revista de Educación y Sociedad, 35(2), 125-138.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación Recuperado el febrero de 2020, de Artículo Científico. Universidad Politécnica de Valencia: https://revistas.um.es/educatio/article/view/152

Martínez, R., & Gómez, S. (2023). Oportunidades de empleo y remuneración en el sector técnico. Economía y Educación, 14(3), 213-229.

Mineduc. (2011). Ministerio de Educación. La Ley de Educación intercultural del Ecuador. QUITO, ECUADOR.

Mineduc. (2016). Ministerio de Educación. Pedagogía y Didáctica. Obtenido de http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/SiProfe-Pedagogia-y-didactica.pdf

Organización Mundial del Turismo (OMT). (2022). Informe sobre la educación en turismo y hotelería. OMT.

OMT. (2022). Organización Mundial del Turismo. Tendencias Globales en Turismo y Hospitalidad.

Pérez, A. (2023). Orientación vocacional y su impacto en la elección de carreras técnicas. Boletín de Psicología Educativa, 41(4), 305-319.

Rodríguez, L. (2021). Percepciones de los jóvenes sobre la educación técnica. Revista Latinoamericana de Investigación Educativa, 18(3), 276-290.

Torres, E. (2022). Estrategias de promoción para la educación técnica. Marketing Educativo, 9(2), 67-81.

UNESCO. (2021). Technical and Vocational Education and Training (TVET). UNESCO Publishing.

Descargas

Publicado

2025-01-17

Cómo citar

Molina-Zambrano, M. X., Salazar-Santos, N. P., Villa-Cox, V. T., & Robinson-Aguirre, J. O. (2025). Factores que influyen en la baja demanda de la figura en bachillerato técnico en servicios hoteleros. MQRInvestigar, 9(1), e57. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e57

Artículos más leídos del mismo autor/a