“Animación a la lectura para fomentar el interés técnico-profesional en estudiantes”
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e706Palabras clave:
Orientación vocacional; motivación lectora; bachillerato técnico; elección profesional; lectura significativaResumen
La animación a la lectura se presenta como una estrategia pedagógica innovadora para fortalecer el vínculo entre el gusto por la lectura y la orientación vocacional técnica en estudiantes de Educación General Básica Superior. En este contexto, el presente estudio se desarrolló en la Unidad Educativa Monseñor Leónidas Proaño de la ciudad de Guayaquil, con el objetivo de evaluar la incidencia de la lectura por placer en la información vocacional que poseen los estudiantes sobre la oferta educativa técnica.
La hipótesis planteada sostuvo que la lectura por placer incide significativamente en el nivel de información vocacional sobre el Bachillerato Técnico. Para comprobarlo, se adoptó un enfoque mixto, con predominancia cuantitativa y diseño pre experimental. Se aplicaron instrumentos de tipo cualitativo (cuestionarios abiertos) y cuantitativo (escala Likert) en pre y post test a una muestra intencional de 25 estudiantes de décimo año. Además, se diseñó e implementó una estrategia de lectura basada en cuentos, biografías y recursos audiovisuales vinculados a 13 figuras profesionales técnicas ofertadas en el sistema educativo ecuatoriano.
Los resultados mostraron una mejora estadísticamente significativa en los niveles de conocimiento vocacional y en el interés por explorar trayectorias técnicas. Se rechazó la hipótesis nula y se confirmó la efectividad de la propuesta. En conclusión, la lectura por placer puede ser una herramienta eficaz para fortalecer la motivación vocacional y el pensamiento crítico en estudiantes adolescentes, siendo una propuesta replicable en otras instituciones educativas con similares características.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Alonso-Tapia, J. &.-S. (2021). Desarrollo del pensamiento y aprendizaje escolar: Perspectivas desde la psicología cognitiva. Revista de Psicología Educativa, 27(1), 25-38. https://doi.org/10.5093/psed2021a3.
Barrera Rea, N. J. (2022). Implementación de un proyecto de animación a la lectura sociocultural para la escuela de Educación Básica Miguel Prieto mediante el uso de las TIC. Ecuador: Universidad del Azuay.
Cedeño, M. &. (2021). Orientación vocacional en la educación básica: estrategias para la elección profesional temprana en Ecuador. Revista Conrado, 17(81), 240–247. https://revistas.udg.co.cu/index.php/conrado/article/view/2213.
Díaz-Barriga, F. (2021). El aprendizaje significativo en la educación actual: Aportes de David Ausubel a la enseñanza escolar. . Revista Iberoamericana de Educación, 87(1), 11-30. https://doi.org/10.35362/rie8714567.
Ecuador, M. d. (2023). Informe nacional sobre orientación vocacional y formación técnica en el sistema educativo ecuatoriano. https://educacion.gob.ec/informes/.
Ecuador., M. d. (2022). Plan Nacional de Lectura: Ecuador Lee. https://educacion.gob.ec.
Estacio Llano, M. G. (2023). Técnicas de animación a la lectura en los estudiantes de cuarto año de la escuela de educación básica César Névil Estupiñán de la ciudad de Esmeraldas. Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas.
González, L. &. (2021). La lectura como herramienta para el desarrollo de competencias profesionales en la educación técnica. . Revista Iberoamericana de Educación, 86(2), 134–149. https://doi.org/10.35362/rie8624563.
López, A. M. (2022). Prácticas lectoras en la escuela básica: un análisis de las estrategias pedagógicas y su impacto en la motivación por la lectura. . Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 16(2), 45–66. https://doi.or.
Paredes, C. &. (2021). Estrategias lectoras para el desarrollo de competencias técnicas en la educación . Revista Educación y Futuro, 30(1), 55–70. https://doi.org/10.32719/2617-3410.2021.30.4.
Rueda Beltrán, M. D.-B. (2020). El legado de Vygotsky en la educación contemporánea: Mediación, cultura y aprendizaje situado. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25(85), 291-314. https://doi.org/10.22201/comie.1609209x.
UNESCO. (2023). Panorama regional de la lectura en América Latina y el Caribe: avances, desafíos y perspectivas. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000389452.
Zambrano Pérez, V. L. (2021). La animación a la lectura para fortalecer el hábito lector en estudiantes de quinto año de educación básica. Ecuador: Universidad Técnica de Machala.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia