Inteligencia Artificial (IA) para el aprendizaje de Gestión del Talento Humano.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e382

Palabras clave:

Inteligencia Artificial; Aprendizaje; Gestión; Talento Humano

Resumen

El estudio tuvo el objetivo de elaborar una estrategia didáctica para usar efectivamente la IA para mejorar el aprendizaje de la asignatura Gestión del Talento Humano. La metodología empleó un enfoque mixto, tipo descriptiva y aplicada, diseño bibliográfico y de campo, se aplicaron un cuestionario a 21 estudiantes de la asignatura Gestión del Talento Humano del tercer semestre de la carrera de Administración, del Instituto Superior Tecnológico Babahoyo y entrevistas semiestructuradas a 2 docentes de esta asignatura y a 8 expertos en tecnología educativa, para establecer su percepción sobre la usanza de IA para mejorar el aprendizaje; y para validar la estrategia diseñada. Los resultados de reflejan una notable tendencia entre aprendices hacia el reconocimiento del potencial de la IA en distintos aspectos educativos y el entorno laboral, se devela un alto grado de interés en aprender sobre cómo la IA puede mejorar la cooperación, facilitar el trabajo en equipo, optimizar la gestión del talento humano en organizaciones, y su aplicación en este campo, destacando una clara disposición a formarse en estas competencias. Los docentes sugieren un enfoque integral en el currículo, que incluya conocimientos técnicos, desarrollo ético y habilidades interpersonales, para preparar a los alumnos para el mundo laboral. La estrategia diseñada busca fomentar la integridad académica, al tiempo que despliega pericias de autorregulación de la lucubración. Los expertos en la validación destacan la relevancia de integrar la IA como una herramienta técnica, y como componente esencial de la formación profesional holística. La investigación concluye que la estrategia didáctica propuesta promueve el aprendizaje eficiente de la Gestión del Talento Humano, y establece un modelo educativo que respeta las crecientes demandas de un entorno laboral influenciado por IA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Marjorie Johanna Cevallos-Cruz, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Licenciada em Ciencias de la Educación Especialización Informática
Guayaquil – Ecuador.

Jessenia Adalguisa Santur-Silva, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Ingeniera Comercial
Guayaquil – Ecuador

Giselle Aurelia Rodríguez-Caballero, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Doctora en el Área de Educación
Guayaquil – Ecuador

María Gabriela Jurado-Martínez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Magister en Tecnología e Innovación Educativa
Guayaquil – Ecuador

Citas

Abid, K., & Polo, F. (2025). Desarrollo del talento mediante el intraemprendimiento: un enfoque de capital humano en pymes francesas. Revista Europea de Formación y Desarrollo. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/ejtd-11-2024-0162/full/html

Benabou, A., Touhami, F., & Demraoui, L. (2024). Inteligencia artificial y el futuro de la gestión de recursos humanos. Conferencia Internacional sobre Sistemas Inteligentes y Visión Artificial (ISCV) de 2024. Fez, Marruecos: IEEE. https://doi.org/10.1109/ISCV60512.2024.10620146

Castro, J. J., Gómez, L. K., & Camargo, E. (2023). La investigación aplicada y el desarrollo experimental en el fortalecimiento de las competencias de la sociedad del siglo XXI. Tecnura, 27(75), 140-174. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-921X2023000100140&script=sci_arttext

Chan, C. K. (2023). Un marco integral de políticas educativas sobre IA para la docencia y el aprendizaje universitarios. Int J Educ Technol High Educ 20, 38. https://link.springer.com/article/10.1186/s41239-023-00408-3#citeas

Cukurova, M. (2025). La interacción entre aprendizaje, analítica e inteligencia artificial en la educación: Una visión para la inteligencia híbrida. British Journal of Educational Technology, 56(2), 469-488. https://bera-journals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/bjet.13514

Dawson, J. Y., & Agbozo, E. (2024). IA en la gestión del talento en la era digital: una visión general. Revista de Gestión de Políticas Científicas y Tecnológicas. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/jstpm-06-2023-0104/full/html

Faqihi, A., & Miah, S. J. (2023). Sistema de Gestión del Talento Impulsado por Inteligencia Artificial: Explorando los Riesgos y las Opciones para Construir una Base Teórica. Journal of Risk and Financial Management, 16(1). https://www.mdpi.com/1911-8074/16/1/31

Habib, S., Vogel, T., Anli, X., & Thorne, E. (2024). ¿Cómo impacta la inteligencia artificial generativa en la creatividad estudiantil? Journal of Creativity, 34(1). https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2713374523000316

Huang, L. (2023). Ética de la Inteligencia Artificial en la Educación: Privacidad del Estudiante y Protección de Datos. Science Insights Education Frontiers, 16(2), 2577–2587. https://www.bonoi.org/index.php/sief/article/view/1084

Huang, W., & Hew, K. F. (2024). Facilitación del aprendizaje autorregulado en línea y la presencia social mediante chatbots: Principios de diseño basados en la evidencia. Transacciones IEEE sobre Tecnologías del Aprendizaje, 18, 76-81. https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/10816550

Hutson, J. (2024). Replanteando el plagio en la era de la IA generativa. Journal of Intelligent Communication, 3(2), 20-31. https://ojs.ukscip.com/journals/jic/article/view/220

Korteling, J. H., van de Boer-Visschedijk, G. C., Blankendaal, R. A., Boonekamp, R. C., & Eikelboom, A. R. (2021). Inteligencia humana versus inteligencia artificial. Fronteras en inteligencia artificial, 4. https://www.frontiersin.org/journals/artificial-intelligence/articles/10.3389/frai.2021.622364/full

Molenaar, I. (2022). El concepto de regulación híbrida humano-IA: Un ejemplo de cómo apoyar el aprendizaje autorregulado de los jóvenes estudiantes. Computers and Education: Artificial Intelligence, 3. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666920X2200025X

Nivela, M. A., & Echeverría, S. V. (2024). Desafíos y Perspectivas de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior. Código Científico Revista de Investigación, 5(1), 1446–1464. http://www.revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/463

Nivela, M. A., González, G. E., & Pérez, H. M. (2024). Transformando la Educación: El Rol de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje. Código Científico Revista de Investigación, 5(2), 1314–1338. http://www.revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/629

Qorib, M. (2024). Análisis del impacto de la instrucción diferenciada en la alfabetización crítica de la diversidad en la educación inclusiva. Aksaqila International Humanities and Social Sciences [AIHSS] Journal, 3(1), 1-19. https://www.aksaqilajurnal.com/index.php/aihss/article/view/502

Salmerón, Y. M., Luna, H. E., Murillo, W. G., & Pacheco, V. A. (2023). El futuro de la Inteligencia Artificial para la educación en las instituciones de Educación Superior. Conrado, 19(93), 27-34. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442023000400027&script=sci_arttext

Sarker, I. H. (2022). Modelado basado en IA: técnicas, aplicaciones y problemas de investigación para la automatización y los sistemas inteligentes. SN computer science, 3(2). https://link.springer.com/article/10.1007/s42979-022-01043-x

Vashishth, T. K., Sharma, V., Sharma, K. K., Kumar, B., Panwar, R., & Chaudhary, S. (2024). Análisis de aprendizaje basado en IA para retroalimentación y evaluación personalizadas en la educación superior. En V. T. Tien, & T. M. Nhut, Uso de métodos de diseño tradicionales para mejorar la toma de decisiones basada en IA (págs. 206-230). IGI Global Scientific Publishing. https://www.igi-global.com/chapter/ai-driven-learning-analytics-for-personalized-feedback-and-assessment-in-higher-education/336700

Wiblen, S., & Marler, J. H. (2021). Gestión digitalizada del talento y decisiones automatizadas sobre talento: implicaciones para los profesionales de RR. HH. The International Journal of Human Resource Management, 32(12), 2592-2621. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09585192.2021.1886149

Descargas

Publicado

2025-03-24

Cómo citar

Cevallos-Cruz, M. J., Santur-Silva, J. A., Rodríguez-Caballero, G. A., & Jurado-Martínez, M. G. (2025). Inteligencia Artificial (IA) para el aprendizaje de Gestión del Talento Humano. MQRInvestigar, 9(1), e382. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e382

Artículos más leídos del mismo autor/a