Factores para determinar estrés laboral en guardias de seguridad de puntos operativos de un proyecto de exploración inicial minera en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1046Palabras clave:
Estrés laboral; Factores; Guardias de Seguridad; Horario de Trabajo, Entorno LaboralResumen
El presente estudio tiene como objetivo identificar y analizar los principales factores que determinan el estrés laboral en un grupo de trabajadores que realizan el cargo de guardias de seguridad y que operan en puntos estratégicos de un proyecto de exploración inicial en una empresa minera en Ecuador. A través de un enfoque cuantitativo, se aplicaron instrumentos estandarizados en una muestra de 25 trabajadores, evaluando factores como conflicto de cargo, inseguridad sobre el empleo, formación para el cargo que desempeñan, horario de trabajo y condiciones laborales del entorno laboral. Los resultados mostraron que el modelo de regresión para la muestra en estudio no logra captar una relación lineal significativa entre los factores psicosociales evaluados y el estrés laboral, con un nivel de significancia p = 0,690 lo cual no fue estadísticamente significativo (p > 0,05). Se concluye que la gestión del estrés laboral debe considerar otros aspectos organizacionales como condiciones contractuales, reforzando la formación, el ambiente de trabajo la estabilidad laboral, para mejorar el bienestar psicológico de los trabajadores.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Acaro-Moreno, E. C., Vásquez-Erazo, E. J., & Herrera-Hugo, B. A. (2022). Factores de riesgos psicosociales laborales en los trabajadores del gobierno autónomo descentralizado municipal del Cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1). https://doi.org/10.62452/n1fard60
Alexander, G., Gonzalez, R., Carola, L., & Cabrera, S. (2022). La sobrecargar y el estrés en el ámbito laboral, analizado desde la óptica del trabajador. Ciencia latina revista científica Multidiciplinario, 6 (3), 3569-3586. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2485
Araoz, E., Cruz, R., Quispe, Y., Roque, E., Yabar, P., Incacutipa, D., Jinez,, E., Paccosoncco, O., Paredes, Y. & Quispe, R. (2023). Trastornos Mentales Comunes y Cansancio Emocional en Estudiantes Universitarios: Un Estudio Correlacional. Journal of Law and Sustainable Development, 11(6), e1150-e1150. https://doi.org/10.55908/sdgs.v11i6.1150
Barahona, C. & Tapia, B. (2020). Estudio de la incidencia de la capacitación en el desempeño laboral. Propuesta de un plan de capacitación para guardias de seguridad fija, de una empresa de seguridad de la ciudad de Guayaquil. [Tesis de maestría, Universidad Católica de Guayaquil]. Recuperado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/14471/1/T-UCSG-PRE-FIL-CPO-263.pdf
Briceño Ríos, E. F., & Velastegui Mendoza, M. A. (2024). Evaluación de factores de riesgos psicosociales y satisfacción laboral en trabajadores de la industria minera. Arandu UTIC, 11(2), 1240–1255. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.336
Cayetano, H. (2021). El estrés laboral y su relación con el clima organizacional en la población económicamente activa ocupada del Distrito de Trujillo—2021 [[Tesis de licenciatura, Universidad Privada Antenor Orrego]]. https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12759/8761/REP_HUGO.CAYETANO_EL.ETRES.LABORAL.Y.SU.RELACION.pdf?sequence=1&isAllowed=yChiang
Cruz, N., Alonso, M., Armendáriz, N., & Lima, J. (2021). Clima laboral, estrés laboral y consumo de alcohol en trabajadores de la industria. Una revisión sistemática. Revista Española de Salud Pública, 95, 1-5. Doi: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272021000100187
Diaz, F & Mora, V. (2020). Evaluación de riesgos psicosociales en los trabajadores de la empresa 180 grados producciones. Repositorio de la Universidad Internacional SEK Ecuador. https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/3668
Field, A. (2013). Discovering statistics using IBM SPSS statistics (4th ed.). SAGE Publications.Suárez, R., Campos, Y,. Villanueva, J & Mendoza, C. (2020). Estrés laboral y su relación con las condiciones de trabajo. Revista electronica de conocimientos, saberes y prácticas, 3(1), 104-119. Doi: https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/recsp/article/view/1301/4532
Field, A. (2018). Discovering statistics using IBM SPSS Statistics (5th ed.). SAGE Publications.
Franco, D. (2021). Relación de la sobrecarga de trabajo y el estrés laboral en el área de crédito de una institución financiera pública de la ciudad de Quito [masterThesis, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador].
Garcia, E. & Sierra, M. (2020). Factores determinantes de la baja productividad laboral percibidos por un grupo de trabajadores del área comercial de una organización del sector de hidrocarburos de la ciudad de Medellín. (Tesis de maestría). Universidad EAFIT. Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstreams/7bb7ec98-10c1-42fc-b52f-db5691834e3d/download
Giorgi, G., Lecca, L. I., Alessio, F., Finstad, G. L., Bondanini, G., Lulli, L. G., Arcangeli, G., & Mucci, N. (2020). COVID-19-related mental health effects in the workplace: A narrative review. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(21), 7857. https://doi.org/10.3390/ijerph17217857
Guarco, D. (2022). Prevalencia de estrés asociado al horario laboral en el personal operativo de seguridad de jornada diurna y nocturna de la empresa de seguridad “Jaraseguridad Cia Ltda.” en el periodo julio - agosto 2022. (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito. Doi: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14158
Indacochea, A. M., & Carrera, E. R. (2023). Factores de riesgo psicosociales y su incidencia en la productividad laboral en personal sanitario del C.S Socio Vivienda 1. Religación, 9(43). https://doi.org/10.46652/rgn.v9i43.1341
Ivancevich, J. M., & Matteson, M. T. (1980). Stress and Work: A Managerial Perspective. Glenview, IL: Scott, Foresman.
Jiménez, E. & Silva, R. (2023). Factores psicosociales relacionados con el estrés laboral en el personal operativo de la mina Tocadulomo en Santa Rosa, Ecuador. Runas. Revista de Educación y Cultura , 4 (8), e230147. https://doi.org/10.46652/runas.v4i8.147
Kim, H., Kim, J. H., & Park, S. M. (2021). Long working hours and risk of occupational stress: A systematic review and meta-analysis. Journal of Occupational Health, 63(1), e12245. https://doi.org/10.1002/1348-9585.12245
Mamani, B. (2020). Inseguridad laboral en el empleo percibida ante el impacto del COVID-19: validación de un instrumento en trabajadores peruanos (LABOR-PE-COVID-19). Rev Asoc Esp Espec Med Trab 2020; 29(3): 184-193. Recuperado de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S3020-11602020000300002&lng=es&nrm=iso
Maryani, M. & Agus, U. (2024). El efecto del conflicto laboral sobre el estrés laboral y
Rendimiento de los empleados. Departamento de Gestión, Sekolah Tinggi Ilmu Ekonomi Indonesia, Makassar. Vol. 4, Nro. 2. Doi: https://doi.org/10.52970/grhrm.v4i2.494
Ministerio de Trabajo. (2022). Seguridad y Salud en el Trabajo. Ministerio de Trabajo: https://n9.cl/x7j73
Moncada, S., Llorens, C., Andrés, R., Moreno, N. & Molinero, E. (2014). Manual del método CoPsoQ-istas21 (versión 2) para la evaluación y la prevención de los riesgos psicosociales en empresas con 25 o más trabajadores y trabajadoras. VERSIÓN MEDIA Barcelona: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud.
Morales, B. A., & Solano, J. L. (2022). Factores de riesgo psicosociales y desempeño laboral en empleados de Austroforja en Cuenca – Ecuador. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/375901828
Occaña, M. (2020). Evaluación de riesgos psicosociales en el personal de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Cotocollao, Quito-Ecuador. Tesis de Maestría, Univesidad Internacional SEK, Maestría en Gestión de Talento Humano, Quito, Ecuador. https://n9.cl/4962v7
Onofre, L. M. (2021). Influencia del estrés laboral en el desempeño laboral del personal de la Dirección de Talento Humano del Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas n. o 1, Quito, en el año 2019 [masterThesis, Quito, EC: Universidad Andina SimónBolívar, Sede Ecuador]. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/819
Perez, L. (2021). Influencia del estrés laboral en el desempeño laboral del personal de la Dirección de Talento Humano del Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas n. º 1, Quito, en el año 2019. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Área de Gestión. Quito, Ecuador. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8191/1/T3576-MDTH-Onofre-Influencia.pdf
Sarmiento, N., & Barraza, M. (2024). Niveles de Estrés y Ansiedad en personas privadas de la libertad en el establecimiento de reclusión especial Barranquilla [Universidad de la Costa]. https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/core/bitstreams/0ef36e06-c012-423b-b723-22a3da41ddeb/content
Setiyani, M. (2020). Factores de riesgos psicosociales, violencia percibida y su relación con estrés en guardias de seguridad de los rubros forestal y salud. 1-9.
Suárez, R., Campos, Y,. Villanueva, J & Mendoza, C. (2020). Estrés laboral y su relación con las condiciones de trabajo. Revista electronica de conocimientos, saberes y prácticas, 3(1), 104-119. Doi: https://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/recsp/article/view/1301/4532
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























