Riesgos Psicosociales En Profesionales De Una Empresa Pública Municipal De Cuenca-Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e338

Palabras clave:

Salud; Seguridad laboral; Riesgos; Psicosociales; Empresa Pública

Resumen

Cada vez cobra mayor interés la Salud y Seguridad Laboral dentro de ello los riesgos psicosociales van adquiriendo importancia en la vida profesional.  El presente artículo tuvo como objetivo determinar los riesgos psicosociales en profesionales de una empresa Pública Municipal de Cuenca-Ecuador. El método que se empleó es descriptivo, cuantitativo, y observacional, se evaluó a 106 trabajadores, los cuales respondieron al cuestionario CoPsoQ-ISTAS21 en  su   versión media, los resultados encontrados muestran que hay una predominancia en el área laboral del sexo masculino con edad entre 31 a 45 años, los roles principales son en funciones operativas, relacionadas con los puestos de trabajo en personal patrulla y bicicleta. Los datos indican que la mayoría muestra una fuerza laboral estable a largo plazo. Sin embargo, en cuanto a la satisfacción laboral, la mayoría de los participantes se sienten insatisfechos. Además, muchos trabajadores experimentan exigencias emocionales, mostrando niveles de estrés cuya mediana indica que la mitad de los participantes tienen niveles menores o iguales a este valor. Estos hallazgos nos muestran que existe una gran complejidad en las dinámicas laborales, siendo necesario estrategias que ayuden a promover un entorno laboral seguro y efectivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

María Isabel Guzhñay-Bermeo, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Esteban Rodrigo Carrera-Alvarez, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Citas

Acosta, I.C., y Cando, I.N. (2024). Factores de riesgos psicosociales y clima laboral en la Empresa Pública de Movilidad del Cantón Latacunga. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio Institucional. https://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/12585

Acosta, P.B., Quinatoa. S.N., y Campaña, M.A. (2023). Evaluación de riesgos psicosociales en Agentes Civiles de Tránsito. [Tesis de pregrado, Universidad Indoamerica]. Repositorio Institucional.

https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6029

Alzate, C.A., Espitia, V.J., y Orrego, J.C. (2022). Riesgos psicosociales en una Empresa de Agroinsumos. [ Tesis de posgrado, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio Institucional.

https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/3688

Astudillo Idrovo, A. V., y Quinde Alvear, A. G. (2024). Factores de riesgos psicosociales en agentes civiles de una empresa pública de la ciudad de Cuenca. MQRInvestigar, 8(2), 4249–4273. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.4249-4273

Bailey, T.S., Owen, M.S., y Dollard, M.F. (2020). Chapter 4: Psychosocial factors and worker health: comparisons between private and public sectors in Australia. Edward Elgar, 33-56. https://doi.org/10.4337/9781788970358.00011

Benjumea Arias, M.L., Durán, J., Valencia, A., Atehortua, L., y Agudelo Cotes, K.J. (2023). Psychosocial factors and risks in work environments: Case study of employees of MSMES in Medellín - Colombia. Intangible Capital 19(2), 259-275. https://doi.org/10.3926/ic.1734

Calizaya López, J.M., Zapata Delgado, F.M y Evangelista Aliaga, J.L. (2020). Riesgos psicosociales en el trabajo en colaboradores de una empresa minera de Arequipa. Véritas 21(2), 25-30. 10.35286/veritas.v21i2.274

Cañas Sánchez, V., Mejía López, A.M y Rodríguez Araujo, D.L. (2024). Riesgos psicosociales en jóvenes trabajadores de una empresa tradicional y una startup del sector alimentos en Bogotá-Colombia. European Public & Social Innovation Review,9, 01-20. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-933

Castillo Villalba, R.A. (2023). Análisis de riesgos psicosociales en una empresa mexicana del giro manufacturero. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7 (2), 1576-1589. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5424

Castro Romero, O.S., y Romero Urrea, H.E. (2022). Factores de riesgos psicosociales que inciden en el desarrollo del síndrome de burnout en profesionales de enfermería: Revista de Ciencias de la Salud más VITA 4(2), 31-49. https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0127

Cedeño, M.P y Tituana, D.A. (2022). Factores de riesgos psicosociales y estrés laboral del personal operativo que labora en líneas 3 de alta tensión de una empresa pública. [Artículo de Tesis, Universidad Internacional SEK Ser Mejores]. Repositorio Institucional. http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/4890

Chuichan, K.N. (2022). Sistematización de la experiencia de evaluación de riesgos psicosociales y propuesta de intervención en guardias de seguridad de la empresa “Seguridad e investigación Privada Sandovalin Cia. Ltda en la ciudad de Quito, en el periodo mayo a julio 2022”. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana Ecuador]. Repositorio Institucional. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23097

CoPsoQ istas 21versión 2. (2024). Informe preliminar de la evaluación de riesgos psicosociales en Empresa Pública Municipal de Movilidad, Tránsito y Transporte de Cuenca.

Crespo Andrade, M.C., y Espinoza Pinos, M.J. (2021). Riesgos psicosociales; discriminación laboral; acoso laboral; nivel de riesgo psicosocial. [ Tesis de posgrado, Universidad del Azuay]. Repositorio Institucional. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10535

De Lima Dantas, H. L., Braz Costa, C. R., Crispim Costa, L.M., Leite Lúcio, I.M., y Comassetto, I. (2022). Cómo preparar una revisión integradora: sistematización del método científico. Revista Científica de Enfermagem, 12(37), 334-345. https://recien.com.br/index.php/Recien/article/view/575

De Los Santo, M.E., y Espinoza, N.E. (2021). Factores de Riesgos Psicosociales y Desempeño Laboral en colaboradores de empresas industriales en Lima Metropolitana, 2021. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/74846

Espinoza Guerra, E., Quimí Espinosa, J., Escobar Segovia, J y Camacho Polo, I. (2020). Riesgos psicosociales y satisfacción laboral en empresas que prestan servicio de salud ocupacional: un estudio en la ciudad de Guayaquil. Revista de Psicología UNEMI, 4 (007), 21-39. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol4iss7.2020pp21-39p

Fernández, V. (2020). Tipos de justificación en la investigación científica. Espíritu emprendedor TES, 4(3), 65-76. https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.207

Flores, G.P. (2021). Factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral en el personal de la Oficina Central Nacional – Interpol Lima, 2020. [ Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/58424

Galarza, C. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(3), 1-6. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i3.336

Guido, R. (2021). Guía para abordar los factores de riesgo psicosociales laborales en el personal administrativo de la Municipalidad de La Cruz, Guanacaste, Costa Rica. [ Tesis de posgrado, Universidad Técnica Nacional Sede Guanacaste]. Repositorio Institucional. https://repositorio.utn.ac.cr/server/api/core/bitstreams/61fe18f2-b365-4932-b9c7-976b9843a763/content

Hidalgo, D.A. (2022). Diseño e implementación de un plan de prevención de riesgos psicosociales en el área de recursos humanos en la empresa EPMMOP de marzo a junio del 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito]. Repositorio Institucional.

http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23240

Jiménez, L. (2020). Impacto de la investigación cuantitativa en la actualidad. Revista Científica TECH, 4(IV), 59-68. 10.53592/convtech.v4iiv.35

Ledesma Tarazona, M. E., Daza Contreras, Y. A. y Gómez Cano, C. A. (2020). Propuesta para Mitigar los Factores de Riesgo Psicosocial en una Empresa de Energía. In Vestigium Ire, 14(1),123-138. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7883870

Littlewood Zimmerman, H.F., Uribe-Prado, J.F., Gurrola Rodríguez, M.A. (2020). Confiabilidad y validez de las 5 categorías del cuestionario NOM-035 de 72 ítems. Ciencias Administrativas Teoría y Praxis,16 (1), 72-86. https://cienciasadmvastyp.uat.edu.mx/index.php/ACACIA/article/view/252

López, C.E y Herrera, C.L. (2022). Gestión del riesgo psicosocial a partir del método CoPsoQ –ISTAS21, en la Compañía Herrera Seguridad Carridocom Cia. Ltda. [ Tesis de posgrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Institucional. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9822

Madero Gómez, S., Montes, J.L., y Del Castillo, E. (2023). Evaluación de la norma 035 para la medición de los factores de riesgo psicosocial en el entorno laboral mexicano. Contaduría y Administración, 69(1), 77-99. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2024.3070

Mancero Córdova, A.D., Suárez Pérez, J.C., Espinoza Guano, M. (2023). Psychosocial Risk in the Operative Personnel of Public Companies: Galápagos Case. IEEE Seventh Ecuador Technical Chapters Meeting, 1-6. https://ieeexplore.ieee.org/document/10309035

Martínez Martínez, L., (2020). Riesgos psicosociales y estrés laboral en tiempos de COVID-19: instrumentos para su evaluación. Revista de Comunicación y Salud, 10 (2), 301-321. https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).301-321

Medina Murillo, K.D., Guzmán Suárez, O.B., y Moreno Chaparroa, J. (2020). Estrategias de intervención de los factores de riesgo psicosocial de origen laboral: una visión desde terapia ocupacional. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 28(2), 436-451. https://doi.org/10.4322/2526-8910.ctoAO1934

Mena Franco, M. Ángel, Obando Reinoso, J. A., Llanganate Quinatoa, L. E., y Chasiliquín Vaca, A. E. (2023). Estudio del riesgo psicosocial a los trabajadores del área administrativa de la empresa AGROGANADERA ESPINOSA CHIRIBOGA SA. utilizando el Método CoPsoQ-istas21. para evitar enfermedades profesionales. Dominio De Las Ciencias, 9(4), 1232–1267. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3667

Montalvo, D.F. (2020). Análisis y propuesta de intervención de riesgos psicosociales de la Empresa Repsol Ecuador S.A. en el año 2020. [ Tesis de posgrado, Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio Institucional. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/35717

Pavlista, V., Angerer, P. y Diebig, M. (2021). Barriers and drivers of psychosocial risk assessments in German micro and small-sized enterprises: a qualitative study with owners and managers. BMC Public Health 21, (1376). https://doi.org/10.1186/s12889-021-11416-1

Payá Castiblanque, R. La invisibilidad normativa de los riesgos psicosociales que afectan a las mujeres trabajadoras: El caso español en perspectiva europea. (2020). Ex aequo, (41), 143-161. https://doi.org/10.22355/exaequo.2020.41.09

Pérez Fuentes, M. d. C., Molero Jurado, M. d. M., Mercader Rubio, I., Soriano Sánchez, J. G., y Gázquez Linares, J. J. (2020). Mindfulness for Preventing Psychosocial Risks in the Workplace: A Systematic Review and Meta-Analysis. Applied Sciences, 10(5), 1851. https://doi.org/10.3390/app10051851

Pinto, A.P., Polanco, W., y Ramírez, P.A. (2022). Diseño del Plan de intervención de los resultados de la Batería de Riesgo Psicosocial de la empresa Supernova Distribución SAS. [ Tesis de posgrado, Universidad ECCI]. Repositorio Institucional. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3055

Pujol Cols, L. J., y Lazzaro Salazar, M. (2021). Ten years of research on psychosocial risks, health, and performance in Latin America: A comprehensive systematic review and research agenda. Journal of Work and Organizational Psychology, 37(3) 187-202. https://doi.org/10.5093/jwop2021a18

Quinatoa, S.N., y Campaña, M.A. (2023). Evaluación de riesgos psicosociales en agentes civiles de tránsito. [Tesis de pregrado, Universidad Indoamérica]. Repositorio Institucional. https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6029

Reyes, M.J. (2024). Factores de riesgo psicosocial y burnout en el personal administrativo de una entidad pública, Lima 2024. [Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/152343

Riesgos psicosociales y teletrabajo. (2022). Catálogo Editorial Politécnico Grancolombiano, 1(24), 202-227. https://doi.org/10.15765/poli.v1i247.3218

Sánchez, C.A. (2019). Los riesgos psicosociales y el desempeño laboral en Agentes Civiles de Tránsito de la dirección de Tránsito, Transporte y Movilidad del gobierno Autónomo Descentralizado de la Municipalidad de Ambato. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Institucional. http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/30217

Schuller K. (2019). Interventions as the centrepiece of psychosocial risk assessment – why so difficult? International Journal of Workplace 13(1), 61-80. https://doi.org/10.1108/IJWHM-07-2018-0098

Schreibauer, E. C., Hippler, M., Burgess, S., Rieger, M & Rind, E. (2020). Work-Related Psychosocial Stress in Small and Medium-Sized Enterprises: An Integrative Review. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(20), 7446. https://doi.org/10.3390/ijerph17207446

Solari Montenegro G, Rivera Iratchet M, Velasco Mur A, Álvarez Andrade M, Orellana Urra K, Gómez Inostroza P. Exposure to musculoskeletal and psychosocial risks in SME workers, Antofagasta, Chile, 2021-2022. Rev Bras Med Trab, 22(3). https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11595398/

Valencia Contrera, M., y Rivera Rojas, F. (2023). Riesgos psicosociales laborales: una propuesta de definición. Revista médica de Chile, 151(2). http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872023000200229

Villafuerte Manrique D., y Morales Molina, T. (2023). Riesgo psicosocial en trabajadores de empresas públicas, caso Galápagos. Revista Espíritu Emprendedor Tes, 7(3), 74-92. https://www.espirituemprendedortes.com/index.php/revista/article/view/349

Yataco, E.L. (2021). Factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral de policías de un Departamento de Patrullaje a Pie, Lima Metropolitana, 2021. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/65625

Descargas

Publicado

2025-03-19

Cómo citar

Guzhñay-Bermeo, M. I., & Carrera-Alvarez, E. R. (2025). Riesgos Psicosociales En Profesionales De Una Empresa Pública Municipal De Cuenca-Ecuador. MQRInvestigar, 9(1), e338. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e338