Evaluación de la validez y confiabilidad de un instrumento para medir los determinantes de la creación de empresas agroindustriales.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e633Palabras clave:
Emprendimiento agroindustrial; microempresas agroindustriales; desarrollo económico local; políticas públicas; validación de instrumentosResumen
La investigación tuvo por objeto validar un cuestionario dirigido a medir los factores clave en la creación de microempresas agroindustriales en el cantón Morona, Ecuador (educación empresarial, intención emprendedora, acceso al financiamiento, cognición en la toma de decisiones y procesos administrativos) . Se empleó un diseño cuantitativo no experimental correlacional, aplicando el instrumento en una prueba piloto con 35 microempresas (población objetivo de 96). Los hallazgos revelaron una sólida validez de contenido: expertos calificaron cada ítem como esencial y el índice global de validez (V de Aiken) superó el umbral recomendado. La confiabilidad interna fue excelente, con un Alfa de Cronbach global de 0,969 (y valores superiores a 0,85 en todas las subescalas).
El análisis factorial confirmatorio respaldó la estructura teórica de cinco dimensiones. Todas las cargas factoriales resultaron significativas y mayores a 0,70, indicando una fuerte asociación de cada ítem con su factor. Los índices de ajuste al modelo fueron moderadamente buenos (por ejemplo, CFI≈0,87; RMSEA≈0,07, SRMR≈0,07) . Estos resultados confirman que el instrumento ofrece datos estables, coherentes y concordantes con el marco teórico. En conclusión, el cuestionario validado es adecuado para investigaciones futuras y puede sustentar el diseño de políticas públicas destinadas a impulsar el emprendimiento agroindustrial en la región.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50(2), 179–211. https://doi.org/10.1016/0749-5978(91)90020-T
Banco Mundial. (2023, 31 de mayo). Ecuador recibirá US$300 millones del Banco Mundial para financiar créditos a micro, pequeñas y medianas empresas. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2023/05/31/ecuador-recibir-us-300-millones-del-banco-mundial-para-financiar-cr-ditos-a-micro-peque-as-y-medianas-empresas
Batista-Foguet, J. M., Coenders, G., & Alonso, J. (2004). Análisis factorial confirmatorio. Su utilidad en la validación de cuestionarios relacionados con la salud. Medicina clínica, 122(1), 21-27.
Bernal-García, M. I., Salamanca-Jiménez, D. R., Pérez-Gutiérrez, N., & Quemba-Mesa, M. P. (2018). Validez de contenido por juicio de expertos de un instrumento para medir percepciones físico-emocionales en la práctica de disección anatómica. Educación Médica, 21(6), 349–356. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.08.008
CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. (2023). Las pymes en Ecuador. Vicepresidencia del Sector Privado de CAF. Disponible en https://scioteca.caf.com
Escobar-Pérez, J., & Cuervo-Martínez, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: Una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27–36. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=3841511&utm_source=chatgpt.com
Frías-Navarro, D. (2022). Apuntes de estimación de la fiabilidad de consistencia interna de los ítems de un instrumento de medida. Universidad de Valencia, 23, 1-31.
Gilbert-Saad, A., Siedlok, F., & McNaughton, R. B. (2023). Entrepreneurial heuristics: Making strategic decisions in highly uncertain environments. Technological Forecasting and Social Change, 189, 122335.
Gualán Oviedo, J. R. G., Salinas, J. H. Y., & Paredes, R. E. M. (2023). La reactivación económica de la provincia de Morona Santiago-Ecuador – Factores que la impulsan. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 2509–2522.
Gyimah, P., Owusu-Afriyie, R., & Lussier, R. N. (2024). Advancing Rural Entrepreneurship: Does Microfinancing Matter? Journal of Small Business Strategy, 34(2), 133–143.
Hair, J. F., Babin, B. J., Anderson, R. E., & Black, W. C. (2019). Multivariate Data Analysis (8.ª ed.). Cengage Learning. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=2975006&utm_source=chatgpt.com
Hassan, H. K., Igel, B., & Shamsuddoha, M. (2022). Entrepreneurship education and social entrepreneurial intentions: the mediating effects of entrepreneurial social network. Frontiers in Psychology, 13, 860273.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6, pp. 102-256). México.: méxico: mcGraw-Hill.
