Justicia ordinaria impacto en sentencias de justicia indígena: Análisis de vulneración de derechos colectivos.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e733Palabras clave:
Derecho de comunidades; justicia indígena; diversidad cultural; pluralismo; derechos humanos colectivosResumen
La coexistencia entre la justicia ordinaria y la justicia indígena en Ecuador, reconocida por el Artículo 171 de la Constitución de 2008, presenta problemas significativos en el salvaguardia de los derechos grupales de las comunidades indígenas y las nacionalidades. Este estudio examina cómo el sistema judicial ordinario influye en las decisiones de justicia indígena, que muestra un patrón de ignorar el autogobierno indígena, lo que lleva a conflictos legales y culturales. A partir de un enfoque cualitativo y legal y documental, se examinan sentencias emblemáticas del Tribunal Constitucional, como el número 113-14-SEP-CC y el número 2-16-EI/21, que ilustran cómo estas interferencias pueden violar los principios ancestrales y limitar la autodeterminación de las comunidades. El análisis revela que la necesidad de criterios jurídicos uniformes debilita la identidad cultural, criminaliza líderes comunitarios y limita la justicia consuetudinaria, en contradicción con el pluralismo jurídico y los instrumentos internacionales de derechos humanos. Se sugiere crear métodos de coordinación intercultural que alineen ambos sistemas, honren la variedad cultural y garanticen la seguridad legal de las comunidades indígenas. El estudio concluye que, para alcanzar la justicia cultural, es necesario fortalecer el reconocimiento práctico de la justicia indígena, delimitando competencias claras entre las partes, y provocando un diálogo sostenido entre los administradores de la justicia de ambos sistemas.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Anaya, J. (febrero de 2005). Los pueblos indígenas en el derecho internacional. Retrieved 20 de mayo de 2025, from https://lc.cx/TdmX1p
Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Suplemento del Registro Oficial No. 544. https://lc.cx/Xon92j
Asamblea Nacional del Ecuador. (22 de octubre de 2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito: Registro Oficial Suplemento No. 52. https://n9.cl/su7v
Asamblea Nacional República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Asamblea Nacional del Ecuador. https://lc.cx/p7F5BG
Cruz, N., Hidalgo, F., Valencia, E., y Guanolema, L. (2025). El impacto de la justicia indígena en la preservación de las tradiciones ancestrales. Revista Social Fronteriza, 5(1), e–592. https://doi.org/https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(1)592
Díaz, E. (2018). El pluralismo jurídico en América Latina. Principales posiciones teórico-prácticas. Reconocimiento legislativo. Revista de la Facultad de Derecho de México, 68(271), 363-394. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2018.271.65367
Encarnación, D., Ordóñez, E., y Ilbay, L. (2024). La acción extraordinaria de protección contra justicia indígena: naturaleza, alcance y desarrollo jurisprudencial en Ecuador. Revista Científica Internacional - Universidad Tecnológica Intercontinental, 11(2), 2781-2797. https://doi.org/https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.466
Figueroa, R., y Morales, S. (2024). La garantía constitucional del juez competente en la Justicia Indigena del Ecuador Analisis de la Sentencia 001-12-EI21 de la Corte Constitucional. Revista Multidisciplinaria de Investigación Científica MQRInvestigar, 8(4), 1491-1507. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.1491-1507
Gárate, J., Tixi, M., y González, M. (2022). La Justicia indígena desde el contexto del pluralismo jurídico en Ecuador. Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas Lex, 5(17), 371-384. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistalex.v5i17.133
García, L., Lopez, F., Sangacha, A., y Hidalgo, F. (01 de 2025). Generalidades de la justicia indígena y la justicia ordinaria en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 10(1), 2526-2541. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/pc.v10i1.8828
Gómez, E., Verdugo, T., y Rivera, N. (06 de septiembre de 2017). La aplicacion de la justicia indigena en el Ecuador.- ¿Tradición milenaria de la administración de justicia o. https://n9.cl/lzck2
Mallol, V. (2001). El pluralismo jurídico en Iberoamérica: Los sistemas jurídicos indígenas vs. los sistemas jurídicos estatales. Derecho & Sociedad(16), 307-323. https://lc.cx/AX4uaC
Meneses, M., Nunes, J., Añón, C., Bonet, A., y Gomes, N. (2019). Boaventura de Sousa Santos: Construyendo las Epistemologías del Sur Para un pensamiento alternativo de alternativas, Volumen II. CLACSO. https://doi.org/https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rkj7
Naciones Unidas. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Naciones Unidas. https://lc.cx/XTbmKC
Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2014). Convenio Núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Lima: OIT/Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OPMI]. (03 de abril de 2024). El mundo indígena 2024: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OPMI). Retrieved 20 de Mayo de 2025, from The International Work Group for Indigenous Affairs: https://lc.cx/qqBh3a
Sentencia No 4-20-EI/24, Caso 4-20-EI (Corte Constitucional del Ecuador 29 de agosto de 2024). https://lc.cx/liDoon
Sentencia No. 1-12-EI/21, Caso No. 1-12-EI (Corte Constitucional del Ecuador 17 de noviembre de 2021). https://n9.cl/93ymf
Sentencia No. 113-14-SEP-CC, Caso No. 073 1 -10-EP (Corte Constitucional del Ecuador 30 de julio de 2014). https://lc.cx/As_0C0
Sentencia No. 134-13-EP/20, Caso No. 0134-13-EP (Corte Constitucional del Ecuador 22 de julio de 2020). https://lc.cx/ixmvJq
Sentencia No. 2-16-EI/21, Caso No. 2-16-EI (Corte Constitucional de Ecuador 08 de diciembre de 2021). https://lc.cx/mlo89Y
Sentencia No. 3367-18-EP/23, Caso No. 3367-18-EP (Corte Constitucional del Ecuador 04 de mayo de 2023). https://lc.cx/yg8s35
Sierra, M., y Chenaut, V. (2006). Los debates recientes y actuales en la antropología jurídica: las corrientes anglosajonas. En L. Valladares, Antología. Grandes temas de la Antropología Jurídica. (pp. 27-58). Oaxtepec, Morelos, México. https://lc.cx/TOFObD
Yucailla, Á., y Barrionuevo, J. (02 de 2023). La Justicia Indígena en Ecuador un análisis desde los Derechos Humanos. RECIMUNDO, 7(1), 22-32. https://doi.org/https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.22-32
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia