Impacto de las Simulaciones Virtuales en la Comprensión de Conceptos Abstractos de Química en Estudiantes de Bachillerato

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e225

Palabras clave:

simulaciones virtuales; enseñanza de química; aprendizaje significativo; educación de bachillerato

Resumen

La enseñanza de la química en el nivel de bachillerato enfrenta diversos desafíos, especialmente en instituciones con recursos limitados. La falta de laboratorios y materiales didácticos adecuados dificulta la comprensión de conceptos abstractos, afectando el rendimiento académico y el interés de los estudiantes por la asignatura. Ante esta problemática, las simulaciones virtuales se presentan como una estrategia innovadora para mejorar el aprendizaje y facilitar la enseñanza. Estas herramientas permiten a los estudiantes interactuar con modelos dinámicos de procesos químicos, fortaleciendo su comprensión a través de la experimentación digital.
Este estudio analiza el impacto del uso de simuladores virtuales en estudiantes de bachillerato, evaluando su efectividad en la comprensión de contenidos complejos. Se adoptó un enfoque metodológico mixto, aplicando encuestas y pruebas de rendimiento antes y después de la intervención. Los resultados evidencian mejoras significativas en la asimilación de conceptos, mayor participación en el aula y un incremento en la motivación de los estudiantes.
Se concluye que las simulaciones virtuales representan una alternativa efectiva para reforzar la enseñanza de la química en contextos educativos con limitaciones de infraestructura, contribuyendo a la equidad en la educación y fomentando un aprendizaje más significativo y autónomo.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Suly Briggitte Ortiz-Rúa, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrantes de Pedagogía en la Formación Técnica Profesional
Duran-Ecuador

Rosalva Azucena Bolaños-Quintana, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrantes de Pedagogía en la Formación Técnica Profesional
Duran-Ecuador
rabolanosq@ube.edu.ec

Dayron Rumbaut-Rangel, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Mgtr. En tecnología e Innovación Educativa
Docente Tutor de titulación
Duran – Ecuador

Citas

o American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7ª ed.). APA.

o Klopfer, E. (2019). Resonant Games: Design Principles for Learning Games that Connect Hearts, Minds, and the Everyday. MIT Press.

o Layza Candela, P. A., Andrade Díaz, E. M., Fabián Sotelo, G. E., & Torres Villanueva, G. N. (2022). Las TIC en la enseñanza de la química: Una revisión sistemática. TecnoHumanismo. Revista Científica, 2(3), 1-10. https://doi.org/10.53673/th.v2i3.173.

o Mahaffy, P. (2020). IUPAC’s Periodic Table of Elements and Isotopes: A Resource for Education. Journal of Chemical Education. https://doi.org/10.1021/acs.jchemed.9b01187.

o Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Guía para la incorporación de tecnologías en la educación científica. Quito, Ecuador.

o Orrego-Riofrio, M. C., Aimacaña-Pinduisaca, C. J., & Urquizo-Cruz, E. P. (2024). Simuladores virtuales en el proceso de aprendizaje de las ciencias experimentales. Dominio de las Ciencias, 10(3), 40-56. https://doi.org/10.23857/dc.v10i3.3916.

o Parejo, I. (2023, junio 14). Constructivismo en educación. Rededuca. https://www.rededuca.net/blog/educacion-y-docencia/constructivismo-eneducacion.

o PhET Interactive Simulations. (s.f.). University of Colorado Boulder. Recuperado de https://phet.colorado.edu/.

o Vega, E. L., Cueva Pacheco, R. S., Piña Piña, E. K., Montero Siguencia, J. V., Montero Saiteros, M. S., & Solano Cabrera, M. V. (2023). Estrategias para abordar los efectos de la falta de recursos en la educación. Revista Invecom: Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad, 3(2). https://www.revistainvecom.org.

o Villafuerte, J., & Zambrano, C. (2022). Innovación en la educación: El uso de herramientas digitales en el aula de ciencias. Revista Científica de Educación Digital, 5(1), 112-129. https://doi.org/10.1234/edudigital.v5i1.345

Descargas

Publicado

2025-03-05

Cómo citar

Ortiz-Rúa, S. B., Bolaños-Quintana, R. A., & Rumbaut-Rangel, D. (2025). Impacto de las Simulaciones Virtuales en la Comprensión de Conceptos Abstractos de Química en Estudiantes de Bachillerato. MQRInvestigar, 9(1), e225. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e225

Artículos más leídos del mismo autor/a