Hu, L. T., & Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal, 6(1), 1–55. https://doi.org/10.1080/10705519909540118
Kim, H., Ku, B., Kim, J. Y., Park, Y. J., & Park, Y. B. (2016). Confirmatory and exploratory factor analysis for validating the phlegm pattern questionnaire for healthy subjects. Evidence‐based Complementary and Alternative Medicine, 2016(1), 2696019.
Marino, J. J. A. L., Jiménez, I. F., Jiménez, R. F., Gerez, E. R. A. L., & Castillo, D. I. T. (2017). Implantación de microempresas agroindustriales innovadoras por medio de cuatro Grupos de Investigación (GI) del ICAP, ICEA y Escuelas Superiores de Actopan y Tlahuelilpan de la UAEH. XIKUA: Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, 5(9), 1–7.
Márquez, A. I. E., & Lituma, E. A. C. (2024). Factores que inciden en el crecimiento económico de las microempresas del sector turístico en el cantón Morona entre los años 2022 y 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 12473–12490.
Martins, J. M., Shahzad, M. F., & Xu, S. (2023). Factors influencing entrepreneurial intention to initiate new ventures: Evidence from university students. Journal of Innovation and Entrepreneurship, 12(1), 63.
Merino-Murillo, J. L., Mora-Alvarado, J. P., & Jiménez-Benítez, J. (2022). Emprendimiento de comunidades rurales y desarrollo local. Dominio de las Ciencias, 8(1), 57–80.
Ministerio de Agricultura y Ganadería. (s.f.). MAGAP impulsa microempresas en Morona Santiago. Recuperado de https://www.agricultura.gob.ec/magap-impulsa-microempresas-en-morona-santiago/
Noriega, K. S. B., & Solórzano, S. S. (2025). Diseño de políticas públicas para fomentar la integración de PYMES agroindustriales ecuatorianas en franquicias internacionales: Una propuesta para 2025. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 4929–4953.
OCDE/FAO. (2024). OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2024-2033. París y Roma: OCDE y FAO. https://doi.org/10.1787/2b0c9d81-es
Ranganathan, P., Caduff, C., & Frampton, C. M. (2024). Designing and validating a research questionnaire – Part 2. Perspectives in Clinical Research, 15(1), 42–45.
Roser, M., Ritchie, H., & Ortiz-Ospina, E. (2019). Share of the labor force employed in agriculture, 2019. Our World in Data. Recuperado de https://ourworldindata.org/employment-in-agriculture
Ruiz, E., & Pizarro, L. F. (2023). El ecosistema AgTech-FoodTech en Iberoamérica: Oportunidad local y liderazgo global. Secretaría General Iberoamericana (SEGIB); Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB); Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE). Recuperado de https://n9.cl/yv5bg
Ruiz Ruiz, M. I. (2025). Factores que influyen en la creación de microempresas agroindustriales en el cantón Morona, Ecuador (Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Contaduría Pública y Administración). Monterrey, México.
Sassetti, S., Cavaliere, V., & Lombardi, S. (2022). The rhythm of effective entrepreneurs’ decision-making process: The pathways of alertness scanning and search and cognitive style. A mediation model. International Entrepreneurship and Management Journal, 18(2), 555–578.
Singh, M., & Verma, J. (2023). The effect of entrepreneurship education on micro-entrepreneurial outcomes funded by MFIs. En Proceedings of the 18th European Conference on Innovation and Entrepreneurship (ECIE) (pp. 821–830).
Universidad Técnica Particular de Loja. (2024, 19 de junio). Las pymes promueven la innovación tecnológica y sostenibilidad en el sector empresarial. Recuperado de https://noticias.utpl.edu.ec/las-pymes-promueven-la-innovacion-tecnologica-y-sostenibilidad-en-el-sector-empresarial
World Bank. (2022). Agriculture Overview: Development news, research, data. Washington, DC: Banco Mundial. Recuperado de https://www.worldbank.org/en/topic/agriculture/overview
Yetti, E., Pratikto, H., Mukhlis, I., & Restuningdiah, N. (2025). The influence of entrepreneurship education and technology adaptation on microenterprise performance through innovation capability and moderated by mentorship (A study in Agam Regency, West Sumatra Province). Pakistan Journal of Life and Social Sciences, 23(1), 4135–4144. https://doi.org/10.57239/PJLSS-2025-23.1.00326
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia