Impacto de las tecnologías educativas en la formación práctica de estudiantes en la Institución Jatari Unancha
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e426Palabras clave:
tecnologías educativas; enseñanza-aprendizaje; formación docente; herramientas digitales; innovación pedagógicaResumen
El presente estudio analiza el impacto de las tecnologías educativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Tercero de Bachillerato FIP Informática en la Institución Jatari Unancha. La investigación, de enfoque cualitativo y diseño descriptivo, se llevó a cabo a través de encuestas y entrevistas dirigidas a estudiantes y docentes para evaluar el uso y la efectividad de herramientas digitales en el aula.
Los resultados evidencian que la incorporación de tecnologías educativas, como plataformas interactivas y simuladores, mejora el rendimiento académico, motiva a los estudiantes y fortalece habilidades clave como el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Sin embargo, se identifican desafíos como la falta de acceso a dispositivos, la conectividad limitada y la resistencia de algunos docentes a adoptar nuevas metodologías.
Como parte de la propuesta, se plantea la implementación de un plan de formación docente en competencias digitales, acompañado de estrategias para mejorar el acceso a recursos tecnológicos en la institución. Se recomienda fortalecer la infraestructura tecnológica, promover metodologías innovadoras y generar políticas que faciliten la integración efectiva de la tecnología en el ámbito educativo. Este estudio resalta la importancia de adaptar el sistema educativo a las nuevas demandas del mundo digital, garantizando una educación más dinámica y efectiva que prepara a los estudiantes para los retos del futuro.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Alvarado, M. V., & Zambrano, L. G. (2012). Competencias docentes en el uso de las TIC en la Universidad Mariana. UCV-SCIENTIA, 4(2), 124-144.
Álvarez Mora, R. D., & Apuango Tenempaguay, J. S. (2024). Recurso didáctico basado en simuladores móviles para la enseñanza-aprendizaje del origen del universo y el sistema solar dirigido en la UE Luis Cordero (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Educación).
Andino, G. E. Y., Yaguar, N. R. C., Pulla, M. C. R., & Pozo, C. E. V. (2024). Utilidad de las prácticas de simulación clínica en los estudiantes de enfermería. Reincisol., 3(5), 640-672.
Basantes Bastidas, B. E., & Recalde Lisintuña, Y. J. (2016). La gestión del docente frente a la problemática de la deserción de los estudiantes, de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Jatari Unancha” de la parroquia Zumbahua del cantón Pujilí (Bachelor'
Benítez, D., del Carmen Morocho, R., & Luna, E. (2023). Estrategias neuro didácticas para fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes con discalculia: Neurodidactic strategies to strengthen the academic performance of students with dyscalculia. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(3), 1040-1050.
Carrero, C. A. R. (2021). Relación Entre Las Competencias De Los Profesores En LÍnea Y La Retención De Estudiantes Graduados Y Subgraduados (Doctoral dissertation, Universidad Interamericana de Puerto Rico).
Dueñas Ramirez, M. D. R., Lopez Valentino, L. M., & Palomino Perales, J. D. (2024). Hábitos de estudio y estrés académico en estudiantes de una institución educativa de Ica, 2023.
Echeverría King, L. F., Lafont Castillo, T., & Pineda Portacio, J. (2020). Impacto de la movilidad internacional en el desarrollo de competencias blandas y su aplicación en el mercado laboral: un análisis para la mejora curricular desde la perspectiva de graduados de ciencias administrativas y contables.
Ganchala Chusín, I. D. (2022). Implementación de la metodología ABPRO para el desarrollo de un proyecto interdisciplinar basado en la tecnología SIEMENS (Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador).
González, L., & Martínez, E. (2021). Capacitación Docente y su Influencia en la Implementación Efectiva de Tecnologías Educativas en el Aula. Journal of Educational Technology, 12(2), 78-92.
Inca, U. R. G., Bauz, A. C., Lozada, R. F. L., Llantui, M. D. C. R., & Bravo, R. B. P. (2024). Desafíos de la Educación para la Implementación de la Inteligencia Artificial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 3588-3602.
Palomé-Vega, G., Escudero-Nahón, A., & Juárez Lira, A. (2020). Impacto de una estrategia b-learning en las competencias digitales y estilos de aprendizaje de estudiantes de enfermería. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21).
Panchi Quimbita, K. S. (2022). Estrategias metodológicas interculturales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Lengua y Literatura en la Unidad Educativa “Jean Piaget” distrito Latacunga y Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Jatari Unancha” distrito Pujilí–Saquisilí (Master's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)).
Pérez, M., & Rodríguez, A. (2022). El Efecto de la Integración de Tecnologías Educativas en el Rendimiento Académico y las Habilidades Prácticas de los Estudiantes en Instituciones Técnicas. Revista de Educación Técnica, 15(3), 45-59.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia