"Capacitación docente en herramientas digitales para mejorar el proceso de enseñanza de la programación en el bachillerato técnico"

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e545

Palabras clave:

Capacitación; aprendizaje activo; programación; herramientas digitales

Resumen

El propósito principal de la investigación fue capacitar a los docentes en el uso de herramientas digitales con el fin de mejorar la enseñanza de la programación en el bachillerato técnico. Para ello, se llevó a cabo una evaluación diagnóstica que permitió conocer los conocimientos previos de los docentes en relación a estas herramientas. Esta evaluación sirvió de base para desarrollar un plan de capacitación diseñado específicamente para sus necesidades. El plan de formación incluyó módulos prácticos sobre plataformas de programación como Scratch y Code. org, así como herramientas de gestión educativa como Google Classroom y recursos en la nube para el intercambio de materiales. Las sesiones fueron interactivas, y acompañadas de mentorías personalizadas. Los resultados indicaron que, aunque un alto porcentaje de los docentes tenían conocimientos básicos sobre herramientas digitales, muchos carecían de experiencia en plataformas especializadas para la programación. A pesar de esto, la mayoría de ellos valoró positivamente la efectividad de estas herramientas, especialmente en su capacidad para promover un aprendizaje activo y colaborativo. Las conclusiones destacan que la formación en herramientas digitales es crucial para mejorar la calidad educativa en el ámbito de la programación. Los docentes apreciaron el enfoque práctico y la ocasión de aplicar lo aprendido directamente en sus clases. Por lo tanto, la implementación de un plan de capacitación estructurado, junto con el ofrecimiento de soporte continuo, es esencial para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el contexto del bachillerato técnico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Alexis Rigoberto Cusme-Esmeraldas, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Estudiante de la Maestría en Pedagogía con mención en Formación Técnica Profesional

Dayron Rumbaut-Rangel, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente Tutor Magister en Tecnología e Innovación Educativa

Citas

Alvarez-Bell, R. M. (2023). Identifying keys to success in innovative teaching: Student engagement and instructional practices as predictors of student learning in a course using a team-based learning approach. En T. a. Learn. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1156354.pdf.

Blanco, I. J., . Rocha, C. J., Rocha, C. E., & Rocha, C. M. (2024). La Necesidad de Capacitación Docente para una Implementación Efectiva de la Tecnología Educativa en el Aula. Ciencia latina Revista Cientifica Multidicsiplinar, 8(2), e- 2347. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10676

Cajal, A. (2020). Investigación de Campo: Características, tipos, técnicas y etapas. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fs9329b2fc3e54355a.jimcontent.com%2Fdownload%2Fversion%2F1545253266%2Fmodule%2F9548087369%2Fname%2FInvestigaci%25C3%25B3n%2520de%2520Campo.pdf&psig=AOvVaw23bAROb44A7wQVHQERvQG0&ust=1709738344938000&source=i

Cardozo, G. M. (2022). Uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje en estudiantes del primer y segundo ciclo de la educación escolar básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 8354-8371. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4002

Dávila, G. (2019). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales. http://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf.

Escudero, N. A., & Núñez, U. A. (2019). Impacto del fenómeno MOOC: la personalización en la educación superior. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo , 8(15), 121-135. https://doi.org/10.23913/ride.v8i15.300

Estrada, A. M. (2023). Investigación NO EXPERIMENTAL:. Guayaquil : https://intep.edu.co/Es/Usuarios/Institucional/CIPS/2018_1/Documentos/INVESTIGACION_NO_EXPERIMENTAL.pdf.

Fernandez, C. (2021). Tecnologias para el aprendizaje y el conocimiento (TAC). Obtenido de https://www.campuseducacion.com/blog/revista-digital-docente/tecnologias-para-el-aprendizaje-y-el-conocimiento-tac/?srsltid=AfmBOoqonk1RCQuV6ZbSUPUYJDP8XiDQcKVAOq7dSkGGSoqnYBII5PDT

Fidalgo, B. Á., & Sein, E. M. (2021). Método MAIN para planificar, aplicar y divulgar la innovación educativa. En E. i. (EKS). https://zaguan.unizar.es/record/75055/files/texto_completo.pdf?version=1.

Flores, T. M., Ortega, N. M., & Sánchez, F. M. (2021). Las nuevas tecnologías como estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje en la era digital. En R. E. Profesorado. https://revistas.um.es/reifop/article/view/406051/299931.

Gallo, J. (2022). “LAS TIC TAC TEP EN EL DESARROLLO DE ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE LA U.E. OXFORD”. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/35542/1/0503631996%20JUAN%20CARLOS%20GALLO%20JIMENEZ.pdf

García, J. M., & Cabeza, G. S. (2021). LAS TECNOLOGÍAS EN (Y PARA) LA EDUCACIÓN. https://www.flacso.edu.uy/publicaciones/edutic2020/garcia_garcia_tecnologias_en_y_para_la_educacion.pdf.

Garzón, A. A., Segovia, C. J., & Mora, C. R. (2022). Estudio de la Brecha Digital y el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje en Ecuador - Caso De Estudio: Universidad Técnica De Machala. Revista angolana de ciências,, 4(2), 1-22. https://doi.org/10.54580/R0402.06

Henry, A., Korp, H., & Sundqvist, P. T. (2023). Motivational Strategies and the Reframing of English: Activity Design and Challenges for Teachers in Contexts of Extensive Extramural Encounters. En T. Quarterly. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/tesq.394.

López, F. Y., Gómez, B. D., Guaigua, G. J., & Rumbaut, R. D. (2024). Las TICs en el Aprendizaje de los Estudiantes de Tercero de Bachillerato Técnico Industrial. Reincisol,, 3(6), 6883-6897. https://doi.org/https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)6883-6897

Monje, Á. C. (2019). Metodología de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa . En U. Surcolombiana. Neiva. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf

Morales, O. (2019). FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y LA MONOGRAFÍA. http://myslide.es/documents/fundamentos-de-la-investigacion-documental-y-la.html.

Mujica Leiva, J. (2019). ¿Qués son las habilidades blandas y como se aprenden? Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnhttps://educrea.cl/wp-content/uploads/2016/02/DOC-habilidades-blandas.pdf

Nguyen, H. T. (2020). Communication skills and reflective practice in a smart English teaching and learning environment a case study. En International Journal of Emerging Technologies in Learning. https://online-journals.org/index.php/i-jet/article/view/15235/7809.

Ortega, D. (2023). Método mixto de la investigación. Fundamentos metodológicos, técncias e instrumentos de investigación (Primera ed.). Barcelona: Octaedro. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/370631565

Sosa, A. J., & Bethencourt, A. A. (2020). Integración de las TIC en la educación escolar: importancia de la coordinación, la formación y la organización interna de los centros educativos desde un análisis bibliométrico . Revista de Educación y Tecnología, 6(2), 45-62. https://doi.org/https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1772

Soto, A. P. (2020). COVID-19 Pandemic: Shifting Digital Transformation to a High-speed Gear. Information Systems Management, 37(4), 260-266. https://doi.org/10.1080/10580530.2020.1814461

Ucus, S., & Acar, I. H. (2019). Teacher’s ´innovativeness and teaching approach: The mediating role of creative classroom behaviors. En Social Behavior and Personality. https://www.ingentaconnect.com/content/sbp/sbp/2018/00000046/00000010/art00010.

UNESCO. (2023). La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe. 2(1), 122. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1430a3ff-1b88-4a49-a8e1-037f89bd77e6/content

Descargas

Publicado

2025-05-07

Cómo citar

Cusme-Esmeraldas, A. R., & Rumbaut-Rangel, D. (2025). "Capacitación docente en herramientas digitales para mejorar el proceso de enseñanza de la programación en el bachillerato técnico". MQRInvestigar, 9(2), e545. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e545

Artículos más leídos del mismo autor/a