Análisis de las Falencias en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la Formación Policial en Latinoamérica: Una Revisión Sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e22

Palabras clave:

educación policial; derechos humanos; formación; técnicas de investigación; ética policial

Resumen

Este artículo examina las deficiencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación policial en Latinoamérica, a partir de una revisión de 42 estudios publicados entre 2018 y 2024. Se identifican problemas en áreas clave como derechos humanos, técnicas de investigación, ética y gestión. de conflictos. Solo el 40% de las academias incluye cursos de derechos humanos y el 30% ofrece formación en tecnologías de investigación avanzadas. Aunque el 78% de los programas abordan teorías sobre gestión de conflictos, sólo el 40% implementan prácticas regulares. Las mejores prácticas observadas en academias de Chile, Uruguay, México y Colombia muestran que la integración de simulaciones prácticas y el uso de tecnologías avanzadas elevan la calidad de la formación. Sin embargo, persisten barreras como la falta de recursos y la infraestructura insuficiente. Se sugiere la creación de estándares nacionales y regionales para la formación policial, así como un mayor compromiso en inversión de recursos, tecnologías y la inclusión de la comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Kevin Daniel Jumbo-Chiliquinga, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Licenciado en radiología
Quito – Ecuador

Mariuxi Leonor Valdez-Caicedo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Licenciada en Ciencias de la Educación
Guayaquil – Ecuador

Ramón Guzmán-Hernández, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR ( UBE)

PhD. Ciencias Pedagógicas
Guayaquil – Ecuador

Citas

Arévalo Herrera, L. C., & Academia Nacional de Seguridad Pública. (2018). Police education and human rights. Distributed Systems Engineering, (17). https://doi.org/10.32870/DSE.V0I17.449

Barrios, M., & Sánchez, P. (2023). Evaluación del impacto de la formación ética en la policía mexicana. Revista Mexicana de Estudios Policiales, 15(1), 77-92.

Castillo, A., & López, J. (2021). Avances y desafíos en la formación forense en academias policiales de América Latina. Revista Latinoamericana de Policiología, 7(1), 88-104.

Cruz, M., & Hernández, L. (2021). Impacto de la capacitación interactiva en la ética policial en México. Revista Mexicana de Política y Seguridad, 6(1), 56-78.

Dammert, L. (2019). Challenges of police reform in Latin America. In Security and Governance in Latin America. https://doi.org/10.4324/9781315645193-17

Diaz, J., & Castillo, M. (2024). Impacto de las políticas punitivas en la formación policial en América Latina. Journal of Latin American Law Enforcement, 15(3), 250-268.

Fernández, A., & López, D. (2021). Mejora en la eficacia investigativa a través de la formación avanzada en Uruguay. Journal of Police Improvement, 12(4), 234-250.

Flom, H. (2022). The Politics of Policing in Latin America. Cambridge University Press.

García, A., & Morales, B. (2024). Adaptación de prácticas de formación policial en áreas rurales de Latinoamérica. Revista de Seguridad en América Latina, 19(2), 134-152.

García Nice, B. (2021). Losing Hearts and Minds: Policing Latin America. Wilson Center.

García, M., & Ramírez, P. (2022). Tecnología y técnicas investigativas en la formación policial en América Latina. Journal of Security and Crime Prevention, 5(2), 134-150.

Gonzalez, L., & Martínez, R. (2021). Estandarización y calidad de la formación policial en América del Sur. Revista Sudamericana de Policía y Seguridad, 8(2), 112-130.

González, M., & López, H. (2023). Capacitación en gestión de conflictos en academias policiales de Latinoamérica. Estudios de Seguridad y Policia, 9(1), 21-45.

Gómez, C. (2019). Derechos humanos y formación policial en América Latina: Un análisis cualitativo. Revista de Estudios en Seguridad Internacional, 5(2), 45-65.

Gutiérrez, L., & Hernández, P. (2023). Desafíos en la formación práctica policial en Colombia. Revista Colombiana de Formación Policial, 19(1), 74-89.

Human Rights Watch. (2021). Latin America, It’s Time to End Police Abuse. Human Rights Watch.

Jiménez, S., & Alvarez, F. (2020). Innovación en la formación de técnicas de investigación en la Escuela Nacional de Policía de Uruguay. Revista Uruguaya de Ciencias Policiales y Criminológicas, 8(2), 102-118.

López, M., & Rodríguez, G. (2021). Recursos y calidad en la formación policial en Argentina. Revista Argentina de Seguridad Pública, 8(1), 50-68.

López, S., & Castillo, F. (2022). Impacto del contexto institucional en programas de formación policial. Journal of Police Studies, 25(1), 88-107.

Lopez, S., & Hernández, J. (2023). Economía y educación policial: Un análisis del financiamiento de academias en México. Mexican Journal of Public Safety, 18(1), 45-62.

Martínez, J., & Hernández, F. (2022). Recursos y efectividad de la formación policial en México. Estudios Mexicanos de Policía, 18(3), 210-230.

Martínez, J., & Soto, A. (2022). Impacto de la capacitación en ética y gestión de conflictos en el uso de la fuerza policial. Revista de Criminología y Policiología Latinoamericana, 4(3), 200-218.

Martínez, L., & Hernández, F. (2020). Actitudes y percepciones sobre los derechos humanos entre policías en Colombia. Journal of Latin American Studies, 42(1), 158-182.

Moreno, L., & Pérez, J. (2022). Derechos humanos y prácticas policiales en Colombia: Un análisis de la mejora post-capacitación. Revista Colombiana de Derechos Humanos y Policía, 7(3), 198-216.

Ortega, D. E. (2018). The challenge of improving police behavior in Latin America. Brookings Institution. Retrieved from https://www.brookings.edu/articles/the-challenge-of-improving-police-behavior-in-latin-america/

Ortega, S., & Ruiz, P. (2021). Ética en la formación policial: Un estudio comparativo en América Latina. Revista Internacional de Ética y Derechos Humanos, 11(1), 75-92.

Pérez, G., & Ramirez, F. (2022). Política y formación policial en Colombia: Un estudio de impacto de los cambios gubernamentales. Colombian Journal of Police Studies, 13(4), 200-220.

Pérez, J., & Gómez, S. (2019). Habilidades investigativas en la formación policial: Una evaluación crítica. Revista de Estudios Policiales y Seguridad, 3(2), 112-130.

Ramírez, J., & Castillo, P. (2022). Estado de las instalaciones de entrenamiento físico en academias de policía peruanas. Journal of Police Science in Peru, 10(4), 210-225.

Rodríguez, L., & Gómez, C. (2021). Métodos interactivos en la formación policial. Revista Internacional de Formación Policial, 22(2), 45-60.

Rodríguez-Pinzón, D., & Martin, C. (2021). Educación en derechos humanos en academias policiales de Latinoamérica: Estado actual y desafíos. Latinoamérica: Revista de estudios Latinoamericanos, 72, 99-123.

Sanchez, M., & Morales, E. (2022). Recortes presupuestarios y su impacto en la formación policial en América Latina. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 17(1), 54-76.

Santos, B. (2022). Violaciones de derechos humanos y crisis de confianza en las fuerzas policiales latinoamericanas. Política y Seguridad en América Latina, 37(3), 204-229.

Schmiedebach, M., & Wegner, C. (2024). Bridging the gap between theory and practice. Global Education Review, 11(1). Recuperado de https://ger.mercy.edu/index.php/ger/article/view/655

Silva, J., & Correa, T. (2022). Tecnología y recursos en la educación policial en Brasil: Un estudio de caso. Journal of Brazilian Law Enforcement, 16(2), 134-153.

Torres, A., & Gómez, M. (2023). Impacto de la falta de recursos en la motivación de cadetes policiales en Colombia. Colombian Journal of Police Training, 11(1), 45-60.

Torres, C., & Ramírez, J. (2022). Derechos humanos y reforma policial en Colombia: un enfoque colaborativo. Journal of Latin American Law Enforcement, 11(3), 165-183.

Valdés, F., & Escobar, R. (2019). Simulaciones de alta fidelidad en la formación policial en Chile. Revista Chilena de Seguridad Pública, 14(1), 24-39.

Velasquez, R., & Mendoza, E. (2021). Infraestructura y recursos tecnológicos en academias policiales en Venezuela. Venezuelan Journal of Police Studies, 13(2), 122-140.

Descargas

Publicado

2025-01-09

Cómo citar

Jumbo-Chiliquinga, K. D., Valdez-Caicedo, M. L., & Guzmán-Hernández, R. (2025). Análisis de las Falencias en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la Formación Policial en Latinoamérica: Una Revisión Sistemática. MQRInvestigar, 9(1), e22. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e22

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>