Juego didáctico interactivo y el aprendizaje de operaciones matemáticas en el Bachillerato Técnico mediante la programación en Scratch
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e647Palabras clave:
Juego Interactivo; Operaciones Matemáticas; Scratch; Lenguaje de programaciónResumen
En el presente proyecto, se diseñó un juego didáctico interactivo con el objetivo de fortalecer el aprendizaje de las operaciones matemáticas en el Bachillerato Técnico, utilizando la programación en Scratch en la Unidad Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” – Bethlemitas Latacunga. Se adoptó un diseño experimental con enfoque cuantitativo y un nivel evaluativo, empleando una investigación de campo. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de encuesta, a través de un cuestionario compuesto por 13 preguntas con escala dicotómica, lo que permitió identificar las falencias en el aprendizaje de las tablas de multiplicar y obtener datos precisos y fáciles de analizar. La muestra estuvo conformada por 24 estudiantes de ambos grados. Los resultados muestran que la mayoría de los encuestados tienen una actitud positiva hacia el uso de recursos digitales para aprender matemáticas, especialmente las tablas de multiplicar. Existe un gran interés por aprender mediante juegos interactivos, como los creados en Scratch.
Sin embargo, se observa que, en la actualidad, la mayoría de los encuestados ya no utiliza herramientas digitales específicas como Genially, Educaplay o Quizizz, para el aprendizaje matemático lo que refleja una baja familiaridad o acceso a estas plataformas. Además, algunos consideran que las herramientas digitales disponibles en ocasiones no son fáciles de usar, lo que señala la necesidad de mejorar el diseño y la accesibilidad de estas herramientas.
Este panorama indica que, aunque hay un interés general por la tecnología en el aprendizaje, es fundamental mejorar el acceso, la formación y la implementación de estas herramientas para que más estudiantes puedan aprovechar sus beneficios de manera efectiva.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Barberán, C. (2024). Pensamiento creativo y el uso de las herramientas tecnológicas: Uso de Scratch en la Básica Superior.
Blanco , C. (2011). Métodos de la investigación cuantitativa en Ciencias Sociales y Comunicación.
Burbano, Y., Ayovi, M., & Bernal, Á. (2025). Recursos educativos del siglo XXI y su aporte a la educación para el desarrollo sostenible. MQRInvestigar, 9(1), 7. https://doi.org/https://orcid.org/0000-0002-8695-5005
D. Cook, T., & Reichardt, C. (2000). Métodos cualitativos y cuantitativos e ninvestigación evaluativa. Morata.
D´Andrea, E. (2018). Aprende a programar jugando con Scratch|. RA-MA.
DataScientest. (2025). Scratch: El lenguaje de programación perfecto para iniciarse. DataScientest: https://datascientest.com/es/scratch-el-lenguaje-de-programacion-para-iniciarse
Durango, C., & Ravelo, R. (2020). Beneficios del programa Scratch para potenciar el aprendizaje significativo de las Matemáticas en tercero de primaria. Redalyc, 12(23). https://doi.org/https://doi.org/10.22430/21457778.1524
García, F., Alfaro, A., Hernández, A., & Molina, M. (2006). Diseño de cuestionarios para la información: metodología y limitaciones. Revista clínica de medicina de familia, 1(5). https://doi.org/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169617616006
Granados , M., Romero, S., Rengifo, R., & Garcia, G. (2020). Tecnología en el proceso educativo: nuevos escenarios. Revista Venezolana., 25(92).
Grisales, A. (2018). Uso de lrecursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado, 14(2). https://doi.org/https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4751
Herrera, V., & Malavé, A. (2022). Scratch como recurso didáctico, para fomentar el aprendizaje en el área de programación en la educación básica. REVICC, 2(2), 3. https://doi.org/ 10.59764/revicc.v2i2.14
Layedra , N., Salazar, S., Ramos, M., & Baldeón, B. (2022). Análisis de los lenguajes de programación más utilizados en el desarrollo de aplicaciones web y móviles. Dialnet, 8(3), 1608. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i3
López, C., & Sánchez, R. (2012). Scratch y Necesidades Educativas Especiales: Prograamación. RED(34), 3. https://doi.org/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54724753001
Martínez Ortegón , M., & Narváez Velasco, P. (2022). Scratch como herramienta transversal para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en básica primaria. Transdigital.
Mineduc. (2023). Acuerdo Nro. Mineduc-Mineduc-2023-00063-A.
Ministerio de educación . (2021). Agenda Educativa Digital.
Ministerio de Educación. (2022). Resultados de las encuestas de monitoreo del impacto de la pandemia de COVID-19 en la comunidad ecuatoriana.
Ministerio de Educación. (2023). Los recursos educativos en entornos escolares como aporte en el desarrollo socioemocional de estudiantes.
Mora, D. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de matemáticas. Scielo, 24(70).
Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodologías de la investigación cuantitativa. Fedupel.
Paredes, B. (2017). Identidad e Identificación: Investigación de campo como herramienta de aprendizaje en el Diseño de Marcas. Dialnet, 2(10), 156.
Peña, C. (2023). Scratch 3 - Vol.1: Características, interfaz, escenarios. RedUSERS. https://doi.org/https://doi.org/10.56162/transdigital140
Pérez Pérez, I., & Monzalo López, C. (s.f.). Vnetajas y desventajas de las tecnologías disponibles para el desarrollo de juego educativos, sobre la temática del diseño de algoritmos para computadora. DSpace.
Pérez, I., & Monzalvo, C. (s.f.). Ventajas y Desventajas de las tecnologías disponibles para el desarrollo de juegos educativos, sobre la temática del diseño de algoritmos para computadora.
Pineda, E. (1994). Manual para el desarrollo de personal de salud. Paltex.
Prometec. (2023). www.prometec.net: https://www.prometec.net/scratch-introduccion/
Ramos, C. (2021). Diseños de investigación experimental. Dialnet, 10(1), 6. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.33210/ca.v10i1.356
Rodríguez, C., & Breña, J. (2021). Las variables en la metodología de la investigación . https://doi.org/https://doi.org/10.17993/IngyTec.2021.78
San José, P. (2022). Scratch para fomentar el razonamiento matemático.
Zambrano, A., Zambrano, M., Alcívar, K., & Zambrano, A. (2020). La gamificación: herramientas innovadoras para promover el aprendizaje autorregulado. Dialnet, 6(3). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1402
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia