Quizizz en el aprendizaje del acento ortográfico en Lengua y Literatura en Quinto año de Educación Básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e713

Palabras clave:

acento ortográfico; educación básica; evaluación cuasiexperimental; intervención pedagógica; Quizizz

Resumen

La enseñanza del acento ortográfico en Lengua y Literatura exige enfoques pedagógicos que faciliten la comprensión normativa, y su aplicación contextualizada. En este marco, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia de la plataforma digital Quizizz en el aprendizaje del acento ortográfico a través de un diseño cuasiexperimental de tipo cuantitativo. La intervención incluyó a dos grupos conformados por 30 estudiantes cada uno: un grupo experimental que empleó Quizizz como herramienta de apoyo didáctico, y uno control que empleó una metodología tradicional basada en clases expositivas y ejercicios escritos. A ambos se les aplicó un pretest y un postest con ítems que evaluaban el conocimiento teórico sobre reglas de acentuación, la aplicación práctica mediante ejercicios de identificación de sílabas tónicas y clasificación de palabras, así como una escala Likert en el grupo experimental para valorar la percepción del recurso utilizado. Los resultados logrados indicaron que las calificaciones correspondientes a tres actividades relacionadas con la temática abordada, evidenciaron una progresión significativa en el desempeño del grupo que recibió la intervención en comparación con el control. El análisis estadístico, basado en medidas descriptivas e inferenciales mediante la prueba t de Student, permitió constatar diferencias estadísticamente selectas en favor del empleo de Quizizz. En conclusión, el uso planificado de herramientas interactivas como Quizizz no solo favorece el aprendizaje técnico del acento ortográfico, sino que también dinamiza el proceso educativo, fortaleciendo las competencias lingüísticas de los educandos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Hayda Leonor Lino-Calle, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante en Educación Mención en Pedagogía en Entornos Digitales

Paola Mabel Menéndez-Romero, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante en Educación Mención en Pedagogía en Entornos Digitales
Durán – Guayas – Ecuador

María Alejandrina Nivela-Cornejo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente Tutor de la Universidad Bolivariana del Ecuador

Ivonne Priscilla León-Espinoza, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente de la Universidad Bolivariana del Ecuador

Citas

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador (Registro Oficial N.º 449, 20 de octubre de 2008, última modificación 13 de julio de 2011). https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Barrionuevo, J. (2023). Evaluación gamificada de la gramática y acentuación para reducir la disortografía en la segunda infancia. Revista Científica UISRAEL, 10(3), 189–204. https://doi.org/10.35290/rcui.v10n3.2023.859

Bayas, L., Bayas, D., Guiscaho, D., Navarrete, M., & Collantes, M. (2024). Innovación con recursos tecnológicos en la enseñanza de fonemas en educación inicial. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 5(2), 1638–1659. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.327

Choez, L., Menéndez, J., & Lino, V. (2024). Estrategia pedagógica para contribuir las habilidades docentes en la asignatura de Lengua y Literatura. MQRInvestigar, 8(2), 4305–4319. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.4305-4319

Coello-cortez, M. R., Esteves-Fajardo, Z., & Garcés-Garcés, N. (2023). Estrategias didácticas para optimizar el aprendizaje en el estudiantado ecuatoriano. KOINONIA, 8(2), 575–593.

Degirmenci, R. (2021). The Use of Quizizz in Language Learning and Teaching from the Teachers’ and Students’ Perspectives: A Literature Review Article Info Abstract. Language Education and Technology (LET Journal), 1(1), 1–11. http://langedutech.com

Flores, G., & Fernández, J. (2021). Gamificación. 383–399. https://idus.us.es/bitstreams/8affdd67-9bb7-4630-8cf6-0acf09797428/download

Gamboa, A., Medina, D., & Dávila, B. (2022). Uso de la herramienta tecnológica Quizizz para fortalecimiento del pensamiento científico sobre la relación de los seres vivos en un ecosistema, en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Antonio José De Sucre [Universidad de Cartagena]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/15542

García, E. (2024). Impacto de las adecuaciones curriculares en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. MENTOR. Revista de Investigación Educativa y Deportiva, 3(9), 1223–1245. https://revistamentor.ec/index.php/mentor/article/view/8487

Guamán Paida, Á. V., & Álvarez Lozano, M. I. (2022). Gamificación en la enseñanza de la ortografía en los estudiantes del sexto año de educación básica. ConcienciaDigital, 5(4), 73–91. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i4.2353

Handoko, W., Mizkat, E., Nasution, A., Hambali, & Eska, J. (2021). Gamification in Learning using Quizizz Application as Assessment Tools. Journal of Physics: Conference Series, 1783, 1–7. https://doi.org/10.1088/1742-6596/1783/1/012111

Lino-Calle, V., Barberán-Delgado, J., Lopez-Fernández, R., & Gómez-Rodríguez, V. (2023). Analítica del aprendizaje sustentada en el Phet Simulations como medio de enseñanza en la asignatura de Física. Journal Scientific MQRInvestigar, 7(3), 2297–2322. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2297-2322

Lino, V., Carvajal, D., Sornoza, D., Vergara, J., & Intriago, Y. (2024). Jamovi, the technological tool for analyzing and interpreting data in civil engineering projects. Innovaciones Educativas, 26(41), 151–165. https://doi.org/10.22458/ie.v26i41.5145

Macías Mieles, R., & Vélez, C. (2022). Ortografía divertida con la tecnología. Una experiencia de aprendizaje con estudiantes de básica media. Mamakuna, 18, 1–19. http://201.159.222.12:8080/handle/56000/2268

Maquilon-León, M. Y., Cacoango-Yucta, W. I., & Guzmán-Hernández, R. (2024). La gamificación como estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje de la ortografía en los estudiantes de primer año de bachillerato. MQRInvestigar, 8(2), 3126–3152. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.3126-3152

Medina, M., Pin, J., Chinga, R., & Lino, V. (2024). Wordwall como herramienta de apoyo en el refuerzo pedagógico de Ciencias Naturales. Polo Del Conocimiento, 9(3), 1118–1136. https://bit.ly/4bv9fR4

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Texto del estudiante. Lengua y Literatura (Primera). https://acortar.link/u6ZP7u

Ministerio de Educación del Ecuador. (2024). Lineamientos pedagógicos ára el año lectivo 2024-2025. https://acortar.link/gMMgOH

Morán, M., & Barberi, O. (2024). Evaluación de las experiencias educativas a través de entornos virtuales de aprendizaje en el Subnivel Preparatoria. MQRInvestigar, 8(2), 1200–1227. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.1200-1227

Morán, M., Cantos, L., Gutiérrez, J., Rodríguez, V., & Collantes, M. (2025). El método fonético en la enseñanza de la lectoescritura en la educación básica elemental. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 6(1), 3507–3526. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.379

Nordin, S. S., & Swanto, S. bin. (2023). The Impact of Implementing Quizizz on Developing Vocabulary Skills in Language Learning Among Malaysian Secondary School Students in Rural Areas. International Journal of E-Learning Practices (IJELP), 6, 91–101. https://doi.org/10.51200/ijelp.v6i1.4610

Parrales, D., Vélez, A., Cobeña, M., & Mendoza, M. (2024). La efectividad de la gamificación matemáticas: un estudio sobre el impacto de Quizizz en el aprendizaje de matemáticas. Polo Del Conocimiento, 9(2), 2567–2579. https://doi.org/10.23857/pc.v9i2.6773

Pham, A. T. (2023). The impact of gamified learning using Quizizz on ESL learners’ grammar achievement. Contemporary Educational Technology, 15(2), 1–12. https://doi.org/10.30935/cedtech/12923

Ramírez, A., Bastidas, A., & Ordoñez, R. (2024). Herramienta de gamificación Quizizz en el rendimiento académico del estudiante de bachillerato. 593 Digital Publisher, 9(5), 749–764. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.5.2679 V9-N5

Ramírez Vallejo, J. C., & Mena Clerque, S. E. (2022). Quizizz y Genially para la enseñanza de la lectoescritura en niños de 8 a 9 años. Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 3(9), e210128. https://doi.org/10.46652/pacha.v3i9.128

Ramos-Galarza, C. (2021). Diseños de investigación experimental. CienciAmérica, 10(1), 1–7. https://doi.org/10.33210/ca.v10i1.356

Rodriguez Barboza, J. R., Avila Sánchez, G. A., Sánchez Aguirre, F. de M., Andrade Díaz, E. M., Méndez Ilizarbe, G. S., Huamaní, R. P., & La Rosa Gallardo, L. A. (2023). Gamificación educativa con Quizizz: mejorando la competencia gramatical en inglés en estudiantes universitarios. Revista de Climatología, 23, 1248–1256. https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1248-1256

Solís, J. (2018). El acento ortográfico una dificultad en la expresión escrita de un grupo de tercer grado [Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí]. https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/bitstream/20.500.12584/703/1/Monserrat Guadalupe Hernández Juárez.pdf

Vera, J., & Bazurto, M. (2024). Herramienta digital Quizizz y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la institución educativa pública unidocente “Alfonso Barrera Valverde”, en los niveles de básica elemental y media. Polo Del Conocimiento, 9(6), 919–937. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7361/pdf

Villavicencio, M., & Mendoza, F. (2024). Gamificación como estrategia didáctica para el aprendizaje creativo de la ortografía. EDUCA UMCH, 24, 95–110. https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/299/732

Zambrano, A., Intriago, Y., & Carrión, H. (2024). Recursos digitales para el refuerzo pedagógico en contenidos de la asignatura de física. MQRInvestigar, 8(4), 87–106. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.87-106

Descargas

Publicado

2025-06-21

Cómo citar

Lino-Calle, H. L., Menéndez-Romero, P. M., Nivela-Cornejo, M. A., & León-Espinoza, I. P. (2025). Quizizz en el aprendizaje del acento ortográfico en Lengua y Literatura en Quinto año de Educación Básica. MQRInvestigar, 9(2), e713. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e713

Artículos más leídos del mismo autor/a