Análisis de riesgos mecánicos en los talleres del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial en Napo y su efecto en la salud del trabajador
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1062Palabras clave:
Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Napo; riesgos mecánicos; salud laboral; seguridad en el trabajoResumen
Los riesgos mecánicos en los entornos laborales constituyen una amenaza constante para la integridad física de los trabajadores. Su adecuada identificación y control son fundamentales para garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables. El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de los riesgos mecánicos en la salud del trabajador, del personal que labora en los talleres del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de la ciudad de Napo, Ecuador. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional, con una muestra censal de 100 trabajadores del GAD Provincial de Napo. Se aplicó una encuesta tipo Likert, validada por expertos, que evaluó tanto los riesgos mecánicos como el estado de salud, incluyendo variables sociodemográficas. El análisis de datos se efectuó en R Studio, utilizando pruebas de correlación y Chi-cuadrado. Los resultados mostraron que los riesgos mecánicos se asocian con una baja percepción del estado de salud y una mayor presencia de fatiga entre los trabajadores. Factores como el buen estado del equipo, el orden en el espacio de trabajo y el uso correcto del equipo de protección personal contribuyen a reducir molestias físicas y accidentes. Asimismo, la capacitación continua refuerza la prevención y ayuda a disminuir la carga física y mental. En conclusión, es necesario implementar un plan integral que incluya mantenimiento, ergonomía, control del uso del equipo de protección personal y formación permanente. Estas medidas fortalecen la prevención, mejoran la salud ocupacional y fomentan entornos laborales más seguros y eficientes.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Alameer, D. S., Elahi, I. R. N., Alameer, D. S., & Elahi, I. N. (2023). Prevalence and Determinants of Work-Related Injuries Among Healthcare Workers in Jeddah, Saudi Arabia. Cureus, 15. https://doi.org/10.7759/cureus.36679
Arango Soler, J. M., Correa Moreno, Y. A., & Luna García, J. E. (2020). La Salud Ocupacional y su respuesta histórica a las necesidades de salud de los trabajadores. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 21(2), Article 2. https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/140/196
Arias Gallegos, W. L. (2024). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 13(3), Article 3. https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/600
Cuesta Montalván, P. E., Porro Eudes, M., Torres Torres, R. I., & Aguilera Vidal, H. N. (2021). Evaluación de riesgos mecánicos en la empresa balsera y su incidencia en la accidentabilidad en el área de aserrío. Centro Sur. https://www.centrosureditorial.com/index.php/revista/article/view/266
Duarte, J., Marques, A. T., & Santos Baptista, J. (2021). Occupational Accidents Related to Heavy Machinery: A Systematic Review. Safety, 7(1), Article 1. https://doi.org/10.3390/safety7010021
Flores Balseca, S. D., & Vallejo Tejada, P. A. (2023). Control de riesgos mecánicos y químicos en la etapa de carpintería de aluminio de la construcción del centro comercial Mindalae, Otavalo-Imbabura. Código Científico Revista de Investigación, 4(E2), Article E2. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/nE2/220
Garay-Cabrera, G. R., & Velásquez-Rondón, S. (2020). Gestión de la prevención de riesgos en el trabajo y el estado de salud autopercibida. Gaceta Científica, 6(1), Article 1. https://doi.org/10.46794/gacien.6.1.721
Gomes, J. E. S., Castro, S. S., Andrade, R. F., Sampaio, J. J. C., & Collares, P. M. (2022). Saúde ocupacional dos trabalhadores da atenção primária: Diagnóstico situacional. Revista Brasileira de Medicina do Trabalho, 20(3), 454-461. https://doi.org/10.47626/1679-4435-2022-751
Gómez, R. D. (2022). Estudio de factores de riesgo mecánicos para de reducción de accidentes laborales en la empresa “Promacero” de la ciudad de Pelileo. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), Article 2. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.95
Haydee Acosta, R. (2022). Working conditions, ergonomic risks and their effects on the health of nursing personnel. Salud, Ciencia y Tecnología, 2, 61-61. https://doi.org/10.56294/saludcyt202261
Hermansen, Å., & Dahl, E. (2022). Constructing and validating an Occupational Mechanical Job Exposure Index based on five Norwegian nationwide Surveys of Living Conditions on work environment. BMC Public Health, 22(1), 2028. https://doi.org/10.1186/s12889-022-14460-7
Koh, D., & Hoe Gan, W. (2021). Occupational health. En R. Detels, Q. Abdool Karim, F. Baum, L. Li, & A. H. Leyland (Eds.), Oxford Textbook of Global Public Health (p. 0). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/med/9780198816805.003.0055
Kuswanda, A., Solichin, & Deniati, E. N. (2021). Occupational Accident Analysis in CV. Purnama Workshop Using HAZOP (Hazard and Operability) Method. KnE Life Sciences, 289-298. https://doi.org/10.18502/kls.v0i0.8888
Lema-Jiménez, F. L., Quevedo Barros, M. R., Ochoa Crespo, J. D., & Ormaza Andrade, J. E. (2021). Análisis de la estructura organizacional de seguridad y salud ocupacional, una revisión desde la legislación Ecuatoriana. Dominio de las Ciencias, 7 (Extra 5), 724-744. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383816
Mestanza Segura, P. A., Aranda Arízaga, J. I., Aranda Arizaga, C. U., & García García, D. M. (2024). Riesgos mecánicos y su influencia en la seguridad laboral de la empresa Guritbalsaflex Cía. Ltda. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 25(3), Article 3. https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/669
Parra Cruz, A. (2019). Factores de riesgo ergonómico en personal administrativo, un problema de salud ocupacional. Sinapsis: La revista científica del ITSUP, 2(15), 11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7471199
Shabani, S., Bachwenkizi, J., Mamuya, S. H., & Moen, B. E. (2024). The prevalence of occupational injuries and associated risk factors among workers in iron and steel industries: A systematic review and meta-analysis. BMC Public Health, 24(1), 2602. https://doi.org/10.1186/s12889-024-20111-w
Tubay Lozano, R. A., & Zambrano Tutillo, J. E. (2025). Propuesta de un plan integral de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos mecánicos en un taller de metalurgia en la ciudad de Guayaquil [bachelorThesis, Universidad Politécnica Salesiana]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29883
Wåhlin, C., Buck, S., Enthoven, P., Andreassen, M., Sandqvist, J., Haraldsson, P., Fock, J., & Strid, E. N. (2024). Risk assessment of healthcare workers’ exposure to physical load in relation to patient handling and movement: A feasibility study of the instrument TilThermometer. BMC Musculoskeletal Disorders, 25, 399. https://doi.org/10.1186/s12891-024-07508-9
Wåhlin, C., Kvarnström ,Susanne, Öhrn ,Annica, & and Nilsing Strid, E. (2020). Patient and healthcare worker safety risks and injuries. Learning from incident reporting. European Journal of Physiotherapy, 22(1), 44-50. https://doi.org/10.1080/21679169.2018.1549594
Zheng, B., Chen, F., Wang, J., Deng, H., Li, J., Zhou, C., & Ye, M. (2023). The Prevalence and Correlated Factors of Occupational Stress, Cumulative Fatigue, and Musculoskeletal Disorders among Information Technology Workers: A Cross-Sectional Study in Chongqing, China. Healthcare, 11(16), Article 16. https://doi.org/10.3390/healthcare11162322
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























