El incumplimiento de las medidas de protección penal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e291

Palabras clave:

Medidas de protección; violencia intrafamiliar; competencia judicial; tutela efectiva; COIP

Resumen

El problema principal identificado en la investigación es la incertidumbre jurisdiccional en casos de incumplimiento de medidas de protección establecidas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Esto ocurre cuando tras la imposición de estas medidas, se produce un nuevo acto de violencia que puede ser considerado como una infracción autónoma. Objetivo: Determinar el tratamiento y las medidas de protección a favor de la víctima, tipificadas en la legislación ecuatoriana. Metodología: La metodología utilizada en esta investigación se fundamenta en un enfoque cualitativo, con un diseño documental y analítico. En cuanto al diseño, se utilizó el documental, mismo que se centra en el análisis de la legislación vigente, como el COIP, y en el estudio de opiniones consultivas y doctrinas jurídicas relevantes. En relación al enfoque, se aplicó el analítico, el cual busca relacionar las disposiciones legales con las opiniones consultivas y la doctrina. Por otro lado, en relación al enfoque cualitativo, se apoyó en un diseño documental y analítico, a fin de abordar la problemática del incumplimiento de medidas de protección desde una perspectiva normativa y doctrinal. Resultados: Los resultados señalan que, aunque el marco normativo ecuatoriano establece mecanismos de protección inmediatos, como lo dispuesto en el artículo 643 del COIP, su aplicación enfrenta desafíos en términos de coordinación y celeridad. La normativa requiere ajustes prácticos para garantizar que las medidas adoptadas sean continuas, aun cuando se transfieran competencias entre jueces especializados y jueces de garantías penales. Conclusión: el tratamiento del incumplimiento de medidas de protección penal exige un compromiso reforzado por parte del sistema judicial para garantizar la seguridad de las víctimas y la aplicación efectiva de las normas. La solución a esta problemática radica en optimizar las reglas procesales existentes, reforzar la coordinación interjurisdiccional y asegurar que los principios rectores del proceso penal sean aplicados de manera uniforme y eficaz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Nelson Daniel Pólit-Hurtado, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca– Ecuador

Andrea Lisseth Durán-Ramírez, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca– Ecuador

Citas

Referencias bibliográficas

Altamirano, A. S. (2021). Incidencia de la violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar en tiempos de pandemia. Revista Jurídica Crítica Y Derecho, 11–29. Obtenido de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/criticayderecho/article/view/3186

Asamblea Nacional del Ecuador. (2003, enero 3). Código orgánico de la niñez y adolecencia. Quito: Registro Oficial 737. Retrieved from https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Codigo_de_la_Ninez_y_Adolescencia.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (24 de junio de 2005). Código Civil. Registro Oficial Suplemento 46. Obtenido de Obtenido de: https://bde.fin.ec/wp-content/uploads/2021/02/CODIGOCIVILultmodif08jul2019.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ). Registro Oficial Suplemento 544. Obtenido de Obtenido de: https://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/normativa/codigo_organico_fj.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento 180. Quito, Ecuador. Obtenido de Obtenido de: https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf

Burgos, R. d., & Granda, L. E. (2024). Factores de Riesgo de la Violencia Intrafamiliar en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 11023-11041. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12256

Cabanellas, G. (1911). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Omeba.

Carrera, J. E. (2021). La ficha de valoración de riesgo y su valor probatorio en las audiencias de medidas de protección por violencia de género. Revista Oficial Del Poder Judicial, 163-183. Obtenido de https://doi.org/10.35292/ropj.v13i15.393

Castellanos, E. (2020). Aproximación a la metodología de la investigación jurídica. Revista de Facultad de Derecho de Mexico. Obtenido de http://revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/76261

Castillo Martínez, E., & Ruíz Castillo , S. (2021). La eficacia de las medidas de protección en los casos de violencia intrafamiliar en ecuador. Revista de derecho, 123-135. doi:https://doi.org/10.47712/rd.2021.v6i2.147

Chiriboga, W. M., Peñafiel, S. A., & Ãvila, D. O. (2022). Abandono de la denuncia en el delito de violencia intrafamiliar en el Cantón Sí¬gsig–Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 429–445. doi:https://doi.org/10.23857/dc.v8i3.2818

Chuñir, M. E., & Jarrin, G. L. (2022). Tratamiento y medidas de protección para la víctima en la legislación ecuatoriana. Digital Publisher CEIT, 278-290. doi:https://doi.org/10.33386/593dp.2022.2.1181

Corte Nacional de Justicia. (01 de febrero de 2017). Opinión Consultiva 034-CPJC-P-2017. Infracciones de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar - parámetro para determinar la pensión de subsistencia. Obtenido de https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/consultas_absueltas/Penales/infraccionviolencia/020.pdf

Corte Nacional de Justicia. (09 de febrero de 2018). Opinión Consultiva No. 167-2018-P-CPJP. Infracciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar - competencia para dictar medidas de protección. Obtenido de https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/consultas_absueltas/Penales/infraccionviolencia/003.pdf

Corte Nacional de Justicia. (07 de febrero de 2019). Opinión consultiva No. 39-2019-P-CPJP. Infracciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar - procedimiento en caso de incumplimiento de medidas de protección. Obtenido de https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/consultas_absueltas/Penales/infraccionviolencia/021.pdf

Flores, J. P., Agualsaca, D. G., Granizo, G. V., & Ocaña, J. P. (2023). El principio de contradicción en las audiencias de juzgamiento en contravenciones por violencia intrafamiliar. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 1368-1386. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9335844

Giler, S. A., Serpa, G. R., & Amores, C. I. (2024). Método neutrosófico para clasificar el principio de In Dubio Pro Reo, en contravenciones de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar. Neutrosophic Computing and Machine Learning, 107-120. Obtenido de https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/554

Hernández Sampieri, R. (2017). Metodología de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill.

Lavayen, S. N., & Medina, V. E. (2024). Implementación de una Justicia Restaurativa en los Delitos de Violencia Contra la Mujer o miembros del núcleo familiar en la Legislación Penal Ecuatoriana. Polo del Conocimiento. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6993

Masache, J. A., Zurita, C. I., Vicuña, D. F., & Álvarez, J. C. (2020). La vulneración de derechos del presunto agresor en la violencia intrafamiliar. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 446-464. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7408566

Pérez, M. A., & Aparicio, C. X. (2021). Violencia intrafamiliar: la reparación integral como un derecho en el Ecuador. Iuris Dictio, 12. doi:https://doi.org/10.18272/iu.v28i28.2145

Rivera, F. F., Martínez, M. D., Figueiredo, M. J., Pérez, M. N., & Fernández, R. A. (2021). Consenso de expertos sobre las medidas de protección a hijos e hijas víctimas de violencia de género. Bordón: Revista de pedagogía, 63-78. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8015449

Saltos, J. M. (2023). Violencia Intrafamiliar hacia la Mujer y las Medidas de Protección en el Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 786-800. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9124302

Smith, A. S., Alfonso, M. M., & Moraleas, A. O. (2022). Constitucionalidad del procedimiento expedito en contravenciones contra la mujer o miembros del núcleo familiar. Revista

Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 196-208. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721778114023

Valarezo, A. C. (2020). Las medidas cautelares constitucionales y su desarrollo en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Revista Ruptura, 171-210. doi:https://doi.org/10.26807/rr.vi02.23

Descargas

Publicado

2025-03-17

Cómo citar

Pólit-Hurtado, N. D., & Durán-Ramírez, A. L. (2025). El incumplimiento de las medidas de protección penal. MQRInvestigar, 9(1), e291. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e291