La presunción de inocencia frente a la presión mediática en Ecuador.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e685Palabras clave:
Cobertura mediática; presunción de inocencia; debido proceso; independencia judicial; presión socialResumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comprender cómo la cobertura mediática afectó los procesos judiciales y el derecho fundamental a un juicio justo, especialmente en un contexto donde las redes sociales y los medios digitales ejercieron una influencia considerable en la opinión pública. Para sustentar el estudio, se realizó un análisis del marco normativo que amparó la presunción de inocencia en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, incluyendo la Constitución de la República del Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal, así como instrumentos internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La metodología empleada se basó en un enfoque cualitativo, mediante la revisión documental de normas legales, doctrina jurídica y casos emblemáticos. Se elaboraron fichas de análisis para organizar la información normativa, jurisprudencial y teórica, haciendo énfasis en aquellos casos donde la presión mediática incidió en el desarrollo de los procesos judiciales.
Los resultados revelaron la necesidad de establecer límites en la cobertura mediática de causas judiciales, con el fin de equilibrar el derecho a la información y la garantía del debido proceso. En función de ello, se propusieron recomendaciones orientadas a fortalecer la independencia judicial frente a la influencia de los medios, garantizando que las decisiones se basaran únicamente en las pruebas y el marco jurídico, sin interferencias externas.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Aguilar, M. J. (2024, diciembre 16). El mundo (judicial) al revés. From https://cadenaser.com/castillalamancha/2024/12/16/el-mundo-judicial-al-reves-radio-albacete/
Asamblea General de las Naciones Unidas [ONU]. (1948, diciembre 10). Declaración Universal de Derechos Humanos . From https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Registro Oficial 180.
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República. Registro Oficial 449.
Bravo Zamora, C. (2022). Violación del principio de inocencia por la campaña negativa de prensa. Digital Publisher. From fhttps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8385854.pdf
Corte Constitucional del Ecuador . (2020). Caso Nº. 1364-20-EP. From https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic4NGVkNDYzYS01M2UzLTQ1MmUtOTUyZi03MzhhMDU1MzRhM2UucGRmJ30=
Corte Nacional de Justicia. (2021). RESOLUCIÓN No. 14-2021. From https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/resoluciones/2021/2021-14-Aclara-el-Art-534-COIP.pdf
Corte Nacional de Justicia. (2015). JURISPRUDENCIA ECUATORIANA. Quito: Creative Commons 3.0 .
Corte Nacional de Justicia. (2020, abril 17). Tribunal Penal de la CNJ dictó sentencia en el caso Sobornos 2012 – 2016. From https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/index.php/noticias-2020/264-tribunal-pernal-de-la-cnj-dicto-sentencia-en-el-caso-sobornos-2012-2016
Díaz, M. R. (2004). Los Derechos Humanos en el pensamiento de Norberto Bobbio. From https://www.corteidh.or.cr/tablas/r38076.pdf
El Comercio. (2020, noviembre 4). Daniel Salcedo, procesado por corrupción durante la pandemia, fue traslado a la Cárcel 4 de Quito. From https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/daniel-salcedo-traslado-carcel4-quito.html
Fajardo Valenzuela, F. (2023, septiembre 27). La injerencia de los medios masivos de comunicación en los procesos penales: La afectación de los juicios paralelos a la presunción de inocencia. From https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/65497/Trabajo%20de%20Grado%20-%20FFV.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Ferrajoli, L. (2006). Garantismo Penal. Universidad Autónoma de México. From https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4122/9.pdf
Galiano Maritan, G. (2020, enero 17). La interpretación del Derecho en el ordenamiento jurídico ecuatoriano:estudio doctrinal y legal. From https://camjol.info/index.php/DERECHO/article/view/9248
García, K. (2023, octubre 17). La influencia de los medios de comunicación en las decisiones judiciales: el caso de Fernando Báez Sosa. From Prensa Red: https://prensared.org.ar/la-influencia-de-los-medios-de-comunicacion-en-las-decisiones-judiciales-el-caso-de-fernando-baez-sosa/
Gómez Mora, D. M. (2022, marzo). La presunción de inocencia frente a la exhibición del aprehendido en medios de comunicación. From https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8954963
Guijarro Piedra, M. (2020). La polarización en Latinoamérica:mediática. Caso Ecuador (2007-2017). #Perdebate, 66-85. From https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/perdebate/article/view/1870/2119
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la Investigación. McGraw Hill España. From https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=775008
López González, R. (2023). La presión mediática como amenaza del principio de legalidad penal. Repertorio Americano. From https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/18158
López Paredes, M. (2018). Desde lo mediático a lo real. Criminología mediática: la verdad de los medios a la audiencia; Estudio en Ecuador caso Karina Del Pozo. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. From https://puceinvestiga.puce.edu.ec/es/publications/desde-lo-medi%C3%A0tico-a-lo-real-criminolog%C3%ADa-mediatica-la-verdad-de-
Martínez Garnelo, J. (2017). La Teoría de la Presunción de Inocencia y sus efectos procesales en el Sistema Penal Acusatorio. Porrúa. From https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2020/03/doctrina48601.pdf
Nogueira Alcalá, H. (2005). Consideraciones sobre el derecho fundamental a la presunción de inocencia. Ius et Praxis, 221-241. From https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122005000100008
Organización de las Naciones Unidas. (1948, diciembre 10). From Declaración Universal de los Derechos Humanos: https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (1966, diciembre 16). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. From https://www.ohchr.org/sites/default/files/ccpr_SP.pdf
Parra Quijano, J. (2000). Presunción de inocencia, in dubio pro reo y principio de integración . Derecho Penal y Criminología, 105-114. From https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/1126/1068
Punín Larrea, M. I., Ordóñez González, K., & Suing Ruiz, A. (2024, abril 15). Memorias del desencuentro: crisis política, legal y económica de los medios públicos de Ecuador. ÁMBITOS Revista Internacional de Comunicación, 121-135. From https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/24641/22549
Real Academia de la Lengua. (2025). Diccionario de la Lengua Española. From https://dle.rae.es/presunci%C3%B3n#Csrnq6Q
Sala de Lo Civil, Mercantil de la Corte Nacional de Justici. (2012, abril 24). Sentencia nº 0058-2012. From https://vlex.ec/vid/593106822
Soba Bracesco, I. (2022, febrero 02). Juicios paralelos: medios de comunicación, redes sociales y proceso penal . From https://ignaciosoba-derechoprocesal.blogspot.com/2022/02/juicios-paralelos-medios-de.html
Tutivén Estrella, I. V., Díaz Vera, J. P., & Valdés Cabrera, V. (2018). El “linchamiento mediático” en la República del Ecuador. ¿Coraza de protección para las figuras públicas o justicia para las audiencias? From https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/59964
Villacis, C. (2021). La presión mediática como factor de influencia en la vulneración del principio de independencia judicial en los jueces y juezas de garantías penales. From https://repositorio.umet.edu.ec/handle/67000/284
Villafranco Robles, C. (2005). El papel de los medios de comunicación en las democracias. Andamios. From https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632005000200001
Villatoro Álvarez, E. M. (2018). Criminología mediática y su impacto frente a la presunción de inocencia. Universidad Panamericana. From https://glifos.upana.edu.gt/library/images/0/06/Criminologia_mediatica_y_su_impacto_frente_a_la_presunci%C3%B3n_de_inocencia.pdf
Zamora. (2022). Violación del principio de inocencia por la campaña negativa de prensa. From https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8385854
Zurita, C., & Guevara, J. (2021, abril 19). Audio revela soborno del Prefecto de Pastaza en Contraloría. From https://www.milhojas.is/category/expedientes/arroz-verde
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia