Intralínea en el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de cuarto grado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e586

Palabras clave:

Compresión lectora; Educación básica; Expresión escrita; Habilidades lectoras; Lectura única

Resumen

La lectoescritura integra habilidades de lectura y escritura que permiten a los estudiantes comprender, interpretar y expresar ideas, siendo fundamentales para su desarrollo académico y personal. Este estudio tuvo como objetivo implementar la herramienta Intralíneas como estrategia didáctica para mejorar la lectoescritura en estudiantes de cuarto año básico de la Unidad Educativa Particular Alejandro Humboldt. Se aplicó un enfoque metodológico mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Las encuestas a estudiantes se realizaron mediante Microsoft Forms con escala de Likert, mientras que las entrevistas a docentes se llevaron a cabo a través de Zoom. Los instrumentos fueron validados mediante el método Delphi con el respaldo de expertos en educación. Los resultados evidencian que, si bien la relectura y reescritura apoyan el proceso, no son suficientes por sí solas para mejorar la comprensión lectora. En cambio, el uso pedagógico de la herramienta didáctica Intralíneas, junto con técnicas como la lectura guiada, subrayado y organizadores gráficos, potencia significativamente las habilidades de lectoescritura, incrementa la motivación y facilita una participación más activa de los estudiantes. Estos hallazgos subrayan la importancia de integrar recursos digitales de forma intencionada para fortalecer procesos clave en la educación general básica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Gema Gabriela Vera-Gutiérrez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Economista, Master in Business administration MBA

Diana Carolina Cano-Caicedo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Ingeniera Comercial, Master in Business administration MBA

Lila Maribel Morán-Borja, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Doctora en Educación

Giselle Aurelia Rodríguez-Caballero, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Doctor en Ciencias Pedagógicas

Citas

Arteaga Mueses, V. A., & Betancourt Sánchez, C. M. (2024). Lector inmersivo para desarrollar la lectoescritura post pandemia en los estudiantes de cuarto año de Educación General Básica. REVISTA U-Mores, 3(1), 83–100. https://doi.org/10.35290/ru.v3n1.2024.1063

Bayas, L., Bayas, D., Guiscaho, D., Navarrete, M., & Collantes, M. (2024). Innovación con recursos tecnológicos en la enseñanza de fonemas en educación inicial. Revista Científica Multidisciplinar G-Ner@ndo, 5(2), 1638–1659. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.327

Bravo Mendoza, J. J., Guerron Nieto , C. L., Cerna Miño , M. M., Buenaño Tobar, A. V., & Rodríguez Bosquez, J. S. (2025). La Importancia de las Habilidades de Lectoescritura en el Desarrollo Académico y Personal. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.1540

Brito Molina, S. A., Guevara Vizcaíno, C. F., & Castro Salazar, A. Z. (2022). Gamificación para fomentar la lectoescritura en niños de tercer año de básica. AlfaPublicaciones, 4(4), 6–28. https://doi.org/10.33262/ap.v4i4.282

Canales Jara, Y., Porta, M. E., & Difabio, H. E. (2023). Niveles de competencia prelectora en niños de nivel inicial de distintos entornos socioeconómicos. Scielo, 51(1), e11618. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v51i1.11618

Cerda, C. (2022). La transversalidad de la escritura en el currículum escolar chileno. Revista de estudios y experiencias en educación, vol. 21, núm. 45. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.006

Chica-Rosales, M. J., Casimansa-Palma, F. A., Valenzuela-Saltos, S. M., & Alemán-Franco, A. N. (2022). La importancia de fomentar hábitos de lectura en estudiantes de segundo a séptimo grado para mejorar su comprensión lectora. Polo del Conocimiento, p. 3327-3343. https://acortar.link/dcLpbO

Cusme Vélez, L. F. (2024). Análisis de estrategias didácticas para mejorar la lectoescritura en niños y niñas de 6 a 7 años. Nexus Research Journal, 3(1), 80–95. https://doi.org/10.62943/nrj.v3n1.2024.80

Erazo, J. C., Ramos, A. J., Enríquez, J. P., Enríquez, L. G., y Rosero, L. P. (2024). Aula invertida en la enseñanza de la Estadística con el software SPSS frente a la metodología tradicional. Sathiri, (19)1, 56-69. https://doi.org/10.32645/13906925.1263

Ferrín Intriago, M. E., García Mero, L. D., Rodríguez Ferrín, M. C., & Zambrano Chavarría, A. I. (. (2024). Las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento didáctico para la atención de estudiantes con dislexia. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 8(52), 224-237. https://doi.org/10.29018/issn.258 8-1000vol8iss52.2024pp224-237

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. Del P. (2014). Libro titulado “Metodología de la Investigación”, 6ta edición. Mc Graw-Hill/Interamericana Editores S.A. del C.V.

Lino-Calle, V., Barberán-Delgado, J., López-Fernández, R., & Gómez-Rodríguez, V. (2023). Analítica del aprendizaje sustentada en el Phet Simulations como medio de enseñanza en la asignatura de Física. Journal Scientific MQRInvestigar, 7(3), 2297–2322. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.2297-2322

López Valdez, J. M., & García Pineda, E. (2024). Metodologías globalizadoras para la enseñanza de la lectoescritura. Revista Vitalia, 5(4). https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i4.373

Medina, M., Pin, J., Chinga, R., & Lino, V. (2024). Wordwall como herramienta de apoyo en el refuerzo pedagógico de Ciencias Naturales. Polo Del Conocimiento, 9(3), 1118–1136. https://bit.ly/4bv9fR4

Medina, M., Rojas, R., Bustamante, W., Loaiza, R., Martel, C., & Castillo, R. (2024). Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.080

Ministerio de Educación. (22 de abril de 2021). Se expidió la política educativa para el fomento de la lectura “Juntos leemos”. Obtenido de https://acortar.link/0RIdoC

Ministerio de Educación. (2023). Lineamientos para orientar la selección de libros de lectura para el Plan Lector Institucional. Obtenido de https://acortar.link/in8adv

Moreira Moreira, K. M. (2023). Trastorno de dislexia en el desarrollo de aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes del tercer año de educación básica Unidad Educativa "5 de Junio". Suplemento CICA Multidisciplinario, 7(15), 101. https://doi.org/10.60100/scicam.v7i015.101

Pinargote, J., Lino, V., & Vera, B. (2024). Python en la enseñanza de las Matemáticas para estudiantes de nivelación en Educación Superior. MQRInvestigar, 8(3), 3966–3989. https://doi.org//10.56048/MQR20225.8.3.2024.3966-3989

Remache Bunci, M. G., Moreira Benavides, J. M., Samaniego Loja, K. A., & Tello Hidalgo, E. S. (2024). Impacto de la dislexia en la autoestima y el comportamiento socioemocional en estudiantes de edad escolarizada. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Volumen V, Número 3 p 1. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.2012

Rivadeneira-Ochoa, L. L., & Cárdenas-Cordero, N. (2021). Intralíneas como estrategia metodológica para desarrollar la comprensión lectora en el bachillerato técnico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 6(3), Edición Especial: Educación II. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1320

Rojas Sánchez, E. (2023). Propuesta para indagar la efectividad de plataformas educativas Intralíneas y CommonLit en la comprensión lectora: Un enfoque en la educación primaria del municipio de Toca, Boyacá. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1585–1599. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6300

Sarango Ramos, G. E., & Arroyo Vera, Z. J. (2024). Estrategia Lúdica para el Fortalecimiento de la Lectura en Estudiantes de Tercer Grado de Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 3023–3044. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9634

Descargas

Publicado

2025-05-18

Cómo citar

Vera-Gutiérrez, G. G., Cano-Caicedo, D. C., Morán-Borja, L. M., & Rodríguez-Caballero, G. A. (2025). Intralínea en el aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes de cuarto grado. MQRInvestigar, 9(2), e586. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e586

Artículos más leídos del mismo autor/a