Estrategia neurodidáctica y su impacto en las competencias de Emprendimiento y Gestión de los estudiantes de tercero de bachillerato técnico.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e606

Palabras clave:

Estrategia Neurodidáctica; Emprendimiento y Gestión; Competencias; Bachillerato Técnico; Educación

Resumen

El presente estudio permitió evaluar cómo la estrategia neurodidáctica metodológica influye en el desarrollo de competencias de los estudiantes del área de Emprendimiento y Gestión del tercer año de bachillerato técnico de la Unidad Educativa Atahualpa, donde se aplicó una estrategia llamada “Aprende jugando con retos reales”, que combina la gamificación y actividades prácticas que los estudiantes trabajaron formado equipos para diseñar un producto o servicio que reduzca el desperdicio de alimentos, implementando herramientas digitales como la plataforma MIRO organizaron sus ideas en la creación de nuevos proyectos  de emprendimiento y desarrollo de su creatividad. La estrategia neurodidáctica buscó innovar la enseñanza, enfocándose en el aprendizaje centrado del estudiante y utilizando métodos que fomenten habilidades como el pensamiento crítico y la resolución de problemas, estableciendo vínculos socioemocionales con el entorno. Los resultados mostraron un aumento significativo en el rendimiento académico de los estudiantes después de aplicar la estrategia, lo cual fue evidenciado mediante la comparación de los resultados del pretest y post test. Gran parte de los estudiantes se sintieron satisfechos con la metodología, destacando que les ayudó a comprender mejor los conceptos y a trabajar en equipo La estrategia neurodidáctica no solo mejoró el rendimiento académico, sino que también fomentó un aprendizaje más dinámico y colaborativo, incentivó a los estudiantes para enfrentar los desafíos reales del mundo laboral y emprendedor. Se recomienda seguir actualizándose en este enfoque a los docentes para seguir promoviendo un aprendizaje significativo y relevante que fortalezca el emprendimiento en la gestión educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Leonor Elisabet Logroño-Padilla, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en Pedagogía, mención en Formación Técnica y Profesional

Marlon Gabriel Tulcanazo-Torres, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en Pedagogía, mención en Formación Técnica y Profesional

Washington Iván Cacoango-Yucta, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente

Wellington Isaac Maliza-Cruz, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente

Citas

Azulmezu, D. (2021). Aplicación de la neurodidáctica en el diseño de una mejora docente en la asignatura de Pediatría. Revista de Ciencias Médicas, 41-50. Obtenido de https://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2301-01262021000200041&script=sci_arttext

Briones Cedeño, G., & Benavides Bailón , J. (2021). Estrategias neurodidácticas en el proceso enseñanza-aprendizaje de educación básica. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuso), 72-81. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/6731/673171218006/html/

Calleja, M. F. (2024). Aprender Pensando. Editorial Educación Activa. Obtenido de https://elpais.com/economia/formacion/2024-11-21/aprender-a-pensar-para-aprender-mejor.html

Casasola Rivera , W. (2020). La neurodidáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje: ¿Un nuevo paradigma en educación?. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5635/563579384005.pdf

De La Cruz Medina, S. (2024). La neurociencia y el aprendizaje significativo en la educación superior: estrategias para potenciar el rendimiento académico. Revista Latinomericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 2124-2133. Obtenido de https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3147

Espinoza Rodríguez, J., Cisneros León, J., & Valverde Pereira, A. (2022). Neurodidáctica: Alternativa de innovación aplicada a estudiantes de educación superior en el periodo del 2017-2021. Horizonte de la Ciencia. Obtenido de https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/567

García - Huidrobo, J. E. (2023). La neurodidáctica como herramienta de innovación en la educación superior. Revista Chiuco Cabco, 45-58. Obtenido de https://seceducacion.chia-cundinamarca.gov.co/images/documentos/CALIDAD/Revista/Volumen2/La-neurodidctica-como-herramienta-de-innovacin.pdf

González , M., & Ruiz , F. (2023). Estrategias neurodidácticas en el proceso enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/6731/673171218006/html/

González, M. L., & Pérez, J. C. (2022). La neuroeducación en la práctica pedagógica: una revisión sistemática. Revista de Investigación Educativa. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9565983

Hernández Sánchez, J., & Vargas Fernánez, E. (2022). Estrategias de mediación pedagógica desde un enfoque neuroeducativo que contribuyan al desarrollo de las habilidades de resolución de problemas y pensamiento sistémico en el abordaje del tema de Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) en un colegio de Heredi. Revista Social Fronteriza, 15-30. Obtenido de https://repositorio.una.ac.cr/items/185f07da-b5dd-4dc6-abe5-cd0cbd529b98

Inzunza, M. B. (2021). Mapeo cienciométrico de las Neurociencias de la Educación: desafíos y oportunidades para la investigación educativa en Chile. Estudios Pedagógicos, 281-300. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/estped/v49n1/0718-0705-estped-49-01-281.pdf

López , A. M., & Torres, F. R. (2023). La emoción y el aprendizaje: revisión sobre las investigaciones actuales de neurociencia educativa con enfoque en la educación universitaria a distancia. Gaceta de la Universidad Abierta y a Distancia de México, 45-60. Obtenido de https://gaceta.unadmexico.mx/historico-anual/103-2023/octubre-diciembre-2023/educacion/235-la-emocion-y-el-aprendizaje-revision-sobre-las-investigaciones-actuales-de-neurociencia-educativa-con-enfoque-en-la-educacion-universitaria-a-distancia

López Pérez, M. (2024). Estrategias para el aprendizaje desde la neurociencia: una revisión sistemática. Revista de Ciencias Sociales, 97-112. Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2542-30882024000300097&script=sci_arttext

Martínez , J. L., & Ramírez , S. P. (2023). Aparición del término neurodidáctica en la base de datos Dialnet: una revisión sistemática. Edetania: Estudios y Propuestas Socioeducativas, 183-200. Obtenido de https://revistas.ucv.es/edetania/index.php/Edetania/article/view/1144

Rodríguez Álvarez, M. (2020). La neurodidáctica como didáctica en el aula de clase. Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.umng.edu.co/bitstream/handle/10654/35854/Rodriguez%20Alvarez%20Monica%20Zarath%202020.pdf?sequence=3

Sagnay de la Bastida, B. (2024). La neurodidáctica y su impacto en el desarrollo infantil. Revista de Ciencias Sociales, 88-102. Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-48212024000400088&script=sci_arttext

Descargas

Publicado

2025-05-25

Cómo citar

Logroño-Padilla, L. E., Tulcanazo-Torres, M. G., Cacoango-Yucta, W. I., & Maliza-Cruz, W. I. (2025). Estrategia neurodidáctica y su impacto en las competencias de Emprendimiento y Gestión de los estudiantes de tercero de bachillerato técnico . MQRInvestigar, 9(2), e606. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e606

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>