Incidencia de riesgos mecánicos y patologías musculo-esqueléticas en delivery motorizados en Cuenca-Ecuador, durante el periodo 2024
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e349Palabras clave:
Deliveries; Factores de riesgo; Motocicleta; lesionesResumen
Introducción: Actualmente, las motocicletas se han convertido en el medio de transporte preferido para la entrega de productos gracias a su fácil accesibilidad y bajo costo. En el día a día se encuentran expuestos a factores de riesgos mecánicos como choques, colisiones, factores como el clima, entre otros, que conlleva a la presencia de diferentes lesiones musculoesqueléticas. Objetivo: Determinar los factores de riesgo mecánico y patologías musculoesqueléticas a los que están expuestos los delivery motorizados en Cuenca-Ecuador, 2024. Método: Se realizó un estudio cuantitativo, exploratorio, descriptivo y correlacional; los datos fueron recopilados mediante una encuesta, la muestra constó de 45 individuos. Resultados: El sexo masculino resultó mayor con un 73% mientras que el sexo femenino con un 27%, en su mayoría de un rango de edad de 25 a 35 años (38%) predominando el nivel académico de secundaria con un 42%. Los principales factores de riesgo fueron fallas mecánicas de la motocicleta, presencia de lluvia, sin dejar de lado factores como la falta de equipos de protección personal (EPP) y las lesiones musculo esqueléticas que se presentan con mayor frecuencia las fracturas con un 38%. Conclusión: Se determinó que los factores de riesgo que predominan en accidentes de deliveries son la falta de mantenimiento adecuado y oportuno que conlleva a fallas mecánicas durante su horario laboral, la presencia de lluvia, la falta de EPP, y colisión entre vehículos por lo cual aumenta la probabilidad de presentar lesiones graves como fracturas.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Maya, A., Quevedo, T., Carrión, D., & Sánchez, P. (2022). Hacia una caracterización de las y los repartidores y de la economía de plataformas en Ecuador. 33.
Bastidas Vera, E. C., & Sacoto Arizaga, F. F. (tutor). (2024). Impacto de los siniestros de tránsito por motocicletas en la provincia del Guayas en los años 2021-2022 [Thesis, GUAYAQUIL/UIDE/2024]. https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/7029
Puello Socarrás, G. E., Acosta Bejarano, C. Y., Camacho Caro, A. M., Rodríguez Ortiz, G. L., Forero Vanegas, W. J., Puello Socarrás, G. E., Acosta Bejarano, C. Y., Camacho Caro, A. M., Rodríguez Ortiz, G. L., & Forero Vanegas, W. J. (2024). Condiciones de trabajo en bicidomiciliarios vinculados a plataformas digitales de reparto en Bogotá, Colombia, 2022. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 25(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1991-93952024000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Cifuentes , C. D., Garzón Guzmán, M. F., Carreño Moreno, S. P. & Peña Otero, D. (2023). Lesiones asociadas a accidentes de motocicleta en el departamento del Meta en Colombia entre 2017 y 2018. Revista Médica de Risaralda, 29(2), 2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9624330
Padilla Medina, J . R (2021).Impacto socioeconómico y clínico de los accidentes de repartidores en motocicletas en un centro de referencia al noreste de México. [Engd, Universidad Autónoma de Nuevo León]. http://eprints.uanl.mx/22670/
Segura, P. A. M., Arízaga, J. I. A., Arizaga, C. U. A., & García, D. M. G. (2024). Riesgos mecánicos y su influencia en la seguridad laboral de la empresa Guritbalsaflex Cía. Ltda. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 25(3). https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/669
Castro, K. E. C., & cols. (2022). Prevalencia de alteraciones musculoesqueléticas en pacientes que asisten al Centro de Salud de la provincia del Guayas. Vive Revista de Salud, 5(15), 909-917. https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i15.197
Méndez, M. B. (2020). Manejo de fracturas abiertas. Revista Médica Sinergia, 5(04), 1-15. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=93142
Montoya, A. O., Brenes, N. M., & Calvo, J. S. (2021). Fracturas expuestas: clasificación y abordaje. Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos, 5(4), pág. 7-15. https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v5i4.237
Vera, F. E. B., Benavides, M. F. V., Balseca, X. D. F., Toro, A. F. C., Rodríguez, N. G. E., Banda, A. K. G., & Álvarez, E. J. P. (2024). Manejo quirúrgico y su Abordaje integral de fracturas en huesos largos. Tesla Revista Científica, 4(1), e324-e324. https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e324
Sornoza Ponce, M. L., Salvador Moreno, J. E., Sornoza Ponce, M. L., & Salvador Moreno, J. E. (2023). Factores de riesgo psicosociales en trabajadores motorizados servicio de entrega a domicilio en Manta. Revista San Gregorio, 1(54), 115-127. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i54.2404
Ramírez Aguilera, C. M., & Caicedo, M. (2024). Accidentalidad Vial: Análisis de los Factores que Influyen en Siniestros Viales en los Técnicos de Soporte Motorizados de Datacenter Colombia SAS. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(2), 679-696. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9481285
Ocampo, E., & Barbera, N. (2022). Estudio exploratorio sobre lesiones producidas en accidentes durante el horario laboral en el personal de Córdoba capital que conduce motovehículos policiales, durante el período de abril 2017 a marzo 2020.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia