Gamificación como estrategia de andamiaje para el aprendizaje en Entornos Virtuales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e185

Palabras clave:

Andamiaje; Aprendizaje; Entornos Virtuales; Estrategia; Gamificación; Tecnología

Resumen

El estudio tuvo como objetivo generar una propuesta basada en la gamificación como estrategia de andamiaje para la optimización del aprendizaje en Entornos Virtuales. Se adoptó un enfoque cuantitativo y no experimental, que tiene un alcance descriptivo y se caracteriza por su temporalidad transversal, con un diseño de campo. La población del estudio estuvo compuesta por 312 estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Estatal de Milagro. Se seleccionaron 45 alumnos cursantes del sexto semestre como muestra. Se utilizó un muestreo no probabilístico, de tipo intencional. Se utilizó un cuestionario compuesto por 15 preguntas. Los resultados develan un alto porcentaje del 73,33% de estudiantes que muestran una fuerte preferencia por las estrategias de andamiaje gamificadas, la mayoría de los encuestados creen que estas estrategias facilitan oportunidades de colaboración (75,55%) y promueven un ambiente seguro para compartir ideas (71,11%), un 80% consideran que su aprendizaje mejoraría con estrategias gamificadas. Con base en esto, se diseñó una propuesta de estrategia de andamiaje gamificada, que busca optimizar el aprendizaje de los estudiantes de Psicología en la Universidad Estatal de Milagro. Se concluye que, al integrar la gamificación y el andamiaje, se espera fortalecer la motivación y el compromiso académico, logrando un aprendizaje duradero. La integración de la gamificación como estrategia de andamiaje en entornos virtuales tiene el potencial de transformar el aprendizaje, siempre y cuando se considere la diversidad de la experiencia estudiantil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Luis Miguel Rueda-Espinoza, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Licenciado en Fisioterapia
Durán - Ecuador

María Alejandrina Nivela-Cornejo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Doctora en Ciencias Humanas
Durán - Ecuador

Tatiana Tapia-Bastidas, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Doctor en Ciencias Pedagógicas
Durán - Ecuador

Citas

Alvarez, J. C. (2024). Herramientas de gamificación y evaluación en estudiantes de secundaria en La Libertad 2024 (Tesis). Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/155136.

Andrade, X. M., Perdomo, L. J., & Tigasi, J. P. (2023). Algunas reflexiones sobre el aprendizaje colaborativo en los entornos virtuales. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(4), 459–475. https://doi.org/https://www.editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/681

Arango, S. I., & Manrique, B. (2023). Interacciones comunicativas y colaboración mediada por entornos virtuales de aprendizaje universitarios. Revista de Educación a Distancia (RED), 23(76). https://doi.org/https://revistas.um.es/red/article/view/544981

Chen, Y. C., & Hou, H. T. (2024). Diseño de una actividad de aprendizaje digital gamificada para la educación relacional con andamiaje conceptual y reflexivo. Asia-Pacific Edu Res, 34, 237–251. https://doi.org/https://link.springer.com/article/10.1007/s40299-024-00849-y#citeas

Chen, Y. C., Hou, H. T., & Wu, C. H. (2023). Diseño y desarrollo de una herramienta mental basada en andamiaje para aulas de aprendizaje gamificado. Journal of Educational Computing Research, 61(1), 3-29. https://doi.org/https://doi.org/10.1177/07356331221101081

Cudworth, D., & Tymms, M. (2024). Motivar al alumno: desarrollar autonomía, competencia y relación a través de la práctica en escuelas forestales. Journal of Outdoor and Environmental Education, 27, 489–511. https://doi.org/https://link.springer.com/article/10.1007/s42322-023-00146-0#citeas

Guevara, J., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173. https://doi.org/https://doi.org/https://recimundo.com/index.php/es/article/view/8

Jiang, X., Wang, R., Hoang, T., Ranaweera, C., & Myers, T. A. (2023). Comparative Study of Gamified Scaffolding Modes in Virtual Language Learning Environment. International Journal of Human-Computer Studies(1-30). https://doi.org/https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4625862

Medina, L. M., & Alvarado, D. A. (2024). El Metaverso como generador de ambientes virtuales de aprendizaje inmersivo en la educación superior (Tesis). Universidad Piloto de Colombia. https://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/13530.

Nieto Gómez, R. Y. (2024). La educación en línea y su incidencia en los resultados académicos de los estudiantes de Nivelación de la Universidad Estatal del Sur de Manabí (Master's thesis). Jipijapa-Unesum. https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/7182.

Ou, A. W., Gu, M. M., & Lee, J. C. (2024). Learning and communication in online international higher education in Hong Kong: ICT-mediated translanguaging competence and virtually translocal identity. Journal of Multilingual and Multicultural Development, 45(5), 1732-1745. https://doi.org/https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01434632.2021.2021210

Ponce, H. F. (2021). ¿Qué tan apropiadamente reportaron los autores el Coeficiente del Alfa de Cronbach? Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(3). https://doi.org/https://doi.org/https://cathi.uacj.mx/handle/20.500.11961/18789

Rahman, L. (2024). Vygotsky’s zone of proximal development of teaching and learning in STEM education. International Journal of Engineering Research & Technology, 13(8). https://doi.org/https://www.researchgate.net/profile/Latifa-Rahman-Bidita/publication/383400353_Vygotsky's_Zone_of_Proximal_Development_of_Teaching_and_Learning_in_STEM_Education/links/66cb1f94c2eaa5002315fbbf/Vygotskys-Zone-of-Proximal-Development-of-Teaching-and-Learni

Rodríguez, L. R. (2024). Implementación de Entornos Virtuales de Aprendizaje…Un modelo generado desde y para la práctica. Gestión Y Gerencia, 18(2), 46-71. https://doi.org/https://revistas.uclave.org/index.php/gyg/article/view/5149

Ruiz, G. F. (2024). Integración de la tecnología y la pedagogía en los sistemas de tutoría inteligente. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa(89), 144–155. https://doi.org/https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/3199

Salinas, H. A., Díaz, J. J., Alvarez, C. D., & Saucedo, M. (2022). Hábitos de estudio, motivación y estrés estudiantil en ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Boletín Redipe, 11(1), 392-409. https://doi.org/https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1650

Smirani, L., & Yamani, H. (2024). Analysing the Impact of Gamification Techniques on Enhancing Learner Engagement, Motivation, and Knowledge Retention: A Structural Equation Modelling Approach. Electronic Journal of e-Learning, 22(9), 111-124. https://doi.org/https://academic-publishing.org/index.php/ejel/article/view/3563

Soderman, B. (2021). Against flow: Video games and the flowing subject. MIT press. https://doi.org/https://books.google.es/books?id=csL0DwAAQBAJ&dq=Flow.+Csikszentmihalyi.&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_s

Thompson, T. (2023). Construction Zone: Building Scaffolds for Readers and Writers. Routledge. https://doi.org/https://www.taylorfrancis.com/books/mono/10.4324/9781032682839/construction-zone-terry-thompson

Villamar Ponce, J. L. (2024). Estrategia de aprendizaje ubicuo en entornos virtuales de estudiantes universitarios (Master's thesis). Jipijapa-Unesum. https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/7167.

Vizcaíno, P. I., Cedeño, R. J., & Maldonado, I. A. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. https://doi.org/https://doi.org/https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7658

Zambrano, P. L., Bazurto, L. M., Miranda, R. B., & Aguilera, D. S. (2024). Educación en línea: Online education. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3), 22-38. https://doi.org/https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2013

Descargas

Publicado

2025-02-19

Cómo citar

Rueda-Espinoza, L. M., Nivela-Cornejo, M. A., & Tapia-Bastidas, T. (2025). Gamificación como estrategia de andamiaje para el aprendizaje en Entornos Virtuales. MQRInvestigar, 9(1), e185. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e185

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>