Propuesta de objetivos que las cooperativas de ahorro y crédito abiertas deben incorporar en su planificación empresarial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e682

Palabras clave:

cooperativa de ahorro y crédito; crecimiento; disminución; mantenimiento; objetivos; planificación

Resumen

Las cooperativas de ahorro y crédito abiertas del Ecuador enfrentan retos y oportunidades en el transcurso de su desarrollo empresarial, para el efecto, se propone objetivos que las cooperativas de ahorro y crédito abiertas deben incorporar en su planificación empresarial que les garantice un crecimiento y desarrollo en el mercado que están atendiendo. El estudio metodológico cuantitativo permitió realizar una encuesta a los directivos cooperativistas, se identificaron los objetivos que las cooperativas de ahorro y crédito abiertas deben incorporar en su planificación empresarial. Dentro de los principales resultados se destaca que el 81,08% de las cooperativas investigadas necesitan incorporar objetivos de crecimiento, mantenimiento y disminución en su planificación, organización, ejecución y control.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

José Francisco Taipe-Yanez, UNIVERSIDAD BENITO JUÁREZ G.

Magister en Administración y Marketing

David Alexander Morales-López, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL (UTE)

Máster en Mercadotecnia Mención Marketing Digital

Emilia María Polo-Carrillo, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA MAYOR DE CARTAGENA

Magister Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, el Medio Ambiente la Seguridad y Salud en el Trabajo

Laura Salcedo-Díaz, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA MAYOR DE CARTAGENA

Doctora en Ciencias Sociales

Citas

Abril Flores, J. F. (2023). Gestión de calidad para las cooperativas de ahorro y crédito. Repositorio PUCESA. Obtenido de https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/4148

Alvarez Alvarez, S. L., Gómez Arias, L. M., López Elizondo, K. M., & Rosado Espinoza, D. J. (2024). Alfabetización financiera y trabajo social: estrategias para el empoderamiento económico de poblaciones vulnerables. Sapiens Management Journal, 25-40. doi:https://doi.org/10.71068/4wgn5e50

Arenas, A. C. (2021). Métodos mixtos de investigación. Magisterio. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=AIYqEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=analisis+mixto&ots=xJ0SHEwrC_&sig=uWrO3h8bYLFgb5Hp7GjM-p-jln0#v=onepage&q&f=false

Campa Madrid, A. K., Rivera Melo, F. J., López Ercilla, I., & Torre, J. (13 de enero de 2025). Desafíos y oportunidades: Fortaleciendo las finanzas en las comunidades pesqueras. Economicus Journal of Business and Economics Insights, 36-49. Obtenido de https://revistascientificas.uach.mx/index.php/economicus/article/view/1737

Diario la Hora. (22 de mayo de 2025). Cajas de ahorro y comunales bajo la lupa en Ecuador: nuevas reglas para evitar estafas, sobreendeudamiento y lavado de dinero. pág. 1. Obtenido de https://www.lahora.com.ec/economia/Cajas-de-ahorro-y-comunales-bajo-la-lupa-en-Ecuador-nuevas-reglas-para-evitar-estafas-sobreendeudamiento-y-lavado-de-dinero-20250522-0067.html

Ferrín-Guillen, R. N., & Rosillo-Suarez, N. A. (2025). Marketing digital para la captación y fidelización de socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Calceta Ltda. MQRInvestigar, 511. doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e511

García Marín, C., & Pérez Sánchez, A. (2022). Las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo en México. Un panorama general (2010-2022). Revista De Economía, Facultad De Economía, Universidad Autónoma De Yucatán, 42. doi:https://doi.org/10.33937/reveco.2025.427

Morales López, D. A., & Zaldumbide Peralvo, D. A. (1 de Junio de 2023). Marketing 5.0 como eje de posicionamiento en las empresas del Ecuador. 593 Digital Publisher, 10-13. doi:https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3-1.1868

Pacheco, D. (2023). Control interno y la gestión administrativa. Una revisión sistemática del 2020 al 2022. Ciencia Latina. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4918

Pacho-Velecela, R. B., & Vásconez-Acuña, L. G. (2025). Impacto del control interno en la eficiencia operativa de las cooperativas de ahorro y crédito. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 220–233. doi:https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.355

Perez, F. (2021). El sistema financiero y su incidencia en el clima organizacional de las empresas públicas y privadas del Ecuador. ERUDITUS, 1-11. doi:https://doi.org/10.35290/re.v2n3.2021.460

Pilay Majao, W. A., Chasipanta Baraja, J. M., Reyes Armas, A. R., & Oña Sinchiguano, B. E. (2024). Evaluación del riesgo crediticio y su impacto en el costo de capital de la COAC Sierra Centro Cía. Ltda. 593 Digital Publisher CEIT, 470-482. doi:https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/2539

Pole, K. (2023). Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas. ITESO, 9-10. Obtenido de http://hdl.handle.net/11117/252

Sierra Lara, Y., Alonzo Villacis, M. A., & Cajas Beltrán2, M. A. (2024). Cooperativas de Ahorro y Crédito e inclusión financiera. COODES. Obtenido de https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/674

Superintendencia de Bancos. (2020). COMPORTAMIENTO DEL CRÉDITO DE CONSUMO DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL. Superintendencia de Bancos, 20-25. Obtenido de http://estadisticas.superbancos.gob.ec/portalestadistico/portalestudios/wp-content/uploads/sites/4/downloads/2020/01/comportamiento_credito_consumo_sept_19.pdf

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2023). El Sector Financiero Popular y Solidario ha crecido y se ha fortalecido. seps.gob.ec. Obtenido de https://www.seps.gob.ec/portfolio_page/el-sector-financiero-popular-y-solidario-ha-crecido-y-se-ha-fortalecido/#:~:text=Con%20datos%20a%20octubre%20de,la%20poblaci%C3%B3n%20adulta%20del%20Ecuador

Taipe Yánez, J. F. (2015). Propuesta de fases para la planeación estratégica en las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Revista Publicando, 125-148. Obtenido de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/47

Descargas

Publicado

2025-06-16

Cómo citar

Taipe-Yanez, J. F., Morales-López, D. A., Polo-Carrillo, E. M., & Salcedo-Díaz, L. (2025). Propuesta de objetivos que las cooperativas de ahorro y crédito abiertas deben incorporar en su planificación empresarial. MQRInvestigar, 9(2), e682. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e682