Prácticas de higiene y bioseguridad en la prevención de enfermedades ocupacionales, sector avícola, Naranjal-Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e301Palabras clave:
Ave de corral; Salud; Higiene; Desinfección; CapacitaciónResumen
Este estudio analizó la influencia de las prácticas de higiene y bioseguridad en la prevención de enfermedades ocupacionales en el sector avícola de Naranjal, Ecuador, con el objetivo de identificar deficiencias y proponer mejoras. Se utilizó un enfoque cuantitativo no experimental y se aplicó una encuesta basada en una escala Likert a 31 trabajadores de tres granjas, evaluando aspectos como la utilización del equipo de protección personal (EPP), higiene personal, limpieza de instalaciones y control de acceso. Los resultados indicaron que el 60% dé las respuestas de las encuestas perciben que las medidas de bioseguridad se aplican "siempre" o "frecuentemente", mientras que el 40% restante señaló inconsistencias, especialmente en el uso de respiradores y guantes, así como en la capacitación sobre higiene y manejo de productos químicos. La correlación más fuerte se observó entre el uso de EPP y la prevención de enfermedades (0,847), seguida por la higiene personal (0,776) y el control de acceso (0,735). Aunque se evidenciaron avances, persisten brechas significativas, como la falta de capacitación continua y la implementación inconsistente de protocolos de bioseguridad. Se concluye que es fundamental fortalecer los programas de formación, garantizar el uso adecuado del EPP y mejorar los protocolos de control de acceso y manejo de animales. Estas acciones no solo protegerán la salud de los trabajadores, sino que también contribuirán a la sostenibilidad y productividad de la industria avícola en Naranjal, alineándose con los objetivos globales de promover entornos laborales seguros y saludables.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Akinsulie, O., Aliyu, V., Idris, I., Ajulo, S., Olukogbe, O., Ukauwa, C., & Akinsulie, J. (2024). The implications of handwashing and skin hygiene on infectious disease dynamics: The African scenario. Hygiene, 4(4), 483-499. https://doi.org/10.3390/hygiene4040036
Almeida, W. (2019). Auto declaración de Ecuador continental como zona históricamente libre de infección por el virus de la Influenza aviar de alta patogenicidad en aves de corral. https://www.woah.org/fileadmin/Home/esp/Animal_Health_in_the_World/docs/pdf/Self-declarations/2019_10_Ecuador_HPAI_SP.pdf
Angeletti, V., & Yantorno, M. (2023). Gripe aviar: La nueva amenaza. Actualizaciones en Sida e Infectología, 31(111), 6-9. https://doi.org/10.52226/revista.v31i111.181
Arauz, A. (2021). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Estudio de la transformación del sistema general de riesgos laborales. Saluta, 10-19. https://portal.amelica.org/ameli/journal/327/3273192001/3273192001.pdf
Bengochea, M., Torres, A., Rodríguez, A., Sosa, I., & Solórzano, E. (2022). Risk perception in the avian vaccine production process. Vaccimonitor, 31(2), 75-82. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-028X2022000200075&lng=es&tlng=en
Casas, L., Carvalho, A., & Viñoles, J. (2022). La avicultura de precisión: Una herramienta clave para potenciar la eficiencia del sector avícola. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 67-83. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.64
Catalan, H., & Cruz, L. (2024). Preventive, safety and control measures against avian influenza A(H5N1) in occupationally exposed groups: A scoping review. One Health, 19. https://doi.org/10.1016/j.onehlt.2024.100766
CDC. (2023). Reducir los riesgos para las personas que trabajan con animales o están expuestas a animales. Influenza aviar. https://espanol.cdc.gov/bird-flu/prevention/worker-protection-ppe.html
Chiriboga, G. (2023). Efectos en la salud de los trabajadores de una avícola. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 3(3), 2-8. https://doi.org/10.5281/zenodo.10048535
Cuenca, M. (2019). Evaluación de las normas de bioseguridad en planteles avícolas de la provincia de Loja [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Loja]. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/22450/1/Marco%20Antonio%20Cuenca%20Andrade.pdf
Germany, Ll., Rondón, J., Durand, N., De la Torre, M., & Mendoza, Y. (2019). Caracterización de las medidas de bioseguridad de las granjas avícolas en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali - Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 30(3), 1274-1282. https://doi.org/10.15381/rivep.v30i3.16605
Grace, D., Knight, T., Melaku, A., Alders, R., & Jemberu, W. (2024). The public health importance and management of infectious poultry diseases in smallholder systems in Africa. Foods, 13(3), 411. https://doi.org/10.3390/foods13030411
Greening, S., Mulqueen, K., Rawdon, T., French, N., & Gates, M. (2020). Estimating the level of disease risk and biosecurity on commercial poultry farms in New Zealand. New Zealand Veterinary Journal, 68(5), 261-271. https://doi.org/10.1080/00480169.2020.1746208
Gržinić, G., Piotrowicz, A., Klimkowicz, A., Górny, R., Ławniczek, A., Piechowicz, L., Olkowska, E., Potrykus, M., Tankiewicz, M., Krupka, M., Siebielec, G., & Wolska, L. (2023). Intensive poultry farming: A review of the impact on the environment and human health. Science of the Total Environment, 858(3). https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2022.160014
Izurieta, D., Navarrete, E., González, R., & Chiriboga, G. (2023). Efectos en la salud de los trabajadores del sector avícola por exposición a polvo orgánico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 7(2). https://doi.org/10.35381/s.v.v7i2.3057
Kavouras, S., Vardopoulos, I., Mitoula, R., Zorpas, A. A., & Kaldis, P. (2022). Occupational health and safety scope significance in achieving sustainability. Sustainability, 14(4), 2424. https://doi.org/10.3390/su14042424
Kusmaryono, I., Wijayanti, D., & Maharani, R. (2022). Number of response options, reliability, validity, and potential bias in the use of the Likert scale education and social science research: A literature review. International Journal of Educational Methodology, 8(4), 625-637. https://doi.org/10.12973/ijem.8.4.625
Kwasi, R., Oppong, H., Amfo, B., Kuwornu, J., Chaa, S., & Amponsah, J. (2023). Agricultural insurance and risk management among poultry farmers in Ghana: An application of discrete choice experiment. Journal of Agriculture and Food Research, 11. https://doi.org/10.1016/j.jafr.2022.100492
Lara, M., & Tamayo, D. (2023). La gestión logística y su incidencia en el crecimiento empresarial de la Avícola Braez, cantón Junín, provincia de Manabí. MQRInvestigar, 7(4), 208–235. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.208-235
Magri, C., Garcia, R., Binotto, E., Burbarelli, M., Gandra, S., Przybulinski, B., Caldara, R., & Komiyama, M. (2021). Occupational risks and their implications for the health of poultry farmers. WORK, 70(3), 815-822. https://doi.org/10.3233/WOR-205179
MAG. (2021). MAG impulsa el consumo de carne de pollo. https://www.agricultura.gob.ec/mag-impulsa-el-consumo-de-carne-de-pollo/
MAG. (2023). Trabajo coordinado entre sectores público y privado permite exportar 1.5 millones de libras de carne de pollo. https://www.agricultura.gob.ec/trabajo-coordinado-entre-sectores-publico-y-privado-permite-exportar-1-5-millones-de-libras-de-carne-de-pollo/
Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: Un estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 38-47. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412018000100038&lng=es&tlng=es
Moreno, G., & Villena, R. (2020). Vacunas en salud laboral… una oportunidad para prevenir e invertir en salud. Revista Médica Clínica Las Condes, 31(3), 287–303. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.05.001
OIT. (2019). Guía para la Transversalización de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Orientaciones prácticas y herramientas para diseñadores, docentes y centros de formación. https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/OIT-Guia-Transver-SST.pdf
OMS (2021). Entornos laborales saludables: Fundamentos y modelo de la OMS. Organización Mundial de Salud. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/44466/9789243500249_spa.pdf
OMS (2022). Ciencias del comportamiento para mejorar la salud. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB152/B152_25-sp.pdf
Ospina, J., Revelo, M., & Cardona, W. (2024). Virus A de la influenza aviar (H5N1): una nueva posible amenaza. Enfermedades Infecciosas y Microbiología, 44(3), 112–118. https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2024/ei243e.pdf
Paredes, P., Cusco, M., Benítez, N., & Barrera, M. (2024). Influenza aviar: ciclo de vida, síntomas e impacto mundial. CIENCIAMATRIA, 10(2), 1467-1486. https://doi.org/10.35381/cm.v10i2.1464
Sánchez, M. (2019). Determinación de los niveles de bioseguridad en granjas avícolas de aves de postura de la parroquia de Cotaló del cantón Pelileo [Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/bcc1bbb1-2eb0-4470-872f-18e2468f454b/content
Solano, R. (2021). Caracterización del sistema de bioseguridad en las granjas avícolas, en el municipio de Chinácota, Norte de Santander, Colombia. Revista Ciencia y Agricultura, 18(2), 1-10. https://doi.org/10.19053/01228420.v18.n2.2021.12345
Souillard, R., Allain, V., Dufay, A., Rousset, N., Amalraj, A., Spaans, A., Zbikowski, A., Piccirillo, A., Sevilla, S., Kovacs, L., & Bouquin, L. (2024). Biosecurity implementation on large-scale poultry farms in Europe: A qualitative interview study with farmers. Preventive Veterinary Medicine, 224. https://doi.org/10.1016/j.prevetmed.2024.106119
Tiwari, A., Meriläinen, P., Lindh, E., Kitajima, M., Österlund, P., Ikonen, N., Savolainen, C., & Pitkänen, T. (2024). Avian Influenza outbreaks: Human infection risks for beach users - One health concern and environmental surveillance implications. Science of The Total Environment, 943. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2024.173692
Toroghi, R., Salamatian, I., Bassami, M. R., Irankhah, N., Emarloo, A., Mahouti, A., & Ghavi, S. (2020). Implementation of high-level biosecurity measures can reduce the baseline antibody titers of Newcastle disease in non-integrated layer flocks in northeast Iran. World’s Poultry Science Journal, 76(4), 757–766. https://doi.org/10.1080/00439339.2020.1823301
Uyeki, T., & Peiris, M. (2019). Novel Avian Influenza A Virus Infections of Humans. Infectious Disease Clinics of North America, 33(4), 907–932. https://doi.org/10.1016/j.idc.2019.07.003
Vizcaíno, I., Cedeño, J., & Maldonado, A. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
WHO. (2024). Cumulative number of confirmed human cases for avian influenza A(H5N1) reported to WHO, 2003-2024. https://cdn.who.int/media/docs/default-source/influenza/h5n1-human-case-cumulative-table/2024_feb_tableh5n1.pdf?sfvrsn=bccd8c23_1&download=true
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia