Factores psicosociales correlacionados con la productividad laboral de trabajadores públicos y privados de Latinoamérica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e303

Palabras clave:

Labor productivity; Work environment; Leadership; Job satisfaction; Job stress; Workplace stress

Resumen

Esta investigación se enmarca en el paradigma subjetivo-interpretativo y pretende responder al problema científico: ¿Qué factores psicosociales están correlacionados con la productividad laboral de los trabajadores públicos y privados de Latinoamérica? El objetivo es determinar los factores psicosociales que están correlacionados con la productividad laboral de los trabajadores públicos y privados de Latinoamérica. La metodología se basa en una revisión literaria tomando estudios de revisión y resultados publicados en revistas científicas que se encuentran en bases de datos como: Scopus, Scielo, Redalyc, Dialnet, Latindex, Google Académico, entre otros. Se analizaron 50 artículos y se elaboró una matriz de congruencia con la información de las bases de datos científicas, las revistas revisadas, el autor (es) con el respectivo año, categorías rastreadas y resúmenes de hallazgos a nivel teórico. Las categorías analizadas son: estrés laboral, clima organizacional, satisfacción laboral, acoso laboral; que se estudiaron contra el fenómeno de investigación: productividad laboral. Los resultados indican que el clima organizacional, el liderazgo, la satisfacción laboral y el estrés laboral tienen una relación significativa con la productividad laboral en trabajadores del sector público y privado de Latinoamérica. Se concluye que actuar positivamente sobre los factores psicosociales estudiados se trasformará en aumento de la productividad laboral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Damaris Caroline Andrade-Delgado, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Cuenca – Ecuador

Juan Carlos Garate-Aguirre, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Docente
Cuenca – Ecuador

Citas

Arauco, K., Enríquez, P., & Huachaca, A. (2024). Satisfacción laboral y productividad en el área de negocio de una entidad bancaria. Revista Científica de la UCSA, 11(1), 19-32. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.01.019

Arbaiza, L., Morales, Y., & Toledo, A. (2023). Estado del arte: la productividad como concepto en el ámbito de la salud. Económicas CUC, 44(2), 235–252. https://doi.org/10.17981/econcuc.44.2.2023.Org.6

Alcázar, P. (2020). Estilo de liderazgo y compromiso organizacional: impacto del liderazgo transformacional. Economía Coyuntural, 5(4), 89-121. http://www.scielo.org.bo/pdf/ec/v5n4/v5n4_a06.pdf

Abane, J., Adamtey, R., & Ayim, V. (2022). Does organizational culture influence employee productivity at the local level? A test of Denison's culture model in Ghana’s local government sector. Future Business Journal, 8(1), 2-13. https://doi.org/10.1186/s43093-022-00145-5

Bedriñana, J., & Saavedra, M. (2023). Estilos de liderazgo y desempeño laboral en médicos del hospital Vitarte – Lima 2018. Revista Facultad de Medicina Humana, 23(3), 92-99. https://surl.li/jbcoxk

Buitrago, L., Barrera, M., Plazas, L., & Chaparro, C. (2021). Estrés laboral: una revisión de las principales causas, consecuencias y estrategias de prevención. Revista de Investigación en Salud. Universidad de Boyacá, 8(2), 131-146. https://doi.org/10.24267/23897325.553

Cabanilla, G., Cando, C., & Valencia, M. (2022). Satisfacción laboral como determinante de la productividad del capital humano. Revista Universidad y Sociedad, 14(3), 403-408. https://surl.li/mfmcvj

Carrasco, R., & Vega, M. (2024). Análisis del Liderazgo Gerencial y su influencia en el Desempeño Laboral: Caso empresa de fumigación. Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 11(1). https://doi.org/10.46677/compendium.v11i1.1174

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2022). Dinámica de la productividad laboral en América Latina. Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, 27. https://surl.li/sbuqob

Condori, L., Huanca, J., Morales, J., & Licimaco, S. (2021). Estrés laboral y su relación con la productividad en las empresas de artesanía textil del distrito de Cabanillas. Polo del Conocimiento, 6(1), 1240–1257. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9292100

Dávila, R., Agüero, E., Castro, L., & Vargas, A. (2022). Productividad laboral y el teletrabajo en el sector público durante el período de emergencia nacional. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 402-409. https://surl.li/gwlfmb

Flores, J., Morán, Á., Gil, A., & Contreras, M. (2022). Evaluación de la satisfacción laboral y su incidencia en el desempeño percibido por los trabajadores de las empresas constructoras del Cantón Babahoyo. Revista Científica FIPCAEC, 7(3). https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/608

Franco, J., Uribe, J., & Agudelo, S. (2021). Factores clave en la evaluación de la productividad: estudio de caso. Revista CEA, 7(15), e1800. https://doi.org/10.22430/24223182.1800

Gamarra, I., & Arevalo, R. (2023). Estrés y desempeño laboral en el personal de enfermería de la Clínica San Judas Tadeo, Lima - 2023. Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería, 3(3), 7–18. https://doi.org/10.33326/27905543.2023.3.1829

Gonzáles, J., Ramírez, R., Terán, N., & Palomino, G. (2021). Clima organizacional en el sector público Latinoamericano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 1157-1170. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.318

Gonzáles, K., Román, K., & Bermeo, M. (2021). La gestión de talento humano y su influencia en la satisfacción y productividad laboral en la empresa privada. Dominio de las Ciencias, 7(3), 1175-1185. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8229717

Guartán, A., Torres, K., & Ollague, J. (2019). La evaluación del desempeño laboral desde una perspectiva integral de varios factores. 593 Digital Publisher CEIT, 4(6), 13-26. https://doi.org/10.33386/593dp.2019.6.139

Guzmán, V. (2021). El método cualitativo y su aporte a la investigación en las ciencias sociales. Gestionar: Revista de Empresa y Gobierno, 1(4), 19-31. https://doi.org/10.35622/j.rg.2021.04.002

Iglesias, A., Torres, J., & Mora, Y. (2021). Estudios de clima organizacional: revisión integrativa. Medisur, 18(6), 1189-1197. http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4567

Jara, C., Navarrete, C., & Zapata, M. (2023). Estrés laboral y desempeño docente en los institutos de educación superior. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 23(38), 86–97. https://doi.org/10.47189/rcct.v23i38.604

Lara Cedeño, M. G., Avilés Almeida , P. A., & Barba Salazar, J. A. (2021). Relación del liderazgo con la productividad empresarial. Revista Publicando, 8(31), 15-25. https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2228

McAnally, K., & Hagger, M. S. (2024). Self-Determination Theory and Workplace Outcomes: A Conceptual Review and Future Research Directions. Behavioral Sciences, 14(6), 428, 1-20. https://doi.org/10.3390/bs14060428

Molinero, M., & Chávez, U. (2019). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior. RIDE Revista Iberoamericana Para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19). https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.494

Montag, C., Sindermann, C., Lester, D., & Davis, K. (2020). Linking individual differences in satisfaction with each of Maslow's needs to the Big Five personality traits and Panksepp's primary emotional systems. Heliyon, 6(7), 1-9. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e04325

Montenegro, D., Troya, D., Ramírez, G. (2023). Estrés y rendimiento laboral en el personal de enfermería del Hospital General de México. Investigación & Negocios, 16(28). https://doi.org/10.38147/invneg.v16i28.163

Mora, J., & Mariscal, Z. (2019). Correlación entre la satisfacción laboral y desempeño laboral. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 31(1), 1-11. https://doi.org/10.46377/dilemas.v31i1.1307

Moreira, B., Loor, G., & Sánchez, Y., (2024). El estrés laboral y su incidencia en el desempeño de los empleados de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP de Manabí. 593 Digital Publisher CEIT, 9(5), 133-145, https://surl.li/gnrkpi

Organización Internacional del Trabajo (2023). Evaluación del estado actual del mercado laboral mundial: implicaciones para la consecución de los Objetivos Mundiales. https://surl.li/ynuyjx

Organización Internacional del Trabajo (2023). Estudio Nacional: Impulsando la Productividad en Ecuador. https://surl.li/lpgdgw

Ortega, M., Altamirano, H., & Tovar, M. (2024). El desempeño laboral de los servidores públicos de la DIGEIM, un análisis desde el clima organizacional. Ciencias Administrativas, (23), 9. https://doi.org/10.24215/23143738e131

Patlán, J. (2019). ¿Qué es el estrés laboral y cómo medirlo? Revista Científica Salud Uninorte, 35 (1), 156-184. Doi: https://doi.org/10.14482/sun.35.1.158.72

Prada, R., Rueda, M., & Ocampo, P. (2020). Clima de trabajo y su relación con la productividad laboral en empresas de tecnología. Revista Espacios, 41(45), 57-75. https://www.revistaespacios.com/a20v41n45/a20v41n45p06.pdf

Prospel, E., Romero, L., & Jaya, I. (2022). Influencia del liderazgo en el desempeño laboral: Caso práctico de la empresa Mcduck. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3), 184-196 https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3.1112

Quijia, J., Guevara, G., & Ramírez, J. (2021). Determinantes de la Productividad Laboral para las Empresas Ecuatorianas en el Periodo 2009-2014. Revista Politécnica, 47(1), 17–26. https://doi.org/10.33333/rp.vol47n1.02

Ramírez, G., Magaña, D., & Ojeda, R. (2022). Productividad, aspectos que benefician a la organización. Revisión sistemática de la producción científica. Trascender, contabilidad y gestión, 7(20). https://surl.li/vsaesz

Rashkova, Y., Moi, L., & Cabiddu, F. (2023). Addressing the Societal Challenges in Organizations: The Conceptualization of Mindfulness Capability for Social Justice. Journal Of Business Ethics, 189(2), 249-268. https://surl.li/bciktt

Sabatés, L., & Sala, J. (2020). La revisión de la literatura científica. Universitat Autònoma de Barcelona, 1(1), 1-22. https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2020/222109/revliltcie_a2020.pdf

Salazar, L., & Ospina, Y. (2019). Satisfacción Laboral y desempeño. Revista de Investigación en Ciencias Estratégicas, 6(1), 47-67. http://hdl.handle.net/20.500.11912/9384

Sánchez, M., Hernández, J., Molina, H., & García, M. (2020). Colaboradores satisfechos - productividad empresarial. Boletín Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula, 7(14), 4-9. https://surl.li/endhcr

Sanguino, N. C. (2020). Fenomenología como método de investigación cualitativa: preguntas desde la práctica investigativa. Revista latinoamericana de metodología de la investigación social, (20), 7-18. Doi: https://surl.li/aeaxrl

Santana, M., Nascimento, J., & Sánchez, M. (2022). Employees' emotional awareness as an antecedent of organizational commitment-The mediating role of affective commitment to the leader. Frontiers In Psychology, 13, 1-15. Doi: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.945304

Soledispa, X., Balladares, M., & Barco, M. (2022). La satisfacción laboral y desempeño de los empleados de la compañía limitada Walter Landeta "Buseta" importadora de banano. Revista Científica FIPCAEC, 7(1), 48-64. Recuperado de https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/582

Soriano, C. (2021). El estrés laboral y su incidencia en el desempeño del personal administrativo. Killkana Sociales: Revista de Investigación Científica, 5(1), 1–8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7903608

Velásquez, E. (2022). El estrés laboral y su relación con el desempeño de los promotores de servicio de las agencias del distrito de Magdalena del Mar, en una institución financiera, 2019 - 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 155–180. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1492

Viteri, G., & Ramos, V. (2024). Percepción del Liderazgo y Desempeño Laboral en los Trabajadores de una Empresa de Servicios Hoteleros. Polo del Conocimiento, 9(7), 1068–1087. https://doi.org/10.23857/pc.v9i7.7552

Zapata, K., & Tovar, E. (2024). El clima organizacional y su relación con la productividad. Aula Virtual, 5(12). https://doi.org/10.5281/zenodo.13311668

Zaragoza, W., Pineda, J., Salazar, L., & Silva, G. (2023). Desempeño Laboral. Revisión literaria. Commercium Plus, 5(1), 1–12. https://surl.li/clshkp

Zuñiga, E. (2019). El Estrés Laboral y su Influencia en el Desempeño de los Trabajadores. Gestión En el Tercer Milenio, 22(44), 115-120. Doi: https://doi.org/10.15381/gtm.v22i44.17317

Descargas

Publicado

2025-03-18

Cómo citar

Andrade-Delgado, D. C., & Garate-Aguirre, J. C. (2025). Factores psicosociales correlacionados con la productividad laboral de trabajadores públicos y privados de Latinoamérica . MQRInvestigar, 9(1), e303. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e303