Impacto de un programa de capacitación híbrida en el aprendizaje sobre riesgos eléctricos del personal operativo de la empresa agroindustrial “Aliservis”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e46

Palabras clave:

Capacitación híbrida profesional; gamificación; personal operativo; empresas agroindustriales; crecimiento

Resumen

La influencia de un programa de formación híbrida en el equipo operativo de la industria agroindustrial tuvo un efecto notable en el personal operativo de la planta, incrementando su rendimiento y productividad. Se tomó en cuenta un incremento en la eficiencia y productividad gracias a formación que potenciaron las competencias y saberes del personal, lo que les facilita llevar a cabo sus labores de forma más eficaz y productiva. En estos entrenamientos se emplearon la plataforma Moodle y los programas de gamificación de HTML 5. Se determinó como meta principal del programa estructurado de formación híbrida la reducción de la tasa de errores que afecten los riesgos eléctricos en la planta de la compañía agroindustrial, gracias a una mejor comprensión de los procedimientos preventivos a implementar. Este incremento en la seguridad surgió de formación que fomentó la sensibilización de los empleados sobre la seguridad y la disminución del peligro de accidentes. Se demostró que después de la formación se produjo una interiorización de saberes, lo que a largo plazo llevará a la creación de habilidades y competencias en los colaboradores. Estos, al ser personal operativo, tienen un mayor riesgo de sufrir accidentes de trabajo relacionados con la manipulación de equipos. Al evaluar el efecto de la puesta en marcha de este programa, se tomó en cuenta que contribuye al logro del propósito estratégico de la compañía de preservar las expectativas de los interesados, lo que resulta en un aumento de la motivación, el crecimiento y la satisfacción en el trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Ligia Estefanía Arízaga-Collantes, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en Pedagogía, mención en Formación Híbrida y Profesional
Durán – Guayas - Ecuador

Byron Xavier Prado-Gaibor, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en Pedagogía, mención en Formación Híbrida y Profesional
Durán – Guayas - Ecuador

Washington Iván Cacoango-Yucta, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente
Durán – Guayas - Ecuador

Wellington Isaac Maliza-Cruz, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente
Durán – Guayas - Ecuador

Citas

Avelar-Álvarez, M. E. (2023). Experiencias innovadoras en ambientes de aprendizaje híbridos y virtuales. Red de Investigadores y Docentes de México, Andorra y España (RIDMAE). ISBN: 9788419506412. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=926819

Cronbach, L. J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16(3), 297–334. https://doi.org/10.1007/bf02310555

Díaz Leyva, C. de los A., & Marrero Fornaris, C. E. (2021). La evaluación del impacto de la capacitación: Retos y beneficios para las organizaciones actuales. Revista Universidad y Sociedad, 13(6), 28–38. https://doi.org/10.22201/cusc.20799116e.2021.6.403

Gómez, L., & Martínez, P. (2017). Estrategias de formación y su impacto en la seguridad laboral: un análisis de los sectores de alto riesgo. Journal of Occupational Health, 58(2), 102-115.https://www.insst.es/documents/94886/152654/Revista%20SST%20-%20N%C3%BAmero%20107%20%28versi%C3%B3n%20pdf%29.pdf

Hernández, M., & Pérez, J. (2019). Riesgos eléctricos y seguridad en el trabajo: un enfoque hacia la formación técnica. Revista de Seguridad y Salud Laboral, 32(4), 15-28. https://doi.org/10.23857/pc.v9i1.6382

Hidalgo-Parra, J., Sánchez, L. F., & Ramos, D. (2020). Indicadores para evaluar el impacto de la capacitación en el trabajo. Ciencias Holguín, 26(1), 74–88. https://redalyc.org/journal/1815/181562407006/181562407006.pdf

López, R. (2020). La seguridad laboral y la capacitación en riesgos eléctricos: Evaluación de métodos de enseñanza en empresas industriales. Revista de Prevención de Riesgos Laborales, 44(3), 20-34. https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/preve_electrica.pdf

Maliza Muñoz, W., Medina León, A., Vera Mora, G., & Castro Molina, N. (2020). Aprendizaje autónomo en Moodle. Journal of Science and Research, 5(CININGEC), 632–652. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/1027

Merayo, P. (2020, 10 de diciembre). ¿Qué es la plataforma Moodle y para qué sirve? Máxima Formación.https://www.maximaformacion.es/e-learn/que-es-moodle-y-para-que-sirve/

Nikolova, I., & Radojevic, T. (2023). Training and development in the modern workplace: A comprehensive review. Journal of Workplace Learning, 35(2), 122–138. https://doi.org/10.1108/JWL-09-2022-0168

Psomas, E. L., & Jaca, C. (2016). The impact of total quality management on service company performance: Evidence from Spain. International. Journal of Quality & Reliability Management, 33(5), 824–845. https://doi.org/10.1108/IJQRM-11-2014-0132

Rama, C. (2021). La nueva educación híbrida. En Cuadernos de Universidades (No. 11). Unión de Universidades de América Latina y el Caribe. ISBN: 978-607-8066-35-3. http://dspaceudual.org/handle/Rep-UDUAL/202

Rodríguez, M. (2022). Prevención de riesgos eléctricos (ISBN 9788426734808). Marcombo.

Tay, J., Safiena, S., Lan, T., Lim, M. S. H., & Goh, Y. M. (2023). Design for safety training for construction professionals: A digital game-based learning approach. Safety Science. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2024.106588

Descargas

Publicado

2025-01-16

Cómo citar

Arízaga-Collantes, L. E., Prado-Gaibor, B. X., Cacoango-Yucta, W. I., & Maliza-Cruz, W. I. (2025). Impacto de un programa de capacitación híbrida en el aprendizaje sobre riesgos eléctricos del personal operativo de la empresa agroindustrial “Aliservis” . MQRInvestigar, 9(1), e46. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e46

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>