Habeas corpus. Garantía de derechos para las personas privadas de libertad que padecen enfermedades catastróficas. Crisis del sistema penitenciario.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e630Palabras clave:
Derechos humanos; prisión; justicia social; salud pública; condiciones de vidaResumen
El habeas corpus constituye un mecanismo constitucional para garantizar el acceso a la salud y la dignidad de las personas privadas de la libertad, sin embargo, su aplicación enfrenta serias limitaciones debido a obstáculos estructurales, administrativos y jurisprudenciales que dificultan su efectividad, en especial, para los internos con enfermedades catastróficas. La investigación se enfocó en analizar el hábeas corpus como mecanismo de garantía de los derechos constitucionales de las personas privadas de libertad que padecen enfermedades catastróficas, en el contexto de la crisis penitenciaria ecuatoriana. Se aplicó un diseño no experimental con enfoque cualitativo y un alcance descriptivo-explicativo, basado en la revisión bibliográfica y en la aplicación de métodos dogmáticos, hermenéuticos, comparados e inductivos para evaluar la protección de derechos. Los resultados indican que, aunque el hábeas corpus es una herramienta legal relevante, su efectividad se ve limitada por deficiencias estructurales del sistema penitenciario, tales como el hacinamiento, la corrupción y la insuficiencia de recursos estatales y la discrecionalidad judicial en la evaluación de casos. En este contexto, se resalta la necesidad de reformas urgentes para fortalecer la protección de los derechos humanos de los internos, en específico, aquellos en condiciones de salud críticas.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Aguilar, D., & Parra, D. (27 de febrero de 2024). Limitaciones y procedencia en la aplicación de la garantía jurisdiccional del Hábeas Corpus en personas privadas de la libertad con enfermedades catastróficas con respecto al caso 209-15-JH/19 y acumulado de la Corte Constitucional del Ecuador. Cuenca. Obtenido de https://lc.cx/i7iC4b
Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. Obtenido de Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.: https://lc.cx/IddSY8
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [ACNUDH]. (2024). Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Obtenido de Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos: https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Nelson_Mandela_Rules-S.pdf
Álvarez, T. (04 de Noviembre de 2008). El habeas corpus y la tutela de la libertad personal. Estudios de Derecho, 65(146), 35-55. Obtenido de https://lc.cx/9r-eon
Angulo, M. (2020). La prisión preventiva, su uso proporcional y racional en el Ecuador bajo estándares del sistema interamericano de derechos humanos. Revista Derecho Penal Central, 2(2), 169-214. Obtenido de https://n9.cl/lxvvu
Asamblea Nacional Constituyente. (5 de junio de 1998). Constitución Política de la República del Ecuador. Riobamaba. Obtenido de https://lc.cx/Y08Oyo
Asamblea Nacional Constituyente. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial Nro. 449. Obtenido de Lexis: https://n9.cl/hd0q
Ávila, R. (2019). Los derechos y sus garantías: ensayos críticos. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de Corte Constitucional del Ecuador.: https://n9.cl/z11da
Castro, Á. (2021). La especialidad en la ejecución de la sanción privativa de libertad juvenil: análisis desde el derecho internacional de los derechos humanos y la doctrina. Derecho PUCP(86), 251-289. doi:https://doi.org/10.18800/derechopucp.202101.008
Centro de Etnografía Interdisciplinaria. (2021). Diagnóstico del sistema penitenciario del Ecuador. Obtenido de https://lc.cx/takfhm
Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (31 de marzo de 2008). Resolución 1/08. Principios y buenas prácticas sobre la protección de las personas privadas de libertad en las Américas. Obtenido de https://n9.cl/axp2w
Consejo de la Judicatura [CJ]. (23 de noviembre de 2022). Reglamento para la implementación de la medida cautelar de arresto domiciliario dispuesto en la sentencia No. 103-19-JH/21. Obtenido de El Pleno Del Consejo de la Judicatura: https://lc.cx/7F9Cer
Convención Americana sobre Derechos Humanos [CADH]. (22 de noviembre de 1969). Pacto de San José de Costa Rica. Obtenido de https://n9.cl/780p
Corte Constitucional del Ecuador. (12 de noviembre de 2019). Sentencia No. 209-15-JH/19 y (acumulado). Caso No. 209-15-JH y 359-18-JH (acumulado). Quito. Obtenido de https://lc.cx/Bhx1yI
Corte Constitucional del Ecuador. (01 de diciembre de 2021). Sentencia 103-19-JH/21. Hábeas corpus y persona adulta mayor privada de la libertad en UVC. Caso No. 103-19-JH. Quito. Obtenido de https://lc.cx/2ol0s1
Corte Constitucional del Ecuador. (21 de diciembre de 2021). Sentencia No- 752-20-EP/21. Caso No. 752-20-EP. Quito. Obtenido de https://n9.cl/6czow
Corte Constitucional del Ecuador. (24 de marzo de 2021). Sentencia No. 365-18-JH/21 y acumulados. Quito. Obtenido de https://n9.cl/32zof
Corte Constitucional del Ecuador. (13 de diciembre de 2023). Sentencia 98-23-JH/23. Caso 98-23-JH y acumulados. Quito. Obtenido de https://lc.cx/HeENpt
Corte Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (29 de julio de 1988). Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. Obtenido de https://lc.cx/ej16Nr
Corte Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (4 de julio de 2007). Caso Zambrano Vélez y otros Vs. Ecuador. (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://lc.cx/4grg0G
Corte Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (19 de enero de 2009). Caso Neira Alegría y otros vs. Perú. Obtenido de Supervisión de cumplimiento de sentencia: https://lc.cx/UZW6BM
Corte Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (14 de mayo de 2013). Caso Mendoza y otros vs. Argentina. Resumen oficinal emitido por la Corte Interamericana. Obtenido de https://lc.cx/32DTps
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (30 de enero de 1987). Opinión Consultiva OC-8/87. Obtenido de El habeas corpus bajo suspensión de garantías (arts. 27.2, 25.1 y 7.6 Convención Americana sobre derechos humanos): https://n9.cl/ndoe4
Corte Nacional de Justicia [CNJ]. (21 de febrero de 2022). Acción de hábeas corpus. Legitimado activo: Argenis Ramón Zapata Urbaez. Quito. Obtenido de https://n9.cl/430d45
Díaz, M. (2024). Guía de Jurisprudencia Constitucional. Hábeas Corpus. Quito: Jurisprudencia Constitucional. Obtenido de https://n9.cl/f2azc
Dworkin, R. (1989). Los derechos en serio. (Vol. Segunda Edición). Córcega: Editorial Ariel, S. A. Obtenido de Ariel.: https://lc.cx/6JgyvM
Figueroa, G., España, C., & Freire, E. (2024). Desafíos para el conocimiento y resolución del habeascorpus: jueces especializados. Revista Científica de Educación Superior y Gobernanza Interuniversitaria Aula 24, 6(9), 18-30. doi:https://doi.org/10.56124/aula24.v6i9
Freire, P., & Miño, M. (2023). El habeas corpus como mecanismo de protección, en casos de tortura y tratos inhumanos en los Centros de privación de libertad en el Ecuador. Universidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga. Obtenido de https://lc.cx/hRSawz
García, A. (2024). El Hábeas Corpus correctivo en la justicia federal argentina y su afianzamiento jurisprudencial. Revista Ius Comitiãlis, 7(14). Obtenido de https://lc.cx/0kFudG
García, D. (1973). Los orígenes del habeas corpus. Derecho PUCP(31), 48-59. Obtenido de https://doi.org/10.18800/derechopucp.197301.006
García, S., & Morales, J. (2020). Vocación transformadora de la Jurisprudencia Interamericana. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 21(1), 11-49. doi:https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.24.01
González, J. (2018). Los derechos humanos de las personas privadas de libertad. Una reflexión doctrinaria y normativa en contraste con la realidad penitenciaria en Ecuador. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 29(2), 189-207. doi:http://dx.doi.org/10.15359/rldh.29-2.9
González, J., & Armijos, H. (2021). La crisis penintenciaria en Ecuador: ¿un mal sin medio? Axioma Revista Científica de Investigación, Docencia y Proyección Social, 1(25), 66-62. doi:https://doi.org/10.26621/ra.v1i25.745
Gutiérrez, S., & Rivera, O. (2021). La incidencia del estado de cosas inconstitucional frente al hacinamiento carcelario en América Latina: la crisis humanitaria del siglo XXI. Opinión Jurídica, 20(43), 71-94. doi:https://doi.org/10.22395/ojum.v20n43a2
Hernández, R., Fernádez, C., & Baptista, P. (2021). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana de México, S.A. de C.V. Obtenido de McGraw-Hill.: https://lc.cx/YMc8rb
Instituto Regional de Derechos Humanos [INREDH]. (07 de mayo de 2022). Avance del hábeas corpus en el Ecuador. Obtenido de Derechos humanos Ecuador: https://n9.cl/9h1j1
Maldonado, L. (2024). La garantía jurisdiccional del Hábeas Corpus: “Un enfoque desde una apreciación anticipada y preventiva”. JUEES, 1(4), 55-66. Obtenido de Trotta.: https://lc.cx/rB3xTw
Matehu, F. (2023). Habeas corpus correctivo: aciertos y abusos de este menanismo constitucional por parte de los privados de libertad (ppl). Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria), 8(3), 298-315. Obtenido de https://lc.cx/5aUl1I
Mira, C., Vélez, M., & Córdoba, M. (2024). El derecho a la libertad personal en Colombia: un análisis de la procedencia del habeas corpus correctivo en condiciones de violaciones masivas a derechos fundamentales. Revista CES Derecho, 15(3), 99-112. doi:https://dx.doi.org/10.21615/cesder.7686
Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Obtenido de https://lc.cx/SUrCZK
Naranjo, A., & Campoverde, L. (2022). Habeas corpus reparador como garantía del derecho a la libertad personal en el marco constitucional ecuatoriano. Polo del Conocimiento, 7(8), 3-28. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v7i8.4372
Orbe, E., Rengel, G., & Moreno, F. (2023). Análisis del derecho a la salud de las personas privadas de libertad con enfermedades catastróficas del centro de rehabilitación Turi. Polo del Conocimiento, 8(8), 540-560. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v8i8.5863
Pinos, C. (2022). Análisis comparado del hábeas corpus en Bolivia, Colombia y Ecuador. Foro: Revista de Derecho(37), 139-158. doi:https://doi.org/10.32719/26312484.2022.37.7
Pinos, C., & Storini, C. (2022). Deconstruyendo el hábeas corpus en Ecuador. Análisis de su eficacia respecto a las personas privadas de la libertad en centros. Quito. Obtenido de https://lc.cx/7G-K1J
Quituisaca, M., & Suqui, G. (2024). El dispositivo de vigilancia electrónica y su eficacia en el proceso penal. El Polo del Conocimiento, 9(8), 3860-3877. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v9i8.8075
Rodríguez, N., Narváez, C., Guerra, M., & Erazo, J. (2020). Habeas corpus preventivo como garantía del derecho a la vida, la integridad física y libertad. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas., 5(8), 608-623. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.593
Sánchez, A., & Borbor, V. (2023). Aplicación del habeas corpus en el sistema legal ecuatoriano. Revista Científica Ciencias Económicas y Empresariales, 8(1), 3-21. doi:https://doi.org/10.23857/fipcaec.v8i1
Urresta, C., Zambrano, G., Benalcazar, G., & Cagua, V. (2024). Prisión preventiva, privación de libertad y crisis penitenciaria en Ecuador. Revista Ecuatoriana de Derecho y Administración, 1(1), 87-107. doi:https://doi.org/10.69583/reda.v1n1.2024.127
Valarezo, M., Coronel, D., & Durán, A. (2019). La garantía constitucional: de la libertad personal y el habeas corpus como elemento de protección del bien jurídico. Universidad y Sociedad, 11(5), 470-478. Obtenido de Universidad Técnica de Machala. Ecuador: https://n9.cl/wq1l4
Verdugo, J. (2022). La realidad penitenciaria en el Ecuador, sobrevivencia, descarte social de seres humanos o rehabilitación integral. Foro: Revista de Derecho, 39, 86-105. doi:https://doi.org/10.32719/26312484.2023.39.5
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia