La imprescriptibilidad en infracciones sexuales cometidas por adolescentes infractores y el derecho a la verdad de la víctima.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e380Palabras clave:
Verdad; imprescriptibilidad; derecho público; criminología y sanción penalResumen
El presente estudio aborda la imprescriptibilidad de los delitos sexuales cometidos contra niños, niñas y adolescentes por adolescentes infractores, enfatizando la necesidad de garantizar el derecho a la verdad de las víctimas. Se realiza un análisis multidisciplinario, evaluando el marco jurídico ecuatoriano e internacional, incluidas jurisprudencias destacadas como el caso Paola Guzmán Albarracín vs. Ecuador. A través de métodos cualitativos y comparativos, se destaca cómo las contradicciones normativas entre el Código de la Niñez y Adolescencia y la Constitución ecuatoriana afectan la protección de los derechos de las víctimas, y se aboga por reformas legales que promuevan una tutela efectiva. Este análisis incluye el impacto social y psicológico de estos delitos, la política criminal y las experiencias legislativas de otros países de América Latina. Como conclusión, se plantea la necesidad de un sistema judicial robusto que garantice justicia integral para las víctimas y su desarrollo pleno.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Conflicto de intereses:
Los autores declaran que no existe conflicto de interés posible.
Financiamiento:
No existió asistencia financiera de partes externas al presente artículo.
Agradecimiento:
N/A
Nota:
El artículo no es producto de una publicación anterior.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia