La aplicación del principio non bis in ídem en el derecho administrativo sancionador ecuatoriano
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e2Palabras clave:
non bis in ídem; derecho administrativo sancionador; jurisprudencia; sanciones duplicadasResumen
Introducción: El principio Non bis in ídem ha ganado relevancia en el derecho administrativo sancionador, con el objetivo de evitar la duplicidad de sanciones por los mismos hechos. En Ecuador, su aplicación enfrenta desafíos debido a vacíos normativos y a una interpretación inconsistente por parte de las autoridades. Este estudio explora la implementación de este principio en el contexto ecuatoriano y su relación con la jurisprudencia y el derecho comparado. Objetivos: Analizar la aplicación del principio Non bis in ídem en el derecho administrativo sancionador ecuatoriano, revisando el marco jurídico local e internacional, la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador, y los desafíos específicos que enfrenta su implementación en la práctica. Metodología: La investigación se basa en una revisión documental exhaustiva de la legislación ecuatoriana, tratados internacionales, y jurisprudencia relevante, complementada con un análisis cualitativo de casos emblemáticos en los que se ha vulnerado el principio Non bis in ídem. También se utiliza el derecho comparado para estudiar la aplicación del principio en otros países. Resultados: El estudio revela que en Ecuador persisten problemas en la aplicación del principio, especialmente en la diferenciación entre sanciones administrativas y penales. Se observan vacíos en la normativa y una falta de claridad en la interpretación judicial, lo que ha llevado a vulneraciones del principio. Asimismo, se detectan problemas estructurales en el sistema sancionador, como la falta de capacitación de funcionarios y el limitado acceso a la justicia de los sectores más vulnerables. Conclusiones: El principio Non bis in ídem necesita una mejor integración en el derecho administrativo sancionador ecuatoriano. Se proponen reformas para fortalecer la capacidad institucional y garantizar una correcta interpretación del principio, así como la creación de mecanismos preventivos para evitar sanciones duplicadas. La implementación adecuada del principio también requiere mejorar el acceso a la justicia para los ciudadanos más vulnerables y consolidar una jurisprudencia unificada que garantice seguridad jurídica. Área de estudio general: Ciencias Sociales. Área de estudio específica: Derecho y Ciencias Políticas. Tipo de estudio: Analítico.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal (COIP). Registro Oficial No. 180, 10 de febrero de 2014. https://www.asambleanacional.gob.ec/esystem/download.php?folder=20131112153535&file=CODIGO_ORGANICO_INTEGRAL_PENAL_2014.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento 180.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2017). Código Orgánico Administrativo. Registro Oficial Suplemento 31.
Asamblea Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449, 20 de octubre de 2008. https://www.asambleanacional.gob.ec/es/system/files/document.pdf
Alejandra, M., & Navarrete, M. (2023). La defraudación tributaria y la proporcionalidad de las penas en el Ecuador [Tax defraud and the proportionality of penalties in Ecuador]. https://orcid.org/0000-0002-6835-9955
Andrade-Arrieta, I. F., Jácome-Ordóñez, M.-D.-C., Castro-Sánchez, F.-D.-J., & Secaira-Durango, P. (2022). La etapa de instrucción del procedimiento administrativo sancionador del gobierno administrativo descentralizado de Riobamba, Ecuador. Iustitia Socialis, 7(2), 134. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2008
Arranz, A. P. (2020). El alcance del principio non bis in idem en el ámbito del derecho administrativo sancionador. Revista de Derecho, 6. https://doi.org/10.7764/rda..6.16679
Barreno, J. (2018). Análisis jurídico del Código Orgánico Administrativo (COA) y su incidencia legal en el ordenamiento ecuatoriano vigente. 1Library. Bestlaw. (2018). El nuevo Código Orgánico Administrativo (COA) y la Coactiva. Bestlaw Ecuador.
Bustos, J., Completas, O., & Penal, D. (2007). Non bis in ídem: Tendencias actuales en materia de sanciones administrativas. Ediciones Jurídicas de Santiago.
Camargo Hernández, D. (2005). Evasión fiscal: un problema a resolver. Edición electrónica a texto completo. Recuperado de https://www.eumed.net/libros/2005/dfcheva/.
Cancio Meliá, M., & Pérez Manzano, M. (2019). Principios del Derecho Penal (II). Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
Ciencia Latina. (2022). La aplicación simultánea de la justicia indígena frente a la justicia ordinaria y el principio Non bis in ídem. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 2043-2062. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2009
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (1995). Informe de Fondo 1/1995 sobre el caso 11,006 contra Perú.
Corte Constitucional del Ecuador. (2012). Ficha de Relatoría No. 012-14-SEP-CC: Principio Non bis in ídem y cosa juzgada. Portal de Servicios Constitucionales.
Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 134-13-EP/20. Desarrollo del principio Non bis in ídem en el contexto de la justicia indígena.
Corte Constitucional del Ecuador. (2022a). Sentencia 10-09-IN/22: Principio Non bis in ídem en sanciones administrativas y judiciales. Portal de Servicios Constitucionales.
Corte Constitucional del Ecuador. (2022b). Sentencia 1288-15-EP/22: Observancia del Non bis in ídem en procesos penales. Portal de Servicios Constitucionales.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (1997). Caso Loayza Tamayo vs. Perú. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/.
Cristóbal, C. L. J. (2024). Garantía del debido proceso en la aplicación del procedimiento administrativo disciplinario en el cuerpo de bomberos del Ecuador. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/14193
De Derecho, F., Carlos, J., Pérez, H., Zapata, D. A., Secretaria, G., Marta, D., & Rey, H. (2014). Garantía del principio non bis in idem en la responsabilidad del servidor público.
Del Rey Guanter, S. (1990). Potestad sancionadora de la Administración y Jurisdicción penal en el Orden social. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Derecho Ecuador. (s.f.). Principio Non bis in ídem: Perspectivas constitucionales y administrativas.
Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449.
Ecuador, S., Fernando, L., Padilla, G., María, T., & Jara Vásquez, E. (2018). La aplicación del principio de non bis in idem en los actos de competencia desleal.
El, E. N., Administrativo, D., & Por, S. (2001). Non bis in ídem, prevalencia de la vía penal y teoría de los concursos.
El principio "non bis in idem" en el Derecho de la Unión Europea. (s. f.). https://www.elnotario.es/opinion/opinion/12015-el-principio-non-bis-in-idem-en-el-derecho-de-la-union-europea
Espín-Sandoval, L. F., Jácome-Ordóñez, M.-D.-C., Castro-Sánchez, F.-D.-J., & Larco-Ortuño, I. R. (2022). El procedimiento administrativo sancionador y la facultad normativa sancionadora de los gobiernos autónomos descentralizados cantonales. Iustitia Socialis, 7(2), 63. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2003
Figueroa, A. O. (2020). El principio “non bis in idem” y su repercusión sobre el ilícito penal y el ilícito administrativo. Revista Penal México, 9(16), 179-194. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/19145
Folco, C. M., Abraldes, S. F., & López Biscayart, J. (2004). Ilícitos fiscales: Asociación ilícita en materia tributaria. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores.
García de Enterría, E., & Fernández, T. R. (1995). Curso de Derecho Administrativo (7ª ed.). Madrid: Civitas.
Gómez, R. (2020). El non bis in ídem en el derecho administrativo sancionador.
Icaza Ortiz Abogados. (2023). 10 reformas necesarias al Código Orgánico Administrativo. Icaza Ortiz.
Javier, R. A., & Javier, R. A. (2022). Estudio constitucional del principio non bis in ídem y su aplicación en el procedimiento administrativo sancionador en México, España, Colombia y Perú. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/31079
José Orellana Roldán Msc El Procedimiento Administrativo Sancionador, T. (2022). Administrative penalty procedure in Ecuador (Vol. 33, Issue 7).
Juristas Ecuador. (2023). Código Orgánico Integral Penal (COIP). Juristas Ecuador.
Marcos, J. I. C. (2018). Las aporías del principio «non bis in ídem» en el derecho administrativo sancionador. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6739818
Ministerio de Defensa del Ecuador. (2023). Derecho y justicia penal: desafíos y reformas.
Paréntesis Legal. (2023). El principio non bis in ídem en la cosmovisión interamericana.
Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Adoptada el 22 de noviembre de 1969, en San José, Costa Rica. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
Ramírez, M. (2018). El non bis in idem en el ámbito administrativo sancionador.
Ramírez-Barbosa, P. A. (2008, diciembre 1). El principio de non bis in idem como pilar fundamental del estado de derecho: Aspectos esenciales de su configuración. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/6544eefa-611e-44d9-a182-f0525d3c8f86
Reig, F. J. B. (2005). La jurisprudencia constitucional sobre el principio «non bis in idem». Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1402786
ResearchGate. (2023). El principio non bis in ídem y la gestión de sanciones administrativas
Roldán, T. A. O. (2022, junio 30). El procedimiento administrativo sancionador en el Ecuador. https://studiahumanitatis.eu/ojs/index.php/analysis/article/view/2022-orellanaroldan
Valle Franco, A., Valenzuela Nazate, E., Escudero Soliz, J., Garcés Delgado, J. C., Ordóñez, M. del C., Narváez, M. J., Jadan-Heredia, D., Araujo Granda, M. P., & Mora Navarro, N. A. (2020). La administración pública: Un enfoque desde la teoría del estado y los derechos humanos. Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Escuela de Derechos y Justicia.
Zulay, L. V. D. (2022). El principio non bis in ídem en el Ecuador, referente a su aplicación en la justicia indígena. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 2043-2062. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2009
Agustín, V. G. E. (2023, diciembre 11). Análisis del principio del non bis in idem y la doble sanción penal. https://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/981
Figueroa, A. O. (2020). El principio “non bis in idem” y su repercusión sobre el ilícito penal y el ilícito administrativo. Revista Penal México, 9(16), 179-194. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/19145
José Orellana Roldán Msc El Procedimiento Administrativo Sancionador, T. (2022). Administrative penalty procedure in Ecuador (Vol. 33, Issue 7).
Ramírez-Barbosa, P. A. (2008, diciembre 1). El principio de non bis in idem como pilar fundamental del estado de derecho: Aspectos esenciales de su configuración. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/6544eefa-611e-44d9-a182-f0525d3c8f86
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia