Factores de riesgo ergonómico que inciden en la salud ocupacional: personal operativo de construcción Santa Rosa – Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e320

Palabras clave:

Prevención; Musculoesqueléticos; Salud; Trabajadores; Construcción

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgos ergonómicos específicamente en el sector de la construcción. Se utilizado una muestra de 30 personas de la constructora “SEDEMI”, ubicada en el cantón Santa Rosa. La metodología utilizada fue la aplicación del cuestionario “Nórdico Estandarizado en una escala de Likert Unificada “. Este cuestionario fue divido en dos partes a). Presencia de síntomas y b). Parte del impacto funcional. El sector de la construcción es considerado como una de las actividades más peligrosas en el ambiente laboral, donde existe una mayor probabilidad de fallecer por algún accidente derivado de las condiciones extremas o inadecuadas. Los riesgos ergonómicos proceden de los peligros encontrados en el sector de la construcción. Estos riesgos ocasionan lesiones y trastornos musculoesqueléticos provenientes de las actividades laborales que implican movimientos repetitivos, posturas incomodas, tendinitis y entre otras. Donde se evidencio que problemas, en los codos, cuello, parte baja y alta de la espalda ocurren frecuentemente. Para minimizar estos riesgos, sería recomendable implementar capacitaciones y evaluaciones periódicas, contribuyendo así a mejorar la salud y bienestar de los empleados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Yuli Del Cisne Huanca-Robles, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca – Ecuador

Esteban Rodrigo Carrera-Alvarez, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Docente
Cuenca – Ecuador

Citas

Andrade, M. D. A. (2017). Factores de Riesgo Ergonómico y su Relación con las Lesiones Musculo-Esqueléticas en los Trabajadores del área Administrativa en la Empresa Road Track S.A. [Universidad Central del Ecuador]. https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/c604435c-a797-46ae-b963-3131d6ec0d29/content

Balderas, L. M., Macorra, Z. M., & Martínez, A. (2019). Trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la manufactura de neumáticos, análisis del proceso de trabajo y riesgo de la actividad. 29, 16. https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/c604435c-a797-46ae-b963-3131d6ec0d29/content

Benavides, A. A. L., & Gomez, R. P. A. (202 C.E.). Postura Forzada y su Relación con el Desarrollo de DME en los Trabajadores de una Empresa de Workover. [Universidad ECCI]. https://core.ac.uk/download/386973713.pdf

Carrasco, J., López, A. A. I., & Barreno, G. A. D. (2023). Riesgos ergonómicos y su influencia en el desempeño laboral. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 13. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.836

Cedeño, P. J. L. (2021). Adaptación Cultural Y Validación Del Cuestionario Nórdico Estandarizado De Síntomas Músculo Esqueléticos En Trabajadores Del Sector Construcción De Ecuador. In Universidad Peruana Cayetano Hereida. https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/4615/1/Cepeda Proaño Jeanett Doraliza.pdfhttps://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/4615/1/Cepeda Proaño Jeanett Doraliza.pdf

Cenea, L. (2019). Ergonomía Ocupacional en Ecuador. https://www.cenea.eu/la-ergonomia-ocupacional-en-ecuador/

Cepeda, J. (2022). Riesgos Ergonómicos en la Construcción de pasos a desnivel y propuesta de mejora. 3974800. https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/4615/1/Cepeda Proaño Jeanett Doraliza.pdfhttps://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/4615/1/Cepeda Proaño Jeanett Doraliza.pdf

CESMA, M. de A. y de C. (2021). Riesgos ergonómicos en la construcción (p. 5). https://www.mutuacesma.com/sites/default/files/imce/users/user11/Tripticos_prevencion/2019/Especificos/016_CESMA_A4_Ergonomia_en_la_construccion_v1.pdf

ERGO, I. (2019). Prevención de riesgos ergonómicos en la construcción (p. 2). https://www.ergoibv.com/es/posts/prevencion-riesgos-ergonomicos-construccion/#:~:text=El sector de la construcción,alrededor del 35%25 del total.

GAD Santa Rosa, G. A. D. (2023). PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN SANTA ROSA – EL ORO (p. 484). https://santarosa.gob.ec/FASES_RENDICION2021/PDOT SANTA ROSA 2019-2023.pdf

Gallegos, H. H. H. (2021). Estudio de lesiones músculo esqueléticas en el personal del área de mantenimiento y materiales en una Empresa Pública de Servicios Petroleros [Universidad Central del Ecuador]. https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/8a8a6f5e-320c-4d8c-9bd0-5846f09a7891/content

Gortaire, P. R., & Ledesma, E. J. (2024). Evaluación de factores de riesgos laborales y plan de mejora de seguridad en el proyecto Costa Garden [Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayquil]. http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/218/1/T-ULVR-0197.pdf

Guevara, H. N. G., & Martinez, V. J. (2019). Prevención de riesgos disergonómicos en el proceso de soldadura de tuberías metálicas de 24” en una empresa minera. Arequipa. 2018 [Universidad Tecnológica del Perú]. https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/1791/Nelly Guevara_Jesus Martinez_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Intriago, M. A. C. (2021). Riesgos ergonómicos en salud y seguridad ocupacional y el desempeño laboral en las empresas textiles [Universidad Técnica de Ambato]. In Repositorio Institucional de la Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/12640

Matheus, G. M. V. (2023). Factor de riesgo ergonómico y la presencia de lumbalgia en el personal de una empresa constructora en Shushufini [Univeridad Técnica del Norte]. https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/15374/2/PG 1716 TRABAJO DE GRADO.pdf

Medin, G. K. E., & Díaz, H. J. A. (2024). Riesgos Ergonómicos en el Entorno Laboral: Importancia y Factores de Riesgo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 17. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11323

Medina, F. D. D. (2019). Factores de riesgo ergonómico y su incidencia en la Salud Ocupacional del personal operativo de una institución financiera [Universidad Técnica de Ambato]. In Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/a56add99-0a7c-4105-9d1e-5d404bbd70d4/content

Occupational Safety and Health Administration, O. (2020). Commonly Used Statistics. https://www.osha.gov/data/commonstats

OMS, O. M. de la S. (2021). OMS/OIT: Casi 2 millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con el trabajo. https://www.who.int/es/news/item/16-09-2021-who-ilo-almost-2-million-people-die-from-work-related-causes-each-year

Organización Internacional del Trabajo, O. (2020). Sector de construcción a nivel mundial. https://www.ilo.org/es/sectores-e-industrias/construccion

Organización Mundial de la Salud, O. (2019). Protección de la salud de los trabajadores. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/protecting-workers’-health

Pérez, R. C. Y. (2023). Factores de riesgo biomecánico relacionados a la lumbalgia mecánica en auxiliares de obra civil de emprea MAC INGENIERIA DE COLOMBIA SAS. durante el año 2022 [Institución Universitaria Politécnica Grancolombiano]. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/7267/1. Entrega Trabajo de Grado mac.pdf?sequence=3&isAllowed=y#:~:text=Dentro de los principales factores,lateral de la columna lumbar.

Pulluquitin, A. P. C. (2020). Riesgos ergonómicos en los trabajadores de los invernaderos de la asociación agropecuaria Valle Hermoso. cantón Salcedo. Provincia de Cotopaxi. periodo abril- septiembre 2020 [Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14209

Santurtún, A. J. (2021). Ergonomía en la construcción. In Osalan (p. 56). https://www.osalan.euskadi.eus/contenidos/informacion/ponencias_211019_construccion/es_def/adjuntos/ponencia_jt211025_joseba_santurtun.pdf

Tunay, C. E. I. (2024). Evaluación del riesgo ergonómico en el sector de la construcción en trabajadores del cánton Chambo [Universidad Técnica Particular de Loja]. https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?METS=96366762424

Valencia-Romero, J. F., Anchundia-Franco, R. F., Zambrano- Garcés, K. A., & Álava-Navarrete, O. D. (2022). Ergonomía, una prioridad en la salud ocupacional. Polo Del Conocimiento, 7(8), 12. https://doi.org/10.23857/pc.v7i8

Valenzuela, A. G., & Vallejo, J. W. (2022). Prevalencia de trastornos musculoesqueleticos asociados a condiciones de trabajo en los trabajadores de obras de construcción en Ecuador, 2021 (Vol. 1) [Universidad de las Americas]. https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/13824/1/UDLA-EC-TMSSO-2022-01.pdf

Villegas, P. J. S. (2024). Implementación de un plan ergonómico para disminuir riesgos ergonómicos en las operaciones de la empresa Constru Innova S.A .C. [Universida Católica Santo Toribio de Mongrovejo]. https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/7538

Vivanco, P. V. L. (2023). Factores de riesgos ergonómicos vinculados al personal que labora en el área de la construcción en Latinoamérica durante el período 2010-2022: Una revisión sistemática exploratoria. Universidad Internacional SEK, 26. http://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1091/RED2017-Eng-8ene.pdf?sequence=12&isAllowed=y%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.regsciurbeco.2008.06.005%0Ahttps://www.researchgate.net/publication/305320484_SISTEM_PEMBETUNGAN_TERPUSAT_STRATEGI_MELESTARI

Descargas

Publicado

2025-03-18

Cómo citar

Huanca-Robles, Y. D. C., & Carrera-Alvarez, E. R. (2025). Factores de riesgo ergonómico que inciden en la salud ocupacional: personal operativo de construcción Santa Rosa – Ecuador . MQRInvestigar, 9(1), e320. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e